Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Villamil Rodríguez, Ricardo | |
dc.contributor.author | Manrique Ospina, Stiven Andrés | |
dc.contributor.author | Cortes Quintero, Maria Margarita | |
dc.contributor.author | Cardenas Valencia, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2023-02-23T22:41:23Z | |
dc.date.available | 2023-02-23T22:41:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La Institución Educativa Félix María Restrepo Londoño, es un establecimiento educativo de carácter público, perteneciente al municipio de La Unión, Antioquia, allí se evidencian la carencia de elocuencia en el momento de expresarse, en algunos estudiantes omiten o sustituyen palabras o frases; demuestran inconvenientes en el momento de proceder a la lectura, tienen dificultades con la ortografía y presentan dificultades con la caligrafía entre otros. Es por ello que existe una gran preocupación porque las falencias son evidentes y existentes. Es por ello que se ha identificado que se le debe de dar importancia a las estrategias didácticas y empezar a trabajar con los alumnos en el mejoramiento de cada una de sus debilidades e incorporar en el proceso herramientas tecnológicas. Se precisó en este trabajo la escogencia del tipo de modelo cualitativo teniendo en cuenta que es un modelo abierto, amplio y aunque sufre algunas susceptibilidades los resultados tienen una explicación más fácil de entender. Para la ejecución del presente trabajo se llevó a cabo en cuatro fases: diagnóstico, construcción de la propuesta, aplicación de la propuesta a intervenir y evaluación. Según se definió como resultado de la presente investigación al aplicarse las diferentes estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje a través del aplicativo se determinó que hubo mejoría en el proceso de lectura literal donde hubo una mejoría en los resultados, un 95% de los estudiantes aprobaron las actividades planteadas; demostrando que hay una mayor capacidad de entendimiento a través de los juegos. La implementación de un recurso educativo digital para fomentar la lectura literal genera un impacto y servirá para orientar y mejorar el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes quienes valoraron de manera positiva este tipo de enseñanza. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15987 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/19 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | spa |
dc.rights | Derechos reservados -Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Interpretación escrita | |
dc.subject.armarc | Lectura - Análisis | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje - Tecnología educativa | |
dc.title | Diseño de un recurso educativo digital Google Sites como herramienta para desarrollar la comprensión e interpretación de textos nivel literal en estudiantes del grado 8-B, Institución Educativa Félix María Restrepo Londoño, municipio de La Unión Antioquia. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acosta, y, (2022). Universidad del Norte de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Barcelona – Cedecs. | spa |
dcterms.references | Alarcon, C. (2021). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la básica primaria. (I. P. Comunicación, Ed.) Vol. 3). Fundación Universitaria católica del norte | spa |
dcterms.references | Guiter M., Romeu T. & Perez M. (2007). Competencias TIC y trabajo en equipo en entornos virtuales. | spa |
dcterms.references | Arranz, A (2017). Aprendizaje memorístico: Cuando retenemos datos sin profundizar en su significado. Cognifit. | spa |
dcterms.references | Barcena, C. M. (2002). Propuesta de acción pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora a través de recursos audiovisuales en los estudiantes de básica primaria de las instituciones. | spa |
dcterms.references | Beltran, M. A. (2015). La investigación cualitativa. UIDE, 2. | spa |
dcterms.references | Benjarano, F. (2016). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc. Graw Hill. Segunda edición. | spa |
dcterms.references | Clavijo G, Maldonado C, & Sanjuelo, (2011), Estrategia lectora interactiva para desarrollar la comprensión autónoma de textos literarios en estudiantes de sexto grado aplicando tics. | spa |
dcterms.references | Casanova Z, (2020). Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...