Publicación:
Felipe Calderón Hinojosa y las Fuerzas Armadas de México en la caricatura política del periódico La Jornada en México 2006-2008

dc.contributor.authorCastro Ahumada, Héctorspa
dc.date.accessioned2022-03-25 19:41:37
dc.date.available2022-03-25 19:41:37
dc.date.issued2022-03-25
dc.description.abstractEste artículo explora las expresiones gráficas más significativas de la caricatura política durante los primeros tres años del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Enfocándose en las imágenes relacionadas al autoritarismo, las fuerzas militares del país y a Calderón como comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, durante los primeros años de su mandato presidencial. Analizando los usos de los cartones políticos de La Jornada periódico de oposición; como elementos dentro de la confrontación política y la crítica al proyecto del gobierno Federal contra el narcotráfico. Las viñetas seleccionadas son un recorrido iconográfico que cumple con retratar de forma satírica a la escena política de la época y sus protagonistas, principalmente al entonces presidente Felipe Calderón.spa
dc.description.abstractThis article explores the graphics expressions of the politic cartoon during Felipe Calderón Hinojosa ́s first three years of his term. Focusing in the images related to authoritarianism, México ́s, military forces and Calderón as the Army Forces supreme commander thru the early years of his presidential term. Analyzing uses of political cartoons from La Jornada, an opposition newspaper, as element within the political confrontation and criticism to the government war against drug trafficking. Cartoons selected are an iconographic tour that fulfills portraying in a satiric form the political scene at the time and its protagonists, mainly the then president Felipe Calderón.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3764
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3764
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3764/3098
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2021spa
dc.relation.citationendpage480
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage456
dc.relation.citationvolume13spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesAcevedo Carmona, Darío, “La caricatura editorial como fuente de investigación de la historia de los imaginarios políticos: Reflexiones metodológicas”. Colombia, Historia y sociedad número 9, año 2000, Semestral.spa
dc.relation.referencesAcevedo Carmona, Darío, Política y caudillos colombianos en la caricatura editorial colombiana 1920-1950, Memoria para obtener el grado de Doctor, Universidad de Huelva, Departamento de Historia II, Huelva, 2010.spa
dc.relation.referencesAcevedo, Esther, “Don Benito bajo la lente de los caricaturistas”, en Esther Acevedo (coord.), Juárez bajo el pincel de la oposición, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2006.spa
dc.relation.referencesBaudelaire, Charles Lo cómico y la caricatura, Madrid, Visor, 1988, pp. 18-30.spa
dc.relation.referencesCarpio García, José Ángel “Los políticos según el humor. Análisis de contenido de la caricatura de José María Aznar en Las Noticias del Guiñol”. En Comunicación y pluralismo, 4, 2007, pp. 139-171.spa
dc.relation.referencesFernández Christlieb Fátima, Los medios de difusión masiva en México, Juan Pablos Editor, México, 1982.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “Caricatura y Prensa, una reflexión en torno a las imágenes y su importancia en la investigación histórica: El caso mexicano, siglos XIX-XX”, en Dominios da imagen, Londrina, año 5, número 10, mayo 2012.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “Porfirio Díaz y los símbolos del poder. La caricatura política en la construcción de imaginarios” en Cuicuilco, vol. 14, núm. 40, mayo-agosto, 2007.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “Las caricaturas y la historia política. El caso del México decimonónico”, en POLHIS, año 6, número 11, 2013.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “La caricatura política y sus lectores, Ciudad de México, 1876-1888”, en Patrimonio e Memoria, año 6, número 1, junio 2010.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “Caricatura y Prensa, una reflexión en torno a las imágenes y su importancia en la investigación histórica: El caso mexicano, siglos XIX-XX”, en Dominios da imagen, Londrina, año 5, número 10, mayo 2012.spa
dc.relation.referencesGantús Fausta, “La ciudad de la gente común. La cuestión social en la caricatura de la ciudad de México a través de la mirada de dos periódicos, 1883-1896”, en Historia Mexicana, V. LIX, Número 4, abril- junio, 2010, El Colegio de México, México.spa
dc.relation.referencesMagariños de Morentin Juan, Operaciones Semióticas en el análisis de las historietas, en Óscar Quezada Macchiavello (editor), Fronteras de la semiótica, Homenaje a Desiderio Blanco. Perú, Universidad de Lima, Fondo de Cultura Económica, 1999.spa
dc.relation.referencesMagariños de Morentin Juan, La(s) semiótica(s) de la imagen visual", en Cuadernos, N.o 17, Universidad Nacional de Jujuy, noviembre, 2000.spa
dc.relation.referencesMartín Robles Juan Manuel, “La distorsión artística de la realidad. El humor gráfico en la prensa diaria de Granada: De Tovar a E. Bonet, en El Genio Maligno: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, Núm.5, 2011.spa
dc.relation.referencesMeyenberg Leycegui Yolanda, “Los cambios y las permanencias: Las elecciones presidenciales del año 2000” en Estudios de Historia moderna y contemporánea de México, número 23, México, enero junio 2002.spa
dc.relation.referencesPérez Monfort Ricardo, "Aproximaciones a la caricatura mexicana de la pos revolución 1920-1934", Alquimia, Revista del Sistema Nacional de Fototecas, t/v 47 año16, México, 2014.spa
dc.relation.referencesPruneda Salvador, La caricatura como arma política, México, INEHRM, 2003.spa
dc.relation.referencesRamírez Díaz Gerardo Emmanuel, Felipe Calderón y la guerra contra el narcotráfico: una mirada desde la caricatura política. La opinión satírica de La Jornada sobre la estrategia presidencial de la lucha armada: México, 2006-2012. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de ciencias políticas y sociales, Ciudad de México, 2016.spa
dc.relation.referencesRico y Amat, Juan, Diccionario de los políticos. Para divertimento de los que ya lo han sido y enseñanza de los que aún quieren serlo, México, Miguel Ángel Porrúa, 1990.spa
dc.relation.referencesSánchez Guevara Graciela, “La caricatura política: Sus funcionamientos retóricos”, en Razón y Palabra. Núm. 78, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 2012.spa
dc.relation.referencesSalmerón Luis, “La huelga de Cananea” en Relatos e historias en México, núm. 106, junio de 2017.spa
dc.relation.referencesSchmitt, Jean-Claude, “El historiador y las imágenes” en Relaciones, Estudios de historia y sociedad, Núm. 77, México, El Colegio de Michoacán, 1999.spa
dc.relation.referencesSuárez Campo Zulma Isabel, Caricatura política y artes plásticas en el caso de Ricardo Rendón, Tesis de maestría, Universidad EAFIT, Escuela de Humanidades, Medellín, 2013.spa
dc.relation.referencesTorres Gonzáles Ana Laura, La caricatura política y el contexto socio político regiomontano de los años 2006-2010, Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey Nuevo León, septiembre 2013.spa
dc.relation.referencesVillareal Morales Carlos Enrique, Estrategias y tácticas en el género discursivo de la caricatura política contemporánea: La primera época de la Garrapata, Tesis de doctorado, