Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Figueroa Dorado, Eliana | |
dc.contributor.author | Durango Barajas, Johanna Del Pilar | |
dc.contributor.author | Santamaria Caleño, John Haider | |
dc.contributor.author | Castro Rativa, Marcela | |
dc.date.accessioned | 2023-05-04T14:35:11Z | |
dc.date.available | 2023-05-04T14:35:11Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto la identificación, planificación, diseño y ejecución una herramienta digital llamada OVA que pretendía mejorar la producción escrita de los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa departamental El Hato, para este reto se creó una secuencia didáctica enmarcada en el modelo pedagógico dialogante, el cual rescata la autonomía, la aprensión de saberes individuales y sociales con contexto y comprensión del medio , esta experiencia pedagógica y tecnológica llego a enriquecer el trabajo en el aula, propuso transversalidad de los contenidos y mediar los mismos por la tecnología , valoro los diferentes módulos desde la flexibilidad , motivación, retroalimentación y cualidades de los estudiantes que participaron en ella . A modo de conclusión: la investigación dio paso a crear y fortalecer tejidos vivos entre el sujeto y el aprendizaje La invención de la escritura marcó el fin de una era y a partir de allí: la aparición de la civilización, la construcción de una cultura e identidad de los pueblos, la historia plasmada en símbolos codificados al alcancé del aprender y del aprendizaje, por lo anterior se hace urgente e importante rescatar el valor de la comunicación escrita en los niños, jóvenes y adultos, desde sus primeras etapas de desarrollo y escolaridad, es tal el significado de la escritura que esta se ha perfeccionado desde el papel hasta el medio digital sin perder su propósito de comunicar, trascender y heredar. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16295 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11630 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Escritos tecnicos - Redacción | |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Innovación pedagógica - Métodos de enseñanza | |
dc.title | OVA para el mejoramiento de la coherencia y la cohesión en la producción escrita de los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Departamental Rural el Hato del municipio de Choachí. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arias Ortiz, E., & Cristia, J. (2015). El BID y la tecnología para mejorar el aprendizaje: ¿Cómo promover programas efectivos? | spa |
dcterms.references | Arteaga, M. C., & Alcívar Martínez, J. A. (2017). Estrategias cognitivas en la Lectura Crítica. (Tesis de Maestría). Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. ttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27192 | spa |
dcterms.references | Atorresi, A., & Bengochea, R. (2010). Escritura: un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Unesco. | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10 | spa |
dcterms.references | Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, (7), 59-77. | spa |
dcterms.references | Baro, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Innovación y experiencias educativas. Revista digital, 40 | spa |
dcterms.references | Bernárdez, Enrique: La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. In: Boletín de Filología, Santiago, Chile (BFil). 1993-1994, 34, 9-32. | spa |
dcterms.references | Benítez, Ricardo, 2009: “Análisis descriptivo de narraciones escritas por niños y niñas de tercer año básico”, Literatura y lingüística 20, 103-123. | spa |
dcterms.references | Briceño Márquez, J. A. (2014). El modelo de Flower y Hayes: una estrategia para la enseñanza de la escritura académica | spa |
dcterms.references | Bruner, J. S., & Maldonado, A. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Pablo del rio. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...