Publicación:
Motivar el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera: Inglés y fortalecer las cuatro habilidades comunicativas de los estudiantes del grado noveno 2 de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, ubicada en el distrito especial de ciencia, tecnología e Innovación de Medellín, a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje.

dc.contributor.advisorNieves Bárcenas, Gina Graciela
dc.contributor.authorQuiroz Vásquez, Elisa Fernanda
dc.contributor.authorLopera Cataño, Sebastián
dc.date.accessioned2024-02-26T13:54:41Z
dc.date.available2024-02-26T13:54:41Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar los niveles de motivación en el aprendizaje de la lengua extranjera inglés y el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas: listening, speaking, reading and writing en los estudiantes del grado 9°2 de la institución educativa Enrique Olaya Herrera, a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje llamado “Learning English at home 9°grade” creado en la plataforma Google Sites, partiendo de las necesidades e intereses que los estudiantes manifestaron en la etapa inicial de la investigación.En general, el análisis de datos arrojó que los estudiantes sienten mayor motivación al momento de aprender la lengua extranjera cuando se emplean recursos que son afines a sus gustos, como la música y juegos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17349
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcPlataforma virtual
dc.subject.armarcInglés - Aprendizaje
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleMotivar el aprendizaje autónomo de la lengua extranjera: Inglés y fortalecer las cuatro habilidades comunicativas de los estudiantes del grado noveno 2 de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, ubicada en el distrito especial de ciencia, tecnología e Innovación de Medellín, a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAgudo, J. D. D. M. (2011). Perfil profesional idóneo del profesor de lengua extranjera: creencias del profesorado en formación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 41(1-2), 103-124.spa
dcterms.referencesAlegría Rivera, M, Fernández Montero, B, Galarza Jaramillo, J y Vallejo Reyes, C. (2021). Diseño de un OVA didáctico para fortalecer el desarrollo de la competencia resolución de problemas del pensamiento aleatorio en estudiantes del grado tercero. Universidad de Cartagenaspa
dcterms.referencesÁlvarez, J., & Rojas, J. (2023). La motivación intrínseca y extrínseca en el aprendizaje del idioma inglés: un estudio de caso en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 13(5).spa
dcterms.referencesArias, J. L., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación.spa
dcterms.referencesÁvila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e pesquisa, 31(03), 503-519.spa
dcterms.referencesBalcázar, P., González-Arratia López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa.spa
dcterms.referencesBárcena, F., & Mèlich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético.spa
dcterms.referencesBarragán Murillo, R. de los Ángeles, Colcha Guashpa, E. I., & Herrera Andrade, Z. V. (2019). La motivación y el uso de estrategias en la enseñanza - aprendizaje para docentes del idioma inglés. Ciencia Digital, 3(3.2.1), 310-322. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.857spa
dcterms.referencesBeghadid, H. M. (2013). El enfoque comunicativo, una mejor guía para la práctica docente. Actas del IV Taller ELE e interculturalidad del Instituto Cervantes de Oran, 112-120.spa
dcterms.referencesBeltrán Arias, Laura Influencia cultural en la motivación para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, vol. 8, núm. 2, julio diciembre, 2015, pp. 341-371 Universidad Santo Tomásspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Elisa Quiroz_Sebastian Lopera.pdf
Tamaño:
7.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Elisa Quiroz_Sebastian Lopera.pdf
Tamaño:
195.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: