Publicación:
El desarrollo de la inteligencia emocional mediante el aprendizaje cooperativo mediado por las TIC con los estudiantes del grado décimo A del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría, Cúcuta

dc.contributor.advisorMontes Rivera, Gledys Enith
dc.contributor.authorGonzález Padilla, Garys
dc.contributor.authorLeal Reyes, María Alejandra
dc.date.accessioned2022-05-18T18:42:42Z
dc.date.available2022-05-18T18:42:42Z
dc.date.issued2022-03-15
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado data de una investigación de tipo cualitativa, realizada en el Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría, Cúcuta en el grado 10 A (Décimo A), básica secundaria, con una población que oscila entre los 14 a 17 años. En dicho centro educativo, se evidencia educandos con comportamientos agresivos, esto incide de manera negativa en el proceso de aprendizaje, pues por estar inmersos dentro de conflictos, su capacidad de atención y concentración son nulas, dificultando la participación en clase, la realización de los compromisos y el aprendizaje mismo. Por consiguiente, la investigación tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional a través de la metodología de aprendizaje cooperativo articulado con las TIC en el periodo 2020-2021, basados en los fundamentos teóricos de Lev Vygotsky (1987) “La teoría sociocultural, el aprendizaje es desarrollo” y los aportes del autor Daniel Goleman (1995) “La inteligencia emocional”, de modo que, mediante una propuesta pedagógica innovadora con visión tecnológica del trabajo cooperativo permita la gestión del mundo emocional y afectivo de los educandos y genere una formación integral y de alta calidad.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en recursos digitales aplicados a la educaciónspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. 11 Planteamiento y formulación del problema 15 Planteamiento 15 Formulación 19 Antecedentes 20 Justificación 30 Objetivo general 33 Objetivos específicos 33 Supuestos y constructos 34 Alcances y Limitaciones 40 Marco de Referencia 41 Contextual 41 Normativo 46 Teórico 50 Conceptual 54 Metodología 61 Tipo de Investigación. 61 Modelo de Investigación 63 Fases del Modelo 64 Población y muestra 65 Categorías de estudio 67 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 69 Técnicas de análisis de la información 72 Intervención Pedagógica o Innovación TIC, institucional u otra 73 Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 85 Referencias Bibliográficas 119 Anexos 123spa
dc.format.extent155 hojasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/15227
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/1835
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de ciencias sociales y educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en recursos digitales aplicados a la educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcTecnología educativa
dc.subject.armarcEnseñanza con ayuda de computadores
dc.subject.armarcEducación secundaria
dc.subject.armarcInteligencia emocional - Enseñanza
dc.subject.armarcHabilidades para la vida - Reconocimiento de emociones
dc.titleEl desarrollo de la inteligencia emocional mediante el aprendizaje cooperativo mediado por las TIC con los estudiantes del grado décimo A del Instituto Técnico Padre Manuel Briceño Jáuregui Fe y Alegría, Cúcutaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlmenara, J. (2011). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación TIC. CEF "Tecnología, Ciencia y Educación", 19-27.spa
dcterms.referencesArroyo, L. C. (2012). Técnicas de recolección de datos e instrumentos de medición. Departamento de estadística, demografía, humanidades y ciencias sociales. UPCH.spa
dcterms.referencesBrandle, G. (21 de marzo 2014). Las sociedades ante el reto digital. Cátedra de Europa. Universidad de Murcia, España.spa
dcterms.referencesCalzadilla, M. E. (2002). APRENDIZAJE COLABORATIVO Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela, 20.spa
dcterms.referencesCAPERA, M. L. (2015). CONSTRUYENDO UN AULA SIN BARRERAS. UNIVERSIDAD DE LA SABANA, FACULTAD DE EDUCACIÓN, Bogotá, Colombia, 139.spa
dcterms.referencesColmenares, A. M. (2012). Investigación- acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 103-115.spa
dcterms.referencesEdith Inés Ruíz Aguirre, Nadia Livier Martínez de la Cruz y Rosa María Galindo González. (2015). El aprendizaje cooperativo en ambientes virtuales. CENID, 165.spa
dcterms.referencesFachelli, P. L. (2015, pág. 8). Metodología de la investigación social cuantitativa. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona.spa
dcterms.referencesGardner, H. (1983). Inteligencias Múltiples. Temas para la educación, 12.spa
dcterms.referencesGarrido, C. C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. . Revista de Psicodidáctica, 5-40.spa
dcterms.referencesGoleman, D. (2001). Temas para la educación. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 20.spa
dcterms.referencesGONZÁLEZ, A. V. (septiembre, 2017). Uso de las TIC en entornos de aprendizaje cooperativo en la enseñanza obligatoria.. Universidad de la Laguna.spa
dcterms.referencesIveth Barrios Barrios, Greisy Larráns Thomas y Enith Sandoval López. . (2017). El Aprendizaje Cooperativo Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer La Convivencia escolar. . Universidad del Norte, 210.spa
dcterms.referencesJohnson, D. W.-R. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Virginia, EE.UU.spa
dcterms.referencesJohnson, J. y. (1999). Elementos del aprendizaje cooperativo . Metodologías de aprendizaje , 50-62.spa
dcterms.referencesKleinginna, K. y. (2015). Inteligencia Emocional, Rasgos de personalidad. . Murcia.spa
dcterms.referencesLusmidia Alvarado y Margarita García . (2008). El Paradigma Socio-Crítico. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación , 189.spa
dcterms.referencesMayer, S. y. (1990). Laboratorio de las emociones . Málaga .spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2004). Derechos Básicos de Aprendizaje en competencias ciudadanas. Colombia Aprende, 32.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). ESTRATEGIAS PARA HACER MÁS EFICIENTE EL TIEMPO EN EL AULA. ISBN, Volumen 2, 51.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). Educación Emocional en las escuelas. Congreso de Colombia, 12.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2021). Una llave maestra Las TIC en el aula. Min Educación, Prosperidad para todos., 2.spa
dcterms.referencesNacional, M. d. (2004). Estandares de competencia de lenguaje . 26.spa
dcterms.referencesNacional, M. d. (2021). Una llave maestra Las TIC en el aula. Altablero, 10.spa
dcterms.referencesPATIÑO, A. R. (2017). Efectos de aprendizaje cooperativo sobre las habilidades sociales . Universidad Peruana Cayetano Heredia, 108.spa
dcterms.referencesRobinson, K. (2006 ). La visión de la educación de Ken Robinson, en diez puntos. Aula Planeta, innovamos para una educación mejor , 20 .spa
dcterms.referencesRobinson, K. (2006). La visión de la educación de Ken Robinson, en diez puntos. Aula Planeta , 10 .spa
dcterms.referencesValerio, L. M. (2012). El efecto de la metodología de aprendizaje cooperativo en el desarrollo de las competencias emocionales en grupo de estudiantes de séptimo grado del Liceo Santo Domingo, en Hereida. . Escuela en ciencias de la educación , 103.spa
dcterms.referencesVázquez, P. G. (2007). El desarrollo emocional de la educación primaria. Emotional development, 1-17.spa
dcterms.referencesVygotsky. (2006). Su concepción del aprendizaje y de la enseñanza. Tendencias Pedagógicas contemporáneas., 155-175.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Maria Leal_Garys Gonzalez.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis - Maestría
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Maria Leal_Garys Gonzalez.pdf
Tamaño:
232.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cesión de Derechos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: