Publicación:
El régimen laboral de los artesanos en Mérida, Venezuela: Sistemas y condiciones de trabajo (siglos XVI-XVII)

dc.contributor.authorRamírez Méndez, Luis Albertospa
dc.date.accessioned2014-06-15 00:00:00
dc.date.available2014-06-15 00:00:00
dc.date.issued2014-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-737
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13079
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.6-num.6-2014-737
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/737/682
dc.relation.citationeditionNúm. 6 , Año 2014spa
dc.relation.citationendpage173
dc.relation.citationissue6spa
dc.relation.citationstartpage129
dc.relation.citationvolume6spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesFuentes primarias:spa
dc.relation.referencesArchivo Arquidiocesano de Mérida (AAM) (Mérida-Venezuela).spa
dc.relation.referencesSeminario Caja 1 Inventario de los papeles del Colegio de San Francisco Xavier de la Compañía de Jesús, 1775.spa
dc.relation.referencesArchivo General del Estado Mérida (AGEM) (Mérida-Venezuela): Protocolos tomos I a XL;Mortuorias tomos I a X.spa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación (AGNC) (Bogotá- Colombia), fondos: Visitas de Venezuela;Real Hacienda. Cuentas, Cajas Reales de Mérida.spa
dc.relation.referencesArchivo General de Indias (AGI) (Sevilla-España): Santa Fe; Indiferente General Documentales publicadas Probanza de Juan Rodríguez Xuárez, Mérida, Consejo Municipal de Libertador 425 años de la Historia de Mérida, 1983.spa
dc.relation.referencesRecopilación de Leyes de Indias 1681, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.spa
dc.relation.references“Relación Geográfica hecha por Diego de Villanueva y Gibaja de la Gobernación de Venezuela, Los Corregimientos de La Grita y Tunja y la Gobernación de los Mussos año de 1607”, en Antonio Arellano (comp.), Relaciones geográficas de Venezuela. Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1964,. pp.285-302.spa
dc.relation.referencesTestimonios para la formación del trabajo, Caracas, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, 1972.spa
dc.relation.referencesHistoriografía:spa
dc.relation.referencesAcosta Saignes, Miguel, Vida de los esclavos negros en Venezuela, Caracas, Ed. Hespérides, 1970.spa
dc.relation.referencesAguado, Pedro de, Recopilación historial de Venezuela, t.II, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1963.spa
dc.relation.referencesAlemparte, Julio, “La regulación económica en Chile durante la colonia II”, en Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales vol.2, n.°5, Santiago de Chile, Universidad de Chile, 1936.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, Rafael, “Artesanos y producción manufacturera en la Nueva Granada, la industria textil en la Provincia del Socorro, siglos XVIII y XIX”, en Revista Procesos Históricos n.°10, Mérida, Universidad de los Andes, 2010, pp.1-40.spa
dc.relation.referencesArcila Farías, Eduardo, El régimen de la encomienda en Venezuela, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1967.spa
dc.relation.referencesArellano Moreno, Antonio (comp.), Relaciones geográficas de Venezuela, Caracas Academia Nacional de la Historia, 1964.spa
dc.relation.referencesBird Simpson, Lesley, Los conquistadores y el indio americano, Barcelona, Eds. Península, 1970.spa
dc.relation.referencesBrines Tyrer, Robson, The demographic and Economic History of the Audiencia de Quito and the Textile Industry 1600-1800, Ph. Discuss, University of California at Berkeley, 1976.spa
dc.relation.referencesBrito Figueroa, Federico, El problema tierra y esclavos en la Historia de Venezuela, Caracas, Asamblea Legislativa del Estado Aragua, 1973.spa
dc.relation.referencesBrito Figueroa Federico, Historia económica y social de Venezuela, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1975.spa
dc.relation.referencesBrowser, Frederick P., El esclavo africano en el Perú colonial (1524-1650), México, Siglo XXI Eds., 1977.spa
dc.relation.referencesCarmagnani, Marcelo, El salario minero en Chile colonial, Santiago de Chile, Universidad de Santiago de Chile, 1963.spa
dc.relation.referencesCaro Baroja, Julio, Inquisición brujería y criptojudaismo, Barcelona, Ariel, 1974.spa
dc.relation.referencesCastillo Matheiu, Nicolás del, Esclavos negros en Cartagena y sus aportes léxicos, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1982.spa
dc.relation.referencesCéspedes del Castillo, Guillermo, “La visita como Institución Indiana” en, Anuario de Estudios Americanos Sevilla, t.III, Sevilla, EEHA, 1943.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán, Historia económica y social de Colombia 1537-1719, Bogotá, Ed. la Carreta, 1978.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán, Historia económica y social de Colombia II. Popayán una sociedad esclavista. 1680-1800, Bogotá. Ed. La Carreta, 1979.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., Muebles venezolanos. Siglos XVI, XVII y XVII, Caracas, Grupo Cuatro Editor, 1966.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., “Historia y origen de varias obras atribuidas a Juan Pedro López”, en Separata del Boletín Histórico n.°30, Caracas, Fundación John Boulton, 1972.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., “El autor de la custodia preciosa de la catedral de Caracas”, en Separata del Boletín Histórico n.°33, Caracas, Fundación John Boulton, 1973.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., “Un portapaz del siglo XVI en la catedral de Caracas”, en Separata del Boletín Histórico n.°41, Caracas, Fundación John Boulton, 1976.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., “Loza hecha en Venezuela durante la dominación española”, en Separata del Boletín Histórico n.°44, Caracas, Fundación John Boulton, 1977.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., Los maestros fundidores en el período colonial en Venezuela, Caracas, Monte Ávila Eds., 1978.spa
dc.relation.referencesDuarte, Carlos F., Historia de la alfombra en Venezuela, Caracas, Ed. Arte, 1979.spa
dc.relation.referencesDuque Castro, María, “Nuevos ciudadanos entre el imperio español y la república colombiana” en Boletín Americanista vol.LX, n.°60, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2010, pp.165-186.spa
dc.relation.referencesFarfán, Hilda, “La artesanía en la provincia de Venezuela su importancia económica y social (1750-1850)”, en Faces vol.6, n.°12, Carabobo, Universidad de Carabobo, 1996, pp.108-133.spa
dc.relation.referencesFebres Cordero, Tulio, “Sobre el criollismo artes e industrias que fueron”, en Tulio Febres Cordero, Mitos y tradiciones, Mérida, Universidad de los Andes, 1983, pp.169-170.spa
dc.relation.referencesGamboa, Jorge, “La encomienda y las sociedades indígenas en el Nuevo Reino de Granada. El caso de la provincia de Pamplona1549-1650”, en Revista de Indias vol.LXIV, n.°23, Sevilla, EEHA/CSIC, pp.749-770.spa
dc.relation.referencesGarcía Zambrano, Ángel, El remodelado interior de la catedral de Puebla, Mérida, Universidad de Los Andes, 1984.spa
dc.relation.referencesGarcía Zambrano, Ángel, “La Iglesia Mayor de Mérida”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol.LXIX, n.°276, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1985, pp.1079-1096.spa
dc.relation.referencesGonzález, Margarita, “Bosquejo histórico de las formas del trabajo indígena”, en Margarita González, Ensayos de historia Colombiana, Medellín, Ed. La Carreta, 1974, pp.9-63.spa
dc.relation.referencesGonzález Angulo, Jorge, “Los gremios de artesanos y el régimen de castas”, en Sonia Lombardo et al, (eds.), iglo XIX , México, INAH, 1979, pp.148-159.spa
dc.relation.referencesGhosh, Santosh K., Algunos Testimonios de la Arquitectura Colonial Merideña, Mérida, Museo de Arte Colonial y Facultad de Humanidades y Educación, 1981.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Azopardo, Ildefonso, Historia del negro en Colombia ¿sumisión o rebeldía?, Bogotá, Nueva América, 1980.spa
dc.relation.referencesHerrera, Gina, Participación, presencia y prácticas de los artesanos afrocoloniales en Cartagena de Indias (1770 – 1810). Bogotá, Universidad Javeriana, 2009.spa
dc.relation.referencesJara, Álvaro, “Importación de trabajadores indígenas en el siglo XVII”, en Revista Chilena de Historia y Geografía n.°124, Santiago de Chile, 1958, pp.192-207.spa
