Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | García Milano, Yaneth | |
dc.contributor.author | Agamez Martinez, Damaris | |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T21:33:08Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T21:33:08Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La Atención Farmacéutica (AF) es la participación activa del farmacéutico en la asistencia al paciente, que se ha puesto en marcha recientemente en todo el mundo. Su objetivo es el Uso Racional de Medicamentos (URM) para así buscar, prevenir, resolver Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM), ofrecer Atención Farmacéutica Personalizada (AFP) en cuanto a: Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT), Dispensación de Medicamentos (DM), Indicación Farmacéutica (IF), actividades de Educación Sanitaria (ES),Farmacovigilancia (FV), Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad (P y P), para tratar de alcanzar los resultados de salud esperados y mantener o mejorar la calidad de vida del paciente. Este documento tiene como objetivo definir y relacionar los términos: AF, Servicios Farmacéuticos (SF), Farmacia Clínica (FCa), SFT, IF, entre otros. Además, se pretende mostrar la transformación de esta práctica desde el farmacéutico tradicional, que se limitaba a la elaboración y distribución de los medicamentos, hasta el farmacéutico integral de hoy día, participante activo del equipo de salud y responsable de las necesidades relacionadas con los medicamentos desde una perspectiva integral y personalizada a los requerimientos de cada paciente, la familia y la comunidad. Además, se hace un acercamiento de estos términos entorno al Sistema Nacional de Salud de Colombia (SNSC), como respuesta a la necesidad de igualar la terminología de esta práctica en nuestro país y plantear reflexiones que el farmacéutico y entidades de salud deberán adoptar, para que el ejercicio profesional obtenga los objetivos definidos por el equipo de salud y optimice la calidad de vida del paciente. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico(a) Farmacéutico(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15567 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/10091 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Farmacéuticas | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Química Farmacéutica | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Farmacoterapia | |
dc.subject.armarc | Terapéutica farmacológica | |
dc.subject.armarc | Medicamentos - Administración | |
dc.subject.armarc | Enfermos - Atención | |
dc.title | La atención farmacéutica: un impacto para optimizar la calidad de vida de los pacientes | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...