Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Entre los años 60 y 70 del siglo XX tomó fuerza, en toda América Latina, el movimiento musical conocido como el boom de la canción social. Éste se manifestó en la música de acordeón colombiana a través de canciones que, a manera de protesta y denuncia, reflejan situaciones históricas y cotidianas que exteriorizan las inconformidades de un pueblo oprimido, explotado, marginado y rechazado. Esas canciones recurren a diferentes temáticas que ponen de manifiesto las relaciones asimétricas que surgen del conflicto entre las fuerzas dominantes y las dominadas que en este trabajo se han sintetizado en los procesos de discriminación, explotación, marginación, diferenciación social, denigración y aprovechamiento.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...