Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Los accidentes y las enfermedades ocupacionales se presentan cada vez con mayor frecuencia, ellas se originan en el ambiente laboral y son producidas por la exposición de los trabajadores a los altos niveles de riesgo. Hoy en día la cultura de la salud ocupacional antepone la prevención a la asistencia médica y a la reparación económica de las enfermedades y los accidentes de trabajo y hace necesario por parte de empleadores, trabajadores y trabajadoras el conocimiento de los riesgos, de la forma de prevenir daños a la salud, la aplicación de acciones de auto cuidado y el reconocimiento de mejores condiciones de salud y trabajo. Admitida esta importancia en nuestro sector industrial, comercial o de servicios, la Universidad se convierte en una herramienta ideal a través de los conocimientos adquiridos para la reflexión acerca de las condiciones laborales que se presenta en nuestra región o ciudad, y a través de las nuevas generaciones de profesionales puedan contribuir a un espacio laboral de condiciones satisfactorias. Se presenta entonces el diseño de un programa de salud ocupacional en una empresa del sector turístico, como muestra de la necesidad de conocer y mejorar las condiciones laborales presentes en muchas empresas y conocer los factores de riesgos a que están expuesto los trabajadores en su realidad diaria y las posibles formas de disminuir estos factores de riesgos y poder lograr la sastifaccion necesarias de las condiciones laborales de un trabajador. Para mejorar la mejor comprensión e interpretación de este tema, el presente trabajo de grado se ha dividido en cinco capítulos. El primero hace referencia a la empresa en estudio para ubicar al lector dentro del proceso. El Segundo muestra la identificación y valoración de los agentes de riesgos a los que están expuestos los, trabajadores, El tercer capitulo muestra la elaboración del panorama de factores de riesgo, En el cuarto capitulo proponemos diseñar las medidas de control para inspeccionar los riesgos de accidentes, por ultimo, en el capitulo cinco diseñaremos los subprogramas de medicina preventiva y seguridad industrial.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...