Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Gamboa Suárez, Audin | |
dc.contributor.author | Baicué Olaya, Magda | |
dc.contributor.author | Castiblanco Vargas, Rosa Olivia | |
dc.contributor.author | Moreno Romero, Yudy | |
dc.date.accessioned | 2023-11-02T16:24:58Z | |
dc.date.available | 2023-11-02T16:24:58Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto proponer estrategias para el cuidado del medio ambiente, a través del manejo adecuado de los residuos sólidos en la IE Técnica San Ignacio de Úmbita, Boyacá. Pues se buscó generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y reducir los problemas ambientales causados por la sobreproducción de desechos sólidos. La propuesta se basó en actividades prácticas y educativas, con el objetivo de promover la clasificación y reutilización de los residuos sólidos. Se utilizó la metodología cuantitativa descriptiva para identificar las características de la población estudiantil y abordar el problema de su manejo en el ámbito escolar. Los hallazgos del trabajo mostraron que los estudiantes tenían conocimiento sobre qué es un residuo sólido y algunas características de clasificación, pero se identificó la falta de profundización en el manejo y selección adecuada de los mismos. En conclusión, resalta la relevancia de la propuesta, que aborda de manera integral la educación ambiental y el manejo de residuos sólidos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17089 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12400 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Multimedia Interactiva en la Educación | |
dc.subject.armarc | Residuos Sólidos - Aspectos ambientales | |
dc.subject.armarc | Investigación cualitativa - Análisis de datos | |
dc.title | El manejo ambiental de residuos sólidos, un objetivo indispensable para el cuidado del medio ambiente, a través de la creación de blog educativo, en el contexto sociocultural de la Institución Técnica San Ignacio del municipio de Úmbita . | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abarca-Guerrero, L., Maas, G., & Hogland, W. (2015). Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo. Revista Tecnología en Marcha, 28(2), 141- 168. | spa |
dcterms.references | Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. | spa |
dcterms.references | Alfonso Suárez, M. F., & Eslava Prada, V. P. (2020). Diseño del plan de manejo integral de residuos sólidos en el Colegio de las RR Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús en Bogotá DC, Colombia | spa |
dcterms.references | Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179-211. | spa |
dcterms.references | Antonio, J. M. V., Mosqueda, J. S. H., Vázquez-Antonio, J., Hernández, L. G. J., & Calderón, C. E. G. (2017). El trabajo colaborativo y la socioformación: un camino hacia el conocimiento complejo. Educación y Humanismo, 19(33), 334-356. | spa |
dcterms.references | Anzola Parra, D. (2015). Estudio del manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario Doña Juana con el fin de delinear un borrador de propuesta para el manejo integral de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá DC (Tesis doctoral, Universidad del Rosario). | spa |
dcterms.references | Arvizu, E. M. N., Parra, M. E. L., & Osuna, B. A. L. (2020). Diagnóstico Descriptivo del Proceso Administrativo para Mejorar el Desempeño de PyMEs Familiares de Ciudad Obregón, Sonora, México. EDUCATECONCIENCIA, 28(29), 361-380. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Bernal Recinas, J. D. (2020). Propuesta de plan de manejo ambiental para la gestión de residuos sólidos en el mercado de abastos la Hermelinda-Trujillo 2019. | spa |
dcterms.references | Burgos Ayala, A. (2017). Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá. Luna azul, (44), 39-58. | spa |
dcterms.references | Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. D. C. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista lasallista de investigación, 12(2), 186-193. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...