Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Pinzón Reyes, Efrain | |
dc.contributor.author | Jaramillo Gomez, Argemiro Antonio | |
dc.contributor.author | Cardeño Charry, Mara Cristina | |
dc.contributor.author | Ospino Rodríguez, Enelda | |
dc.date.accessioned | 2023-06-13T15:48:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-13T15:48:27Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto desarrollar una estrategia que motive el aprendizaje de lengua de señas colombiana por medio de las TIC y el juego desde el área de educación física creando competencias en los estudiantes de grado undécimo que aporte a la disminución de la brecha comunicativa y a la sensibilización con la comunidad Sorda. Se utiliza como instrumentos una escala de percepción, una serie de intervenciones lúdico pedagógicas mediadas por TIC, encontrando la percepción de los estudiantes frente a esta comunidad es positiva, la intervención como estrategia para el aprendizaje de LSC fortalecieron las competencias motrices, comunicativas y sociales frente a las capacidades y necesidades de la comunidad sorda.La discapacidad auditiva es una condición que se puede desencadenar en cualquier etapa de la vida con múltiples causas y a cualquier edad, según la OMS ha afectado a más de 360 millones de personas en todo el mundo, creando una brecha comunicativa entre las personas oyentes y las personas sordas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16503 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11837 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje - Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Inclusión social | |
dc.subject.armarc | Lenguaje - Enseñanza - Guías | |
dc.title | Estrategia de inclusión educativa y social de lenguaje de señas mediada por recursos educativos digitales en estudiantes oyentes desde el fomento de la motricidad fina y la coordinación visomanual. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acosta Montelongo Alejandro, (2018). Percepción de la discapacidad auditiva entre estudiantes universitarios de ciencias de la salud.(Tesis de Maestría). Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado. Sección de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de la Laguna, España. | spa |
dcterms.references | Abello Carolina.(2017) Interacción comunicativa entre comunidad sorda y oyente, y la incidencia de aspectos sociales y culturales en las prácticas comunicativas. [Trabajo de grado Maestría] Universidad Francisco Jose de Caldas https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6458/AbelloG%F2mezVivi anaCarolina2017.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Aristizábal Botero, C. A., Cárdenas Avendaño, Ó. M., & Rengifo González, C. J. (2018). Desplazamiento, trayectorias y poblamiento urbano. El caso de la Comuna 3 Manrique, Medellín, 1970-2010. Estudios Políticos (Medellín), 53, 126–147. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a06 Berkay, P. J., Gardner, J. E. & Smith, P. L. (1995). The development of the opinions about deaf people scale: A scale to measure hearing adults’ beliefs about the capabilities of deaf adults. Educational and Psychological Measurement, 55 (1), 105- 114. doi:10.1177/0013164495055001010 | spa |
dcterms.references | Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Pearson educación, Colombia, 2010. | spa |
dcterms.references | Berruezo, P. (2002). La grafomotricidad, el movimiento de la escritura. Iberoamericana de psicomotricidad y técnicas corporales, (6)82-102. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3745264 | spa |
dcterms.references | Blanco Monterrosa, L, Pérez Villanueva, L y Soto Aguirre, C. (2016.). ¿Cómo fomentar el lenguaje de señas colombianas en los estudiantes de séptimo grado (7) de la Institución Educativa de Ternera?. [Trabajo de grado] Universidad de Cartagena. http://hdl.handle.net/11227/5297 | spa |
dcterms.references | Bolaños Carlos.(2021) Experiencias de interacción autónoma entre estudiantes sordos y oyentes en el contexto educativo incluyente. [Trabajo de grado Maestría] Universidad del Rosario, Bogóta, Colombia. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/33275/BolanosPinerosCarlosAlfonso-2021.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Bonilla Barbosa John Harold (2014).Ventajas y desventajas de las TIC en el aula. Revista de investigación hashtag. pag 124-131. Tomado de: https://revistas.cun.edu.co/index.php/hashtag/article/view/46 Cabrera, L. y González, M. (s.f.). La intervención educativa y social. Recuperado el 10 de septiembre de 2011, de elaboración de proyectos. | spa |
dcterms.references | Cambra, C. (2005). Percepción de la sordera y la integración por parte del alumnado sin necesidades educativas especiales. Educar, (36), pp. 155-168. Tomado de: https://doi.org/10.5565/rev/educar.202 | spa |
dcterms.references | Carmona, L. (2014). Lenguaje de signos para niños oyentes en primer ciclo de Educación Infantil. [Trabajo de grado Maestría]. Universidad de la Rioja. Tomado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2862/Laura_Carmona_Mu%c3%b 1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...