Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Buelvas de León, Isis | |
dc.contributor.author | Pardo Rosero, Adriana Maryerly | |
dc.contributor.author | Toro Plazas, Mónica | |
dc.contributor.author | Correa Martínez, Yiseth Mariana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T14:39:37Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T14:39:37Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto motivar el interés por el aprendizaje orientado a la cultura del emprendimiento a través del uso de las TIC, en estudiantes del grado noveno de la IEM Guacacallo. Esta situación se presentó debido a que los estudiantes retornaron al aula de clases después de una calamidad sanitaria (COVID 19) donde tuvieron que adaptar nuevos estilos de vida, entre ellos la educación a distancia y al volver a la escuela ya no les resultaba interesante. Por ende, se diagnosticó que el nivel de interés por el aprendizaje es bajo. De ahí, la necesidad de diseñar e implementar una estrategia pedagógica, acogiéndose al modelo de investigación acción participante, con un enfoque cualitativo de carácter descriptivo, bajo la estrategia aprendizaje basado en proyectos. Esta propuesta se desarrolló a través de seis etapas orientadas a la cultura del emprendimiento, mediadas por las Tic. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17103 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12414 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Plataforma virtual | |
dc.subject.armarc | Emprendimiento - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Investigación educativa | |
dc.title | Motivación del interés por el aprendizaje mediante el diseño y aplicación de la estrategia de intervención denominada aprendo y emprendo orientada a la cultura del emprendimiento y el uso de las TIC en estudiantes del grado noveno. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Aces educación. (26 de noviembre de 2022). Aprendizaje significativo. http://educacion.editorialaces.com/aprendizaje-significativo/ | spa |
dcterms.references | Alcántara (2009). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y experiencias educativas. [Archivo PDF]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numer o_15/MARIA%20DOLORES_ALCANTARA_1.pdf | spa |
dcterms.references | Arias-Gomez, J., Villasís -Keever, M. Á & Miranda Novales, M. G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. https://z33preescolar2.files.wordpress.com/2012/01/teorc3ada-del-aprendizajesignificativo-de-david-ausubel.pdf | spa |
dcterms.references | Ávila Fuenmayor, F., & Emiro Silva, E. (2009). Reflexiones en torno a la Epistemologia constructivista de Lev Vygotsky: aportes a la educación superior venezolana. Omnia, 15(2), 7-24. https://www.redalyc.org/pdf/737/73711658002.pdf | spa |
dcterms.references | Baños Gil (2010) El efecto Pigmalión en el aula. Innovación y experiencias educativas. [PDF]. https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 28/INMACULADA_BANOS_GIL_01.pdf | spa |
dcterms.references | Begoña. (1992). Técnicas y métodos en investigación cualitativa. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC-02art8ocr.pdf | spa |
dcterms.references | Beltrán Omen, J., Gaviria Ríos, E., & Zuluaga Galeano, A. (2020). La importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo en la escuela rural [Archivo PDF]. https://repositorio.uco.edu.co/jspui/bitstream/20.500.13064/1004/1/Art%C3%ADculo%2 0el%20acompa%C3%B1amiento%20familiar.pdf | spa |
dcterms.references | Bernal Echeverri, M., Flores Rincón, E. y Salazar Morales, D. (2017). Motivación, autorregulación para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de séptimo grado de una institución educativa del municipio de Aranzazu (Caldas) adscrita al programa ondas de Colciencias (tesis de maestría, Universidad de Manizales, Colombia). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2528/Tesis%20Edilma%20 Florez-Monica%20Bernal%20y%20Doralba%20Salazar.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Calvo, Camargo y Pineda. (2008) ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. file:///C:/Users/monic/Downloads/DialnetInvestigacionEducativaOInvestigacionPedagogicaElCa-2983969.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...