dc.relation.referencesJara, Álvaro, “Fuentes para la Historia del Trabajo en el Reino de Chile III. Alquileres y ventas de Indios 1599-1620”, en Apartado de la Academia Chilena de la Historia n.°58, Santiago de Chile, 1958, pp.102-135.spa
dc.relation.referencesJiménez, Francisco, “Implantación de la Encomienda en la Provincia de Tabasco”, en Anuario de Estudios Americanos vol.LVII, n.°1, Sevilla, EEHA, 2000, pp.13-38.spa
dc.relation.referencesKamen, Henry, La inquisición española, Madrid, Alianza Ed., 1974.spa
dc.relation.referencesKhale, Guther, “La encomienda como institución militar en la América hispánica colonial”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.°9, Bogotá, Universidad Nacional, 1979, pp.5-16.spa
dc.relation.referencesKonetzke, Richard, América Latina la época colonial II, México, Ed. Siglo XXI, 1977.spa
dc.relation.referencesLa Marca Erazo, Rosa y Lobo, Ciria, El concierto en Mérida 1623-1690, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1981.spa
dc.relation.referencesLombardi, John, Decadencia y abolición de la esclavitud en Venezuela. 1820-1854, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1974.spa
dc.relation.referencesMantilla, Antonio, El régimen de la encomienda en Mérida, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1979.spa
dc.relation.referencesManix, Daniel y Cowley, M., Historia de la trata de negros, Madrid, Alianza Ed., 1970.spa
dc.relation.referencesNavarrete, María C., Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia Siglos XVI y XVII, Cali, Universidad del Valle, 2005.spa
dc.relation.referencesNavarrete, María C., “Los artesanos negros en la sociedad cartagenera del siglo XVII”, en Historia y Espacio n.°15, Cali, Universidad del Valle, 1994.spa
dc.relation.referencesOrtiz de la Tabla, Xavier, “El obraje colonial ecuatoriano. Aproximación a su estudio”, en Revista de Indias n.°149-150, Sevilla, EEHA/CSIC, 1977, pp.471-541.spa
dc.relation.referencesOts Capdequí, José María, Historia del Derecho español en América y del Derecho Indiano, Madrid, Aguilar, 1968.spa
dc.relation.referencesOts Capdequí, José María, El Estado español en las indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1975.spa
dc.relation.referencesPalacios Preciado, Jorge, La trata de negros por Cartagena de Indias, Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1973.spa
dc.relation.referencesPalacios Preciado, Jorge, Cartagena de Indias, gran factoría de la mano de obra esclava, Tunja, Eds. Pato Mariño, 1975.spa
dc.relation.referencesPayne Iglesias, Elizet, “Maestros, oficiales y aprendices. La incipiente organización artesanal en la Cartago del siglo XVII”, en Diálogos vol.1, n.°2, San José de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, 2000.spa
dc.relation.referencesPérez Vila, Manuel, “El artesanado, la formación de una clase media americana (1500- 1800)”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia vol.LXIX, n.°274, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986, pp.327-341.spa
dc.relation.referencesPicón Parra, Roberto, Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de Mérida, ts.I-II, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1988.spa
dc.relation.referencesPla, Josefina, “Los talleres misioneros, su organización y funcionamiento”, en Revista de Historia Argentina n.°75-76, Buenos Aires, 1973, pp.35-41.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, La mano de obra artesana en Mérida 1623-1678. Ponencia presentada ante XXX Convención Anual de ASOVAC, Mérida, 1980.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, La artesanía colonial de Mérida 1623-1678, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1980.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, “Tradición, familia y parentesco en el artesanado merideño de los siglos XVI y XVII”, en Revista Montalbán n.°29, Caracas, Universidad Católica andrés Bello, 1996, pp.197-215.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, La artesanía colonial en Mérida (1558-1700), Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2007.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, La tierra prometida del sur del lago de Maracaibo y la villa y puerto de San Antonio de Gibraltar, t.I, Caracas, Ed. el Perro y la Rana, 2011.spa
dc.relation.referencesRamírez, Luis Alberto, “Los maestros artesanos en Mérida (siglos XVI-XVII)”, en Presente y Pasado vol.18, n.º36, Mérida, Universidad de los Andes, 2013, pp.28-52.spa
dc.relation.referencesRecopilación de Leyes de Indias 1681, t.II, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.spa
dc.relation.referencesRivas Belandria, J.J., Antecedentes coloniales de nuestra legislación laboral, Mérida, Universidad de Los Andes, 1965.spa
dc.relation.referencesRojas, Reinaldo, El régimen de la encomienda en Barquisimeto colonial, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1992.spa
dc.relation.referencesSalas de Coloma, Miriam, De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indígenas de Vilcashuamán. Siglo XVI, Lima, Ed. Sesator, 1963.spa
dc.relation.referencesSamudio, Edda, “La enseñanza de los oficios artesanales en Mérida”, en El trabajo y los trabajadores en Mérida colonial. Fuentes para su estudio, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1988, pp.267-312.spa
dc.relation.referencesSamudio, Edda, Seventeenth Century Migration in the Venezuela Andes, Edited by David Robinson Cambridge Studies in Historical Geography, 1990.spa
dc.relation.referencesSamudio, Edda, “El concierto agrario”, en El trabajo y los trabajadores en Mérida Colonial. Fuentes para su Estudio, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1988.spa
dc.relation.referencesSamudio, Edda, “Los esclavos de las haciendas del colegio San Francisco Xavier de Mérida”, en Separata de la revista Paramillo n.°17, San Cristóbal, Universidad Católica del Táchira, 1998, p.432.spa
dc.relation.referencesSamudio, Edda, “La tasa para los indios de Mérida de 1593”, en II Jornadas de Investigación Histórica, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1992.spa
dc.relation.referencesSantiago Lobo, Zoraida, Aspectos socioeconómicos de los esclavos negros en Mérida 1788- 1800, Mérida, (tesis) Universidad de Los Andes, 1982.spa
dc.relation.referencesSharp, William, “La rentabilidad de la esclavitud en el Chocó 1610-1810”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura n.°8, Bogotá, Universidad Nacional, 1987, pp.19-45.spa
dc.relation.referencesSilva Santisteban, Fernando, Los obrajes en el virreinato del Perú, Lima, Museo Nacional de Historia, 1964.spa
dc.relation.referencesSolano, Sergio Paolo, “Sistema de defensa, artesanado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. El caso de Cartagena de Indias. 1750-1810”, en Memorias, vol.10, n.°19,Barranquilla, Universidad del Norte, 2013, pp.2-139.spa
dc.relation.referencesTardieu, Jean Pierre, “Negros e indios en el obraje de San Ildefonso. Real Audiencia de Quito 1665-1666”, en Revista de Indias vol.LXXII, n.°255, Sevilla, EEHA/CSIC, 2012, pp.527-550.spa
dc.relation.referencesTestimonios para la formación del trabajo, Caracas, Instituto Nacional de Cooperación Educativa, 1972.spa
dc.relation.referencesTroconis de Veracoechea, Ermila, Documentos para el estudio de los esclavos negros en Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1969.spa
dc.relation.referencesValencia Villa, Carlos, Alma en boca y huesos en costal. Una aproximación a los contrastes socio-económicos de la esclavitud, Santa Fe, Mariquita y Mompox, Bogotá, ICANH, 2003.spa
dc.relation.referencesVilar, Pierre, Iniciación al vocabulario histórico, Barcelona, Grijalbo, 1980.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/737spa
dc.subjectartisaneng
dc.subjectworkeng
dc.subjectliveeng
dc.subjectserviceeng
dc.subjectproducteng
dc.subjectlabor relationseng
dc.subjectslaveryeng
dc.subjectencomiendaeng
dc.subjecteng
dc.subjectartesanospa
dc.subjecttrabajospa
dc.subjectconciertospa
dc.subjectserviciospa
dc.subjectproductospa
dc.subjectrelaciones laboralesspa
dc.subjectesclavitudspa
dc.subjectencomiendaspa
dc.subjectspa
dc.titleEl régimen laboral de los artesanos en Mérida, Venezuela: Sistemas y condiciones de trabajo (siglos XVI-XVII)spa
dc.title.translatedThe laboral regime of craftmanship in Mérida, Venezuela: the work systems and conditions (XVI-XVII centuries)eng
dc.typeartículos de investigaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: