Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | González Zambrano, Nereida | |
dc.contributor.author | Montenegro Paredes, Marcela | |
dc.contributor.author | Taborda Castro, Marley J | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T15:04:13Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T15:04:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La experiencia se desarrolló en busca de fortalecer la competencia sociolingüística del idioma inglés y la competencia socioemocional de los estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Rosedal en la ciudad de Cartagena, Departamento de Bolívar, mediante la implementación y aplicación de un programa radial titulado ¨Podcast Time.¨ Esta investigación, se realizó bajo el modelo cualitativo y el enfoque de investigación acción pedagógica, en el cual por medio de episodios grabados, compartidos y actividades complementarias en ingles por niveles de desempeño según el Marco Común Europeo (MCER) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), se buscó disminuir las falencias u oportunidades de mejora presentadas por los educandos en el segundo idioma. Así mismo, se desarrolló en los estudiantes actividades de motivación, autocontrol y regulación de sus emociones para reducir el miedo y la ansiedad cuando trataban de exponerse en la lengua extranjera. Por lo tanto, el análisis de la investigación se centra en evidenciar como el uso de tecnologías de información y comunicación (programa radial), permite en los estudiantes mayor interés, entusiasmo y seguridad de sus conocimientos en los proceso de formación integral y académica. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Figuras 6 Lista de Tablas 7 Lista de Anexos 8 Resumen 9 Abstract 11 Introducción 13 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del Problema 17 Planteamiento 17 Formulación 24 Antecedentes del problema 24 Justificación 33 Objetivo general 36 Objetivos específicos 37 Supuestos y constructos 37 Alcances y limitaciones 39 Capítulo 2. Marco de Referencia 41 Marco Contextual 41 Marco Normativo 46 Marco Teórico 54 Marco Conceptual 60 Capítulo 3. Metodología 75 Tipo de Investigación 75 Enfoque y Tipo de Investigación 75 Modelo de Investigación 77 Fases del Modelo de Investigación 78 Población y Muestra 81 Categorías de Estudio 82 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 86 Ruta de Investigación 88 Técnicas de Análisis de la Información 95 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 96 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 121 Referencias Bibliográficas 130 Anexos 143 | eng |
dc.format.extent | 153 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15881 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1827 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.subject.armarc | Inglés - Enseñanza | |
dc.title | Implementación de un programa radial en inglés mediante el uso de podcast que permita el fortalecimiento de la competencia sociolingüística en los estudiantes del grado décimo de la institución educativa Rosedal de Cartagena de Indias | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | A prender la onda ¡Yo aprendo en casa! (s. f.). Spotify. https://open.spotify.com/show/1SE7HX48yCONGFXh351U7P | spa |
dcterms.references | Arnedo, B., Hernández, D. y Jurado, J. (2014).El laberinto de las radios comunitarias en Bolívar: entre la subsistencia y el aporte social al desarrollo comunitario. Palobra, (14), 238-257.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/306/261 | spa |
dcterms.references | Alfaro, A y Badilla, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Revista Electrónica Perspectivas, 81-146. https://www.drea.co.cr/sites/default/files/Contenido/El%20taller%20pedag%C3%B3gico%2C%20una%20herramienta%20did%C3%A1ctica.pdf | spa |
dcterms.references | Aquino, M., Núñez, D. Y Corona, E. (2017). Competencia lingüística y estándares de desempeño en estudiantes al terminar la educación básica. Congreso nacional de investigación educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1419.pdf | spa |
dcterms.references | Bachman L. (s.f). Habilidad lingüística comunicativa. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/5612822/mod_resource/content/1/BACHMAN.pdf | spa |
dcterms.references | Barrantes, D., González, C. & Valverde, M. (2018). Inglés por radio: Punto de encuentro entre la Docencia y la Acción Social. Wimblu, Rev. Estud. Esc. de Psicología UCR, 13, p. 32. file:///C:/Users/Acer/Downloads/Dialnet-InglesPorRadio-6345901%20(2).pdf | spa |
dcterms.references | Blasco y Pérez (2007). Enfoque cualitativo. Eumednet-enciclopedia virtual. https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html#:~:text=Los%20autores%20Blasco%20y%20P%C3%A9rez%20%282007%3A25%29%2C%20se%C3%B1alan%20que,las%20entrevistas%2C%20im%C3%A1genes%2C%20observaciones%2C%20historias%20de%20vida%2C%20 | spa |
dcterms.references | Bizquerra, R. (2003).Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21(1), 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071/94661 | spa |
dcterms.references | Barrios, G. (s. f). La Radio escolar como experiencia educativa para construir ciudadanía en las escuelas oficiales del Distrito de Cartagena. [Congreso].2° Congreso Internacional de Periodismo Digital SEAP CHILE, Cartagena, Colombia. https://www.academia.edu/8829903/La_Radio_escolar_como_experiencia_educativa_para_construir_ciudadan%C3%ADa_en_las_escuelas_oficiales_del_Distrito_de_Cartagena | spa |
dcterms.references | British Council (2015). El inglés en Colombia: estudio de políticas, percepciones y factores influyentes. British Council. https://es.readkong.com/page/el-ingles-en-colombia-estudio-de-politicas-percepciones-y-8927195 | spa |
dcterms.references | Borja-Torresano, S., Mascaro-Benites, E. y Ulli-Flores, W. (2020). Podcast: Usos y tipologías en la enseñanza del idioma inglés. Polo del conocimiento, 5(10), 298-320. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7659400 | spa |
dcterms.references | C. (2020, 17 diciembre). ‘Mi hogar es mi escuela’, un nuevo programa radial para promover la educación de la niñez más vulnerable. Fundación PLAN en Colombia. https://www.plan.org.co/mi-hogar-es-mi-escuela/ | spa |
dcterms.references | Cartagena, C. (2021, septiembre 17). Siete de cada diez cartageneros comen menos de tres comidas diarias. Caracol Radio. https://caracol.com.co/emisora/2021/09/17/cartagena/1631888897_095067.html | spa |
dcterms.references | Castillo, I. (2013). Marco contextual. Lifeder. https://www.lifeder.com/marco-contextual/ | spa |
dcterms.references | Cerda, H. (Ed.). (1993). Los Elementos De La Investigacion. Editorial el buho ltda. Hugo Cerda - Los Elementos De La Investigacion [ylyx8vvvpenm] (idoc.pub) | spa |
dcterms.references | Cerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en la educación. Horizonte de la ciencia, 9(17), 1-8. https://www.researchgate.net/publication/333849684_La_investigacion_cualitativa_en_educacion | spa |
dcterms.references | Código de la infancia y adolescencia. (2006, 8 de noviembre). Congreso de Colombia. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | spa |
dcterms.references | Colombia Bilingüe. (2019, 1 marzo). Colombia Bilingüe - Lo mejor del inglés está aquí. https://colombiabilingue.com/ | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia 1991. (1991, 13 de junio). Congreso de la republica. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdf | spa |
dcterms.references | Consultores Pedagógicos. (2020). Informe de resultados. (p.21). Colegio Rosedal - Grado 1001 - Simulacro - Inst - respuestas.pdf | spa |
dcterms.references | Derechos Básicos de Aprendizaje. (2016). Ministerio de Educación Nacional. https://santillanaplus.com.co/pdf/DBA-ingles-espanol.pdf | spa |
dcterms.references | Diaz, F. (2013). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales. Universidad Nacional Autónoma de Mexico.https://docplayer.es/10251787-La-innovacion-en-la-ensenanza-soportada-en-tic-una-mirada-al-futuro-desde-las-condiciones-actuales.html | spa |
dcterms.references | Dido, J. (2013). Manual del pequeño periodista ilustrado, fundamentos y propuestas para el segundo ciclo. Novedades educativas. https://books.google.com.co/books?id=S_iAik_rJlgC&pg=PA55&dq=la+radio+como+recurso+educativo&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjI7bj15JXwAhWYFVkFHd_HBecQ6AEwAnoECAYQAg#v=onepage&q=la%20radio%20como%20recurso%20educativo&f=false | spa |
dcterms.references | Doncel, E. (2016). Estrategias TIC y metodología Sole para fortalecer el inglés del proyecto “We learn” con estudiantes de 5° de primaria de una I.E.D de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana] Repositorio Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/29922 | spa |
