Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Quiñonez Aceros, Néstor Vicente | |
dc.contributor.author | Barrios Osorio, Ender De Jesús | |
dc.contributor.author | Meza Palacio, Lisandro Manuel | |
dc.contributor.author | Vásquez Cardona, Lorena Stela | |
dc.contributor.author | Pinto Durango, Teobaldo Enrique | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T15:51:30Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T15:51:30Z | |
dc.date.issued | 2022-05-13 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación, surge luego de evidenciar en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Julio C Miranda del municipio de San Antero, departamento de Córdoba, bajo nivel en la competencia de razonamiento en el pensamiento espacial. Por lo que se busca fortalecer esa dificultad con la implementación de una secuencia didáctica a través del software GeoGebra, de una forma innovadora e interactiva, promoviendo el aprendizaje significativo. Por lo tanto, se procede a desarrollar la investigación, a través de la recolección de información tomando como base al objetivo general, el cual plantea Fortalecer el desarrollo de la competencia de razonamiento espacial con la aplicación del software GeoGebra, para esto se implementa una prueba diagnóstica escrita y una práctica para identificar el nivel de razonamiento en el pensamiento espacial de acuerdo con el modelo de Van Hiele a la población objeto de estudio, luego seleccionar las actividades del software GeoGebra para conformar una secuencia didáctica creada en una página web de google sites como recurso digital de intervención pedagógica. Esta investigación es de carácter cualitativo, que corresponde al tipo de investigación acción pedagógica, en ella se utiliza como técnica e instrumentos para la recolección de la información: observación directa, prueba diagnóstica y diario de campo. El trabajo produce un impacto positivo, despertando el interés y entusiasmo en los estudiantes por interactuar con recursos educativos digitales, dejando el diseño del recurso digital, que puede ser utilizado por la comunidad educativa en modalidad b learning, siendo apoyo para fortalecer las competencias matemáticas. En cuanto a los docentes de la institución, los invita a innovar con las herramientas tecnológicas en sus prácticas pedagógicas en la enseñanza de las matemáticas, haciéndola más atractivas y dinámicas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de figuras 7 Lista de Tablas. 9 Resumen 11 Título 11 Abstract 12 Introducción 14 1. Planteamiento Y Formulación del Problema 15 1.1 Planteamiento 15 1.2 Antecedentes del Problema 22 1.3. Justificación 24 1.4. Objetivo General 26 1.4.1 Objetivos Específicos 26 1.5. Supuestos Y Constructos 27 1.6. Alcances y Limitaciones 29 2. Marco de Referencia 30 2.1 Marco Contextual 30 2.2. Marco Normativo 33 2.3 Marco Teórico 39 2.4 Marco Conceptual 48 2.4.1. Razonamiento 49 2.4.2. Razonamiento Matemático 49 2.4.3. Razonamiento Espacial 50 2.4.4. Pensamiento Espacial 50 2.4.5. Recursos Educativos Digitales 51 2.4.6. Software Educativo 51 2.4.8. Modelo de Razonamiento Geométrico de Van Hiele 52 2.4.9. Secuencia Didáctica 53 3. Metodología de la Investigación 54 3.1 Tipo de Investigación 55 3.2 Población y Muestra 56 3.3 Organizador Gráfico 58 3.4 Narraciones 63 3.5 Categorías o Variables Según I.A.P 64 3.6 Descripción de Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos 66 3.7 Valoración por Expertos de Instrumentos: Objetividad, Validez y Confiabilidad. 67 3.8 Ruta de Investigación Diseñada por el Equipo 68 3.9 Modelo de Investigación 69 3.10 Fases del Modelo 70 3.11 Técnicas de Análisis de la Información 71 3.12 Conclusiones sobre la Metodología 72 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 73 4. 1 Prueba Diagnóstica 73 4. 2 Estrategia Didáctica 92 4.3 Diseño del Recurso Digital 93 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 99 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112 Anexos 127 | spa |
