Publicación:
Anticoncepción de emergencia: ¿cómo, cuándo y con qué? .

dc.contributor.authorÁlvaro Monterrosa Castro
dc.contributor.authorMonterrosa-Castro, Alvaro
dc.date.accessioned2024-09-20T15:32:36Z
dc.date.available2024-09-20T15:32:36Z
dc.date.issued2006
dc.description.abstractLa anticoncepción de emergencia es una estrategia válida de planificación familiar, que articulada e inmersa en su verdadera y real dimensión, influye favorablemente sobre las negativas repercusiones socio-demográficas, biológicas y económicas que generan los embarazos indeseados y los abortos en condiciones de riesgo. Por todas las implicaciones que lo anterior conlleva, es importante que los profesionales de atención en salud sexual y reproductiva, posean un claro nivel de conocimientos teóricos fundamentados en conceptos científicos, que estén convencidos de sus ventajas y que tenga un compromiso serio con su comunidad. Siendo el aborto ilegal en Colombia, aun en casos de violación, incesto, peligro para la vida y la salud de la mujer, y siendo el aborto provocado y sus complicaciones la tercera causa de muerte materna, todas las acciones, entre ellas la anticoncepción de emergencia, que lleven a la prevención del embarazo indeseado y al aborto tienen una gran importancia. Todo profesional de la salud, debe saber cuándo, con qué herramientas y cómo administrar la anticoncepción de emergencia. [Monterrosa A. Anticoncepción de emergencia: ¿cómo, cuándo y con qué? MedUNAB 2006; 9:45-50].
dc.format.extent50 paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.issn372-388
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18376
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cartagena.
dc.publisher.placeCartagena de Indias.
dc.relation.citationissue9
dc.relation.ispartofjournalMed Unab.
dc.relation.references1. Position paper of the society for adolescent medicine. Provision of Emergency Contraception to Adolescents. J Adolescent Health 2004; 35: 66 – 70.
dc.rightsDerechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourcetexto
dc.subject.armarcInvestigación educativa
dc.subject.armarcEducación Medicina
dc.subject.armarcEnseñanza
dc.titleAnticoncepción de emergencia: ¿cómo, cuándo y con qué? .
dc.typeArtículo de revista
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
person.identifier.gsidhttps://scholar.google.com/citations?user=1pvIQl0AAAAJ&hl=es
person.identifier.orcid0000-0002-0686-6468
relation.isAuthorOfPublication4081c7b7-dc99-4e4d-96d7-2ee3ee1f30c0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4081c7b7-dc99-4e4d-96d7-2ee3ee1f30c0

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Articulo.pdf
Tamaño:
364.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.76 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: