Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La pandemia por COVID-19 es un reto importante por la diseminación rápida y el papel significativo de la respuesta inmune en la infección por SARS-CoV2 en la fisiopatología de la enfermedad. La respuesta inmune al SARS-CoV2 ha sido ampliamente estudiada informándose en diversos estudios desregulación de citoquinas proinflamatorias y antinflamatorias, atribuyéndoles asociación a desenlaces de mal pronóstico, entre estos está la hospitalización en UCI o la muerte, más frecuentemente descritos en los adultos mayores. Se hace necesario aumentar nuestro conocimiento de la asociación de niveles de citoquinas con el pronóstico clínico de en el grupo poblacional de adultos mayores. Objetivo. Esta investigación tuvo por objetivo determinar los niveles de expresión de las citoquinas IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, TNFa e IFNg, en leucocitos de sangre periférica y su asociación con desenlaces de mal pronóstico en casos mayores de 60 años diagnosticados con la COVID-19 en un el centro de referencia de COVID-19 en la ciudad de Cartagena. Métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional, de corte transversal, prospectivo y comparativo, en casos mayores de 60 años diagnosticados con la COVID-19 atendidos en la E.S.E. HUC. A todos los casos incluidos se midieron los niveles de expresión de citoquinas IL-2, IL-4, IL-6, IL-10, TNFa e IFNg por citometría de flujo en leucocitos de sangre periférica y se hizo un GLM con él se evaluaron los desenlaces de mal pronóstico: hospitalización en UCI y muerte. Resultados: se incluyeron un total de 50 casos, la mediana de edad fue de 76,50 años, el 60% de sexo masculino, 60% de los casos fueron hospitalizados en UCI y el 32% del total de la población requirió más de 7 días. El 42% de los casos fallecieron. Las diferencias en la expresión de las citoquinas IL-2, IL-4, IL-10, TNFa e IFNg respecto a los casos hospitalización en UCI no fueron significativas (p>0.05). La expresión de IL-6 en los casos que ingresaron a UCI o fallecieron fueron estadísticamente significativas (p= 0.035 y p= 0.008 respectivamente). Por cada incremento en un punto porcentual de la expresión celular de IL-6 la probabilidad de muerte aumenta en un 7.3% (RP de 1,073 IC 95% 1.001-1.151) p= 0,047, cuando se realizó ajuste a variables clínicas y demográficas no se encontró diferencias estadísticamente significativas, RPA 1,066 (IC 95% 0.990 - 1.149) p =0,09 y RPA 1,054 (IC 95% 0.973 - 1.143) p=0,197 respectivamente. La expresión de IL-6 no tuvo diferencias estadísticamente significativas para el desenlace de hospitalización en UCI. Conclusiones. Los casos con diagnóstico de COVID-19 mayores de 60 años hospitalizados en UCI o fallecidos tuvieron mayores niveles de expresión de IL-6, encontrándose diferencias estadísticamente significativas para la expresión celular de IL-2, IL-4, IL-10, TNFa e IFNg. En esta investigación los niveles de expresión celular de IL-6 tuvieron el potencial para predecir mortalidad.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...