dc.format.extent | 170 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15659 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1857 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Percepción espacial - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Geometría - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Geometría analítica del espacio - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Fortalecimiento del razonamiento espacial según el modelo Van Hiele con la aplicación de una secuencia didáctica del software GeoGebra en estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Julio C. Miranda | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54901527/borra-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1652404126&Signature=Pp4trPg0A4aCKz7S-u~QoMLndzp2GNrA8QtiHycZAFw2whHPvuZ0UtFIJ7aPvEKKqQYLddStpVgPfJX193N6Fl9dbu6SKussNqPEhmNsf0aMd~ijNnCGTMlZVjboPGJLqTwyNLlvHqzd-1RtsvWI-X~45jyT3cHyXafJCUoLqXFuYCA6NA5HpOW3e99tQOHMpqMQHCvQG8zGfMtEh95iIcFuM0Wuxh7YTkngd-emJGETkLeD6pDIF6zPSj5DZ7qB5joqlNKgR70zWzvlE9YTAn99jlEVC~wlRf5Sh7ZiKfavv-jjNAgjNgczz8zYdDbNSAc5Izc-Y6~wJMolFX-P-Q__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dcterms.references | Almenara, J. C., & Cejudo, M. D. C. L. (2013). La aplicación del juicio de experto como técnica de evaluación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). https://revistaeduweb.org/index.php/eduweb/article/download/206/154 | spa |
dcterms.references | Belmonte, J. L., Sánchez, S. P., & Guerrero, A. J. M. (2019). Consideraciones sobre el b-learning en el proceso de enseñanza y aprendizaje/considerations on b-learning in the teaching and learning process. http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1239/1523 | spa |
dcterms.references | Beltrán López, D., & Martínez Salamanca, S. (2017). Dos estrategias de visualización para el desarrollo del razonamiento geométrico en estudiantes de grado tercero apoyados en un ambiente computacional Geogebra. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17295 | spa |
dcterms.references | Bermúdez Fernández, S. N. (2018). Propuesta de estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en la resolución de problemas tipo saber del componente geométrico-métrico en la competencia de razonamiento con los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Anchique Sede Pueblo Nuevo del Municipio de Natagaima–Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2540/1/T%200945%20623%20CD6684.pdf | spa |
dcterms.references | Botello Torres, O. E. (2019). Diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje en el desarrollo de habilidades de razonamiento lógico matemático en estudiantes de grado séptimo. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11647 | spa |
dcterms.references | Buelvas Colón, T. A., & Teherán Villa, N. D. S. (2021). La resolución de problemas: estrategia didáctica para fortalecer la competencia de razonamiento matemático en estudiantes de octavo grado de la institución educativa Cristóbal Colón de Morroa (Sucre) (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/13539 | spa |
dcterms.references | Caizaluisa Fustillos, D. S., & Carrera Rivas, T. A. (2018). Uso de recursos digitales en el desarrollo del razonamiento espacial de los estudiantes de octavo año de Educación General Básica http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35571 | spa |
dcterms.references | Cañon Garzón, G.G (2021). Marco teórico. https://www.coursehero.com/file/90019144/MARCO-TEORICOpdf/ | spa |
dcterms.references | Cárdenas Devia, C. y González Gutierrez, D (2016). Estrategia para la resolución de problemas matemáticos desde los postulados de polya mediada por las TIC, en estudiantes del grado octavo del instituto francisco josé de caldas [trabajo de grado para optar al título de magister en educación con énfasis en informática universidad libre de Colombia] https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9559/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Casal, R. A. (2007). Marco metodológico. Postgrado en Ciencias Contables. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60153896/Metodologia_III20190729-44262-1jpjl8y-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1652395760&Signature=dy2Bavg6P~BDcxLwL7BSejR~bbrI7NyN5mXzFFZNzo1-AZ-fgzlNgS~TfXX7x-9XFz1PzDL1301kMPQp5-4WIJE4UbprefDsfvzovflJv6j0-dRxKJ~Ylyf1N61Fat5Llq1eLGryH-walE4ZiEnxpD-VFikpHox7dkIfOJOjtyI0MKmFnUMAV5FE2LZX~iDazIQlRAKHpKz~PEx0vunjExkt6SbatdyPKOL9s0xaHfolwHB8eVMurHsahkon0OwLoQWguI3ACgGfFdZlNqUpoJVLqKXfRJXmeCv0zGwRbiGJpgi9sLfIX53QR5lL5JYR3mNQFksTiopQZE1~ml~FBg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dcterms.references | Castro, H. (1 de Febrero de 2016). Universidad Técnica de Ambato. La multimedia interactiva y su relación con el razonamiento lógico matemático de los estudiantes en los quintos años de educación básica de la unidad educativa bilingüe Cebi,del Canton Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/19252 | spa |
dcterms.references | Chávez, I. (2015). GeoGebra, una herramienta de enseñanza-aprendizaje de la matemática (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD NACIONAL). http://facitec.edu.py/investigacion/files/original/fcacfac4fca6a3d8f56b4ea7594bd853.pdf | spa |
dcterms.references | Chen, C. (2020) Significados. https://www.significados.com/marco-de-referencia/ | spa |
dcterms.references | Colegio de Posgraduados. (2016). Marco Normativo. https://www.colpos.mx/wb/index.php/marco-normativo | spa |
dcterms.references | Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (20 de Jul. de 1991). Secretaria del Senado. Constitución Política : http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | spa |
dcterms.references | Cruz, M., & Medina, R. (2017). Razonamiento lógico matemático con aulas virtuales iconográficas. https://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2016/educacion/ccmc.pdf | spa |
dcterms.references | De Albornoz Torres, A. C. (2010). GeoGebra. Un recurso imprescindible en el aula de Matemáticas. http://www.cvrecursosdidacticos.com/web/repository/1301091933_GeoGebra_Rev_Union_023_020.pdf | spa |
dcterms.references | De Sousa, R. T., de Azevedo, I. F., & Alves, F. R. V. (2021). El software geogebra como recurso para sólidos de revolución en geometría espacial. https://tecedu.uho.edu.cu/index.php/tecedu/article/view/260/202 | spa |
dcterms.references | Díaz-Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. http://envia3.xoc.uam.mx/envia-2-7/beta/uploads/recursos/xYYzPtXmGJ7hZ9Ze_Guia_secuencias_didacticas_Angel_Diaz.pdf | spa |
dcterms.references | Equipo editorial, Etecé. De: Argentina (2021). Software educativo. https://concepto.de/software-educativo/#ixzz7T1oghvi5 | spa |
dcterms.references | Fernandes, M., & Lopera, C. (2010). Resultados de Colombia en TIMSS 2007. Informe ejecutivo. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/234215/Isabel%20Fernandes%20Carolina%2 0Lopera%20y%20Victor%20Cervantes%20-%20Resultados%20de%20Colombia%20en%20TIMMS%202007.pdf | spa |
dcterms.references | Fernández Blanco, M. T. (2011). Una aproximación ontosemiótica a la visualización y el razonamiento espacial. https://dspace.usc.es/xmlui/handle/10347/3692 | spa |
dcterms.references | Fonnegra, J. B. C. (2016). Desempeño académico y diferencias de género en Colombia: un análisis con base en las pruebas TIMSS 2007. https://www.redalyc.org/pdf/996/99645393002.pdf | spa |
dcterms.references | Fouz, F., & De Donosti, B. (2005). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. Un paseo por la geometría. http://www.fisica.ru/2017/dfmg/teacher/archivos/Modelo_de_Van_hiele_para_la_didactica_de_la_geometria-_F._Fouz_&_Berritzegune_de_Donosti.pdf | spa |
dcterms.references | Franco Gómez, E., & Oquendo Gaviria, L. M. (2021). Buenas prácticas para el uso y apropiación de recursos educativos para la mediación de los procesos de enseñanza y aprendizaje: el caso de la inducción a las prácticas en el Consultorio Jurídico “Guillermo Peña Alzate” de la UdeA. http://repositorio.udea.edu.co/bitstream/10495/20130/1/FrancoErika_2021_BuenasPracticasConsultorio.pdf | spa |
dcterms.references | Función Pública. (30 de Julio de 2009). Ley 1341 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913 | spa |
dcterms.references | García, J. G. J., & Izquierdo, S. J. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654/736 | spa |
dcterms.references | Gómez, B. R. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2041013 | spa |
dcterms.references | Gómez, R. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls | spa |
dcterms.references | Gómez, V., & Yined, D. (2015). Efectividad del programa team galileo (tecnología educativa para el aprendizaje de las matemáticas) como herramienta para el fortalecimiento del razonamiento matemático en los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa General Enrique Caicedo-sede principal de Alvarado Tolima. http://repository.ut.edu.co/jspui/handle/001/2517 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Rodríguez, Á., & Jaime Pastor, A. (2015). Análisis del aprendizaje de geometría espacial en un entorno de geometría dinámica 3-dimensional. PNA. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/108100 | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, Á., & Jaime, A. (2015). Análisis del aprendizaje de geometría espacial en un entorno de geometría dinámica 3-dimensional. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 9(2), 53-83. https://revistaseug.ugr.es/index.php/pna/article/view/6106/5425 | spa |
dcterms.references | Henao Rendón, G y Avendaño Moreno R. (2016). Las TIC como recursos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en los estudiantes del grado noveno de la I.E la paz. [Trabajo de grado para optar al título de magister en tecnologías de la información y la comunicación universidad pontificia bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2852/INFORME%20FINAL%20-%20JUNIO%2029%28Ruben%20Avenda%C3%B1o-Gloria%20Henao%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Huerta, M. Á., Scholz, O., & Martínez, S. (2016). Indicios de prueba matemática surgidos mediante el uso de Geogebra. Investigación e Innovación en Matemática Educativa. http://funes.uniandes.edu.co/15333/1/Huerta2016Indicios.pdf | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). (2018). Informe de resultados de las pruebas saber 3, 5, 9 y 11. https://www.icfes.gov.co/web/guest/resultados-saber-11 | spa |
dcterms.references | Jara Acebedo, C. O. (2015). Aplicación del modelo de razonamiento de Van Hiele mediante uso del software GeoGebra en el aprendizaje de la geometría en tercer grado de educación secundaria del Colegio San Carlos de Chosica, 2014. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/954/TM%20CE-Em%20J24%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Karla, S. J. N. Definición del marco contextual. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme27284_1.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Londoño, E. M., & Lopez, J. C. H. (2015). Educación matemática en Colombia, una perspectiva evolucionaria. Entre Ciencia e Ingeniería, 9(18), 23-30. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/544/556 | spa |
dcterms.references | Martínez Becerra, M. M. (2018). Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). https://repositorio.uptc.edu.co/jspui/bitstream/001/2943/1/TGT_1545.pdf | spa |
dcterms.references | Martínez Becerra, M. M. (2018). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Desarrollo de razonamiento matemático, a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC. (Tesis de maestría). http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2943 | spa |
dcterms.references | Martínez Cruz, F. R., & Ramírez Cortes, A. (2018). Los resultados de las pruebas saber 3°, 5° y 9° como insumo para mejorar el proceso diseño pedagógico y curricular en la gestión académica: una mirada desde dos instituciones rurales del Tolima. http://repository.ut.edu.co/handle/001/2551 | spa |
dcterms.references | Mejia Madrid, Daysi Paulina (2019). Universidad Israel, Quito Ecuador. Aula virtual como herramienta de enseñanza-aprendizaje de matemática en estudiantes de séptimo grado. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2016 | spa |
dcterms.references | Melgarejo, C. Á., Torres, J. D. C., Bareño, J. G. G., & Delgado, O. S. (2019). Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7982109 | spa |
dcterms.references | Méndez., C. (2002). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3ª ed. Bogotá: McGraw-Hill http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia-en-los-trabajos.html | spa |
dcterms.references | Mendoza, D., Gómez, J., & Gómez, S. (2018). Influencias cognoscitivas de las tecnologías de información y comunicación en el aprendizaje de la Matemática. https://www.researchgate.net/profile/Summar-Gomez-Barrios/publication/327449550_Influencias_cognoscitivas_de_las_tecnologias_de_informacion_y_comunicacion_en_el_aprendizaje_de_la_Matematica/links/5b902b2fa6fdcce8a4c2f533/Influencias-cognoscitivas-de-las-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-en-el-aprendizaje-de-la-Matematica.pdf | spa |
dcterms.references | Merma Saico, D. (2015). Estrategia didáctica para desarrollar la visualización espacial y razonamiento geométrico, orientado por el modelo Van Hiele. https://repositorio.usil.edu.pe/items/8d4cf06d-7341-465c-a8d5-110cbb987601 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas: guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2843/1/tebs_2012_416.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/20185 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (1998b). Lineamientos curriculares en matemáticas. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (07 de Junio de 1998). Lineamientos curriculares de Matemática. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dcterms.references | Mora Saavedra, J. C. (2020). Geogebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. 121 http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/1388/1/5%20Geogebra%20como%20herramienta.pdf | spa |
dcterms.references | Morales, C. A., & Majé, R. (2010). Pensamiento espacial y desarrollo de competencias matemáticas la enseñanza de un caso particular: los cuadriláteros. http://funes.uniandes.edu.co/1111/1/472_Pensamiento_Espacial_y_Desarrollo_Asocolme2010.pdf | spa |
dcterms.references | Morales-González, B., Edel-Navarro, R., & Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos. https://www.researchgate.net/profile/Luis-Garcia-Utrera/post/What-theoretical-models-to-integrate-technology-in-the-classroom-are-being-used-to-teach-history/attachment/59d63b8dc49f478072ea752b/AS%3A273742956040204%401442276814930/download/Libro_Los+Modelos+Tecno-Educativos_2014.pdf#page=33 | spa |
dcterms.references | Nava Guzmán, C., González, G., del Socorro, M., & Sánchez Aguilar, M. (2021). El afecto y el razonamiento covariacional: una reflexión sobre la importancia de su estudio. https://scholar.archive.org/work/ake2yfh5jvgbvme3jfoccxqs4m/access/wayback/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/download/40993/47103 | spa |
dcterms.references | Niño Beltrán, D. C., & Meza Pérez, S. M. (2017). Potenciación del proceso de razonamiento matemático con los estudiantes de grado segundo y tercero de la Institución Educativa Club Unión de la sede E. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2378/2017_Tesis_Meza_Perez_Sandra_Milena.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Ochoa, J. A. V., & Vahos, H. M. R. (2009). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/102 | spa |
dcterms.references | ONU. (21 de Oct. de 2015). Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. Transformar nuestro mundo. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf | spa |
dcterms.references | ONU. (Nov. 2 de 2011). Declaración de las Naciones Unidas sobre educación. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/declaracion-de-naciones-unidas-sobre-educacion-y-formacion-en-materia-de-derechos-humanos.pdf | spa |
dcterms.references | Ortiz, U. B. G., & Gutiérrez, M. C. V. (2013). Una Secuencia Didáctica para el Desarrollo de Procesos Cognitivos en Geometrıa mediante el uso de un Geoplano Virtual. http://hdl.handle.net/20.500.12749/2581 | spa |
dcterms.references | Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext | spa |
dcterms.references | Pacheco, L. T. (2020). Modelo Instruccional ADDIE. Logos Boletín Científico de la Escuela. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa2/article/view/6093/7341 | spa |
dcterms.references | Parra, C. (2002). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5, 113-125. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515/1602 | spa |
dcterms.references | Pastor, A. J. (1993). Aportaciones a la interpretación y aplicación del modelo de Van Hiele: la enseñanza de las isometrías del plano. La evaluación del nivel de razonamiento. Universitat de Valencia (Spain). https://www.uv.es/gutierre/archivos1/textospdf/Jai93.pdf | spa |
dcterms.references | Pichardo, I. M. C., & Puente, Á. P. (2012). Innovación Educativa: Uso de las TIC en la enseñanza de la Matemática Básica. 123 https://www.researchgate.net/publication/267694551_Innovacion_Educativa_Uso_de_las_TIC_en_la_ensenanza_de_la_Matematica_Basica | spa |
dcterms.references | Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. https://fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf | spa |
dcterms.references | Polanco López de Mesa, C. (2011). Políticas públicas y TIC en la educación. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad..http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132011000200013&lng=es&nrm=iso&tlng=es | spa |
dcterms.references | Quintero, J. C., & Cardona, D. M. R. (2012). Piaget y Van Hiele en la enseñanza y aprendizaje del desarrollo de la capacidad para hacer representaciones bidimensionales de cuerpos tridimensionales (Doctoral dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Pedagogía Infantil). https://core.ac.uk/download/pdf/71397167.pdf | spa |
dcterms.references | Quinzaños, J. C., Van Vaerenbergh, S., & del Barrio Fernández, Á. (2021). Secuencias didácticas basadas en geogebra para la enseñanza de la geometría en la educación secundaria. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2147/1832 | spa |
dcterms.references | Reyes, J., & Jáuregui, L. B. (1999). El proyecto de investigación guía para su elaboración. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50886264/proyecto-investigacion-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1652395145&Signature=KHE8nJB5Z5~OFhOrLltHf~trC1TFTtydwCwcIRPaoPN3e1TxhBGVZC6Q~WugrRVXbj9tSzntgX-vq1MY6fSWFzCPV~EL-Q1WCAfQ7pvZQuOZ75fQ79Gad9m3w8wVjfcY-3xFBaiOBTugxP4wu1LSz6Us~CYtwR2bK-TzY2MAU4N4PXBF1YYKNEXCW~aYwk4WD4q5M41mtiIocERzR6YS5O6rc3-YkZyZ0ACXHpn8B5WuUBmRuL2ArcXp5lvoNbgO9JdrvvhMwC9jsiezUxwr6A0HbygGPebaz1MceLuRQy9HnoH6bdd6i66aAeHFO3GwqCsCbZZOy3K6mhD5QjpViw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dcterms.references | Rivera-García, P. (1998). Marco teórico, elemento fundamental en el proceso de investigación científica. https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva200334.pdf Rodríguez Flórez, W. A. (2021). Orientación de secuencias didácticas por medio de videos tutoriales, para fortalecer el razonamiento matemático desde el pensamiento espacial como estrategia del aprendizaje significativo en los estudiantes del grado quinto de una escuela rural. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12712/2021_Tesis_William_Alexander_Rodriguez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Romero, E. (2016). La investigación acción: métodos de investigación. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/illari/article/view/233 | spa |
dcterms.references | Saavedra, J. C. M. (2020). Geogebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/349 | spa |
dcterms.references | Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+sampieri&ots=TjVhWZ_nJZ&sig=NrHh3SaphJftFZEenUlDfMdOeg8 | spa |
dcterms.references | Santos, M. R. (2011). El concepto de área: acercamiento basado en las concepciones de estudiantes de educación básica. http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/721/563 | spa |
dcterms.references | Secretaria del Senado. (08 de Feb. de 1994). Ley 115 de 1994. Ley General de Educación: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html | spa |
dcterms.references | Segovia Barrionuevo, C. M. (2012). Incidencia del sotfware educativo muppets en las tecnicas de razonamiento en los niños de segundo año de educación básica de la escuela liceo militar capitan giovanni calles del cantón pelileo perteneciente a la provincia tungurahua durante el año lectivo 2010-2011 (Bachelor's thesis). https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/2585/1/tebp_2010_354.pdf | spa |
dcterms.references | Ticona Quispe, J. Y. (2017). Eficacia del cubo soma como material educativo en el aprendizaje de la geometría y medición en los niños y niñas del tercer grado de IEP “José Portugal Catacora” del barrio Huajsapata en el año 2016. http://tesis.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3977/Ticona_Quispe_John_Yersson.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Tutiven Mejía, D. A. (2021). Recurso digital para el uso de herramientas de gamificación en los procesos de enseñanza de las matemáticas en el subnivel básica superior (Master's thesis). http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5732 | spa |
dcterms.references | Universidad Autónoma del Estado de México (2008). Definición de marco contextual. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/103743/secme-27284_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Vargas, G. V., & Araya, R. G. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. https://www.redalyc.org/pdf/4759/475947762005.pdf | spa |
dcterms.references | Villareal, J. E., Olaya, A. A., Herrera, N. A., & Toro, W. D. (2010). Contribución de la enseñanza de conceptos al razonamiento matemático. una mirada desde tres perspectivas cognitivas. http://funes.uniandes.edu.co/1850/1/22740727-CONTRIBUCION-DE-LA-ENSENANZA-DE-CONCEPTOS-AL-RAZONAMIENTO-MATEMATICO-UNA-MIRADA-DESDE-TRES-PERSPECTIVAS-COGNITIVAS-MONOGRAFIA.pdf | spa |
dcterms.references | Villarroel, S., & Sgreccia, N. (2011). Materiales didácticos concretos en Geometría en primer año de Secundaria. Números. http://funes.uniandes.edu.co/3597/1/Villarroel2011MaterialesNumeros78.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...