dcterms.references | Examen Docente. (2013, 31 julio). PEDAGOGÍA CONCEPTUAL O COGNITIVA. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t9uss7COedk | spa |
dcterms.references | Escarbajal, E. (2010). Interculturalidad, mediación y trabajo colaborativo. Narcea S.A de ediciones. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=UPyfLiEHfRUC&oi=fnd&pg=PA11&dq=trabajo+colaborativo+segun+autores&ots=Isj7YcAZno&sig=uB_nzCEHyDfhxqVAHbMJR1iwKjg#v=onepage&q=trabajo%20colaborativo%20segun%20autores&f=false | spa |
dcterms.references | El tiempo (2011). El inglés se enseña todavía de forma arcaica. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4479844 | spa |
dcterms.references | El tiempo (2015). En 2018, solo el 8% de los bachilleres tendrá nivel medio de inglés. El tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15947757 | spa |
dcterms.references | Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Ingles. (2006, octubre). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-115174_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | G. (2016, 23 mayo). ¿Qué es Spotify, cómo funciona y por qué su éxito? Diario El Heraldo. https://www.elheraldo.hn/suplementos/tecnologia/962878-466/qu%C3%A9-es-spotify-c%C3%B3mo-funciona-y-por-qu%C3%A9-su-%C3%A9xito | spa |
dcterms.references | García, M., Dussán, V. y Jaime, M (2018). Una reflexión sobre el ejercicio de la investigación en el ́área de la enseñanza del inglés a estudiantes pertenecientes a población vulnerable en Neiva. Revista Erasmus semillero de investigación, 2 (1), p.38 – 48. https://journalusco.edu.co/index.php/erasmus/article/view/2418/3616 | spa |
dcterms.references | Gordillo, N (2007). Metodología, método y propuestas metodológicas en Trabajo Social1. Revista Tendencia & Retos, vol(12), 119-135. rev-co-tendencias-12-08.pdf (ucr.ac.cr) | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, M. y Aguilar, M. (2015). Fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés a partir de la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de educación media de la institución educativa Laura vicuña en chía [Tesis de Maestría, Universidad la Gran Colombia]. Universidad la Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3865/Fortalecimiento_competencia_comunicativa_ingl%C3%A9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Glinz, P. (2005). Un acercamiento al trabajo colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación, 36(7).https://rieoei.org/RIE/issue/view/271 | spa |
dcterms.references | Hernández, G (8 de marzo del 2015). El Marco de Referencia en los trabajos de investigación académica. Gerardo A. Hernández M. (gerardoahernandezm.blogspot.com) | spa |
dcterms.references | Hernández, M. (2012). La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r)evolución. Revista internacional de lengua extranjera, 63-99. https://revistes.urv.cat/index.php/rile/article/view/8 | spa |
dcterms.references | Hymes, D. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. (Gómez, J, Trad). Departamento de Lingüística Universidad Nacional de Colombia. (Trabajo publicado en 1972).https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/17051/17909 | spa |
dcterms.references | Hymes, D. (1974). Foundations in sociolinguistics: an ethnographic approach. Tavistock publications. https://books.google.com.co/books?id=CZRTAQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ViewAPI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Hurtado, M (2016). Las competencias lingüísticas y comunicativas en la enseñanza del inglés en nivel superior. 73.pdf (universidadabierta.edu.mx) | spa |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES, 2016). http://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016- web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No-back-button | spa |
dcterms.references | Isabela, C. (2013). Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo. Lifeder. Marco contextual: característica, cómo se hace y ejemplo (lifeder.com) | spa |
dcterms.references | Jaramillo, G. (2015). “Taking wing” una alternativa educativa en la radio universitaria LAUD 90.4 FM estéreo para el aprendizaje de una lengua extranjera. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio Universidad nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54598/80001509.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Johnson, Johnson y Holubec. (1994). El Aprendizaje Cooperativo en el Aula. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/El%20aprendizaje%20cooperativo%20 en%20el%20aula.pdf | spa |
dcterms.references | Johnson, D., Johnson, R. y Johnson. (1999).Los nuevos círculos del aprendizaje La cooperación en el aula y la escuela. Aique. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/30/30JOHNSON-David-JOHNSON-Roger-y-JOHNSON-HOLUBEC-Edythe-Que-es-el-aprendizaje-cooperativo.pdf | spa |
dcterms.references | Kaplum, M (1999). Producción de programas de radio el guion- la realización. Quipus. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=54479 | spa |
dcterms.references | Lewin. (1947). La Investigación: acción como una estrategia pedagógica de relación entre lo académico y social. Polo del conocimiento, 3(12), 150-159. https://www.google.com/search?q=acci%C3%B3n+pedag%C3%B3gica+Lewin+%281947%29%2C+plantea+que+la+acci%C3%B3n+pedag%C3%B3gica+&sxsrf=AOaemvKqq4804O-b2CORx1Sa3kG4cBPbgA%3A1636418166088&ei=dsKJYYHjBKurwbkPxroM&oq=acci%C3%B3n+pedag%C3%B3gica+Lewin+%281947%29%2C+plantea+que+la+acci%C3%B3n+pedag%C3%B3gica+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EANKBAhBGABQAFgAYJAGaABwAngAgAEAiAEAkgEAmAEAoAEBwAEB&sclient=gws-wiz&ved=0ahUKEwiB9vjbhIr0AhWrVTABHUYdAwAQ4dUDCA4&uact=5 | spa |
dcterms.references | Ley 1651 de 2013. (2013, 12 de julio).Congreso de Colombia. https://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/noticias/Documents/2014/Documento%20PROGRAMA%20NACIONAL%20DE%20INGL%C3%89S%202015-2025.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la república de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ley TIC 1341 de 2009. (2009, 30 de julio). Congreso de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913 | spa |
dcterms.references | Lineamiento curriculares idioamas extranjeros. (s.f). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_7.pdf | spa |
dcterms.references | Lizcano-Dallos, A. R., Barbosa-Chacón, J. W., & Villamizar-Escobar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Biblat. https://biblat.unam.mx/es/revista/magis/articulo/aprendizaje-colaborativo-con-apoyo-en-tic-concepto-metodologia-y-recursos | spa |
dcterms.references | Logatt, C (2016). ¿Cómo influyen las emociones en el aprendizaje? Revista gratuita de neurociencia y neurosicoeducación, (83). https://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2016/05/Descubriendo_el_cerebro_y_la_mente_n83.pdf | spa |
dcterms.references | Lomas, C. (Ed). (2015). La educación lingüística, entre el deseo y la realidad. Competencias comunicativas y enseñanza del lenguaje. Octaedro. https://books.google.com.co/books/about/La_educaci%C3%B3n_ling%C3%BC%C3%ADstica_entre_el_des.html?id=4iQ2CgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dcterms.references | Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. (2020, febrero 3). ILCF - Institut de Langue et de Culture Françaises. https://www.ilcf.net/es/marco-comun-europeo-de-referencia-para-las-lenguas/ | spa |
dcterms.references | Martínez, A. (2020). Radio Bilingüe. Institución Universitaria Latina. https://unilatina.edu.co/biblioteca/trabajos-de-grado/2020/radio-y-television/andra-martinez/proyecto-empresarial-radio-bilingue.pdf | spa |
dcterms.references | Martinez, S (2009). El seminario: Técnica de trabajo académico e investigativo. Red de Comunicación e Integración Biomédica. UACJ, Red CIB | spa |
dcterms.references | Ministerio Educación Nacional de Colombia. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés. Formar en lenguas extranjeras https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115174_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Estrategia de formación de competencias socioemocionales en la educación secundaria y media.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385321_recurso.pdf | spa |
dcterms.references | Núñez, E., Ravina, R (2017). Medida de la utilidad de los recursos digitales para el aprendizaje de idiomas. Revista científica teoría, enfoques en la aplicación de las ciencias sociales. P. 41- 45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6577490 | spa |
dcterms.references | Ortega, I. (2019).Uso del podcast como recurso didáctico para la mejora de la comprensión auditiva del inglés como segunda lengua (L2). Revista de Lenguas para Fines Específicos, 25(2), 09-25. https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/1186/1082 | spa |
dcterms.references | Ortiz, M. y Ramos, J. (2020). Podcast: Recurso didáctico en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. Universidad, ciencia y tecnología, 24(106), 66-70. https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/397/710 | spa |
dcterms.references | Pera, M. (2021). Fortaleciendo las habilidades comunicativas del idioma ingles a través de contextos ludico-pedagogicos y contextos turísticos. Revista virtual redes. Vista de Fortaleciendo las habilidades comunicativas del idioma inglés a través de contextos ludico-pedagogicos y contextos turísticos. (unicartagena.edu.co) | spa |
dcterms.references | Reidl, R. (2012).Metodología de investigación en educación médica, Marco conceptual en el proceso de investigación. Scielo, vol (1), s.p. Marco conceptual en el proceso de investigación (scielo.org.mx) | spa |
dcterms.references | Reporte de resultados del examen saber 11° por aplicación. (2020). Promedio y su desviación estándar en inglés. (p.51). Resultados Saber 11°_113001029893_2020-4 (3).pdf | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. Pedagogía y Saberes, (18), 65-69. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/ pedysab18_09arti.pdf. https://doi.org/10.17227/01212494.18pys65.69 | spa |
dcterms.references | Rodriguez, N (2015). Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigación [Diapositiva de slideshare]. Slideshare a scribd company. Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investig… (slideshare.net) | spa |
dcterms.references | Rodríguez, R. (2005). Autoestima e idioma inglés: una primera discusión, 29 (1), 59 -71. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44029106 | spa |
dcterms.references | Sánchez, M. (2020). La Motivación en el Aprendizaje del Inglés a través del Trabajo por Proyectos de los Estudiantes del Grado Séptimo de una Institución Educativa Oficial de Cali. [Tesis de maestría, Universidad Icesi Cali] Repositorio Universidad Icesi Cali. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85570/1/T01859.pdf | spa |
dcterms.references | Sierra J, Ortega V & Zubeidad I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar, 10 -59. https://www.redalyc.org/pdf/271/27130102.pdf | spa |
dcterms.references | Santos, G. (2018). La emisora escolar: un dispositivo educomunicativo. Universidad nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69178/Tesis_%20Gladys%20Santos%20Pinto%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Solano, I y Sánchez, M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/22607/file_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Sotelo, F. D. J. T. (2014, 5 marzo). La competencia comunicativa en la búsqueda de alternativas en la investigación. Transformación educativa. https://www.transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/64-la-competencia-comunicativa-en-la-busqueda-de-alternativas-en-la-investigacion | spa |
dcterms.references | Touriñan, J (1997). La racionalización de ja intervención pedagógica: explicación y comprensión. Revista de Educación, vol(314), 157-186. re3140800462-pdf.pdf (educacionyfp.gob.es) | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2008). ESTÁNDARES NACIONALES (EEUU) DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PARA DOCENTES (2008). eduteka. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresNETSDocentes2008.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas, J., Mejía, E. y López, A (2018). Evaluación por competencias camino al desempeño integral. cartilla_competencias_educación (ucm.edu.co) | spa |
dcterms.references | Velázquez, L. (2015). Niveles de ansiedad hacia el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en el aula universitaria. XXI congreso nacional de investigación educativa, 1-12. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v13/doc/1560.pdf | spa |
dcterms.references | Wadington, C. (2000). Estudio comparativo de diferentes métodos de evaluación de traducción general (inglés- español). Universidad Pontificia Comillas. https://books.google.com.co/books?id=7lX084ImmVIC&pg=PA115&dq=competencia+sociolinguistica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwixsNyt1Z_yAhX-IzQIHbjNBd8QuwUwAXoECAMQBw#v=onepage&q=competencia%20sociolinguistica&f=false | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...