Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Trillos Amaya, María (Asesor) | |
dc.contributor.author | Varela Arregocés, Rocio Aminta | |
dc.contributor.author | Zapata Rico, Melba Leonor | |
dc.date.accessioned | 2015-05-19T21:33:35Z | |
dc.date.available | 2015-05-19T21:33:35Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad de Cartagena. Maestría en educación. Sistema universitario estatal Sue-Caribe | es |
dc.description.abstract | Este trabajo da cuenta de cómo se favoreció el desarrollo de la competencia investigativa a partir de la implementación de un proceso de formación en estudiantes de 8° semestre de Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad del Atlántico. Tiene un soporte teórico de las Ciencias del Lenguaje, Sociales y la Pedagogía, que incluye un recorrido por el concepto de competencia, sus tipologías hasta llegar a la investigativa abordando sus dimensiones cognitiva, afectiva y expresiva y el concepto de investigación, investigación formativa, aprendizaje significativo y TIC, teniendo un apartado especial el Carnaval, el Carnaval de Barranquilla y sus relaciones con la educación. En la metodología se manejó un enfoque cualitativo; paradigma crítico social trabajado en 4 fases: diagnóstica; priorización de necesidades; aplicación de estrategias y sistematización y toma de nuevas decisiones. Tipo de Investigación: Acción, Reflexión, Acción. La muestra poblacional estuvo conformada por seis estudiantes universitarios. Dentro de los resultados se dio un acercamiento de los sujetos de tipo experiencial sobre los procesos investigativos, desarrollando su competencia investigativa, fortaleciendo habilidades y destrezas de pensamientos y sus competencias comunicativas. Se hizo un reconocimiento a las TIC en procesos investigativos, reconceptualización de Carnaval, investigación y un descubrimiento de la función comunicativa de la escritura, surgiendo un proyecto de investigación de maestría y tres de pregrado. La experiencia vivida permite concluir que para favorecer el desarrollo de la Competencia Investigativa, debe aplicarse un proceso de formación simultáneo, correlacionado y gradual, cuyas estrategias apunten al fortalecimiento de las dimensiones cognitiva, afectiva y expresiva del ser humano. | es |
dc.format.medium | application/pdf | |
dc.identifier.citation | TM153.15 / V423 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/1696 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1234 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | es |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Carnales - Barranquilla (Atlántico, Colombia) | es |
dc.subject | Psicología del aprendizaje | es |
dc.subject | Pedagogía | es |
dc.subject | Comunicación en educación | es |
dc.title | Aprendiendo a investigar: Investigando el carnaval de Barranquilla. Una propuesta para el fortalecimiento de la competencia investigativa en los estudiantes de pregrado | es |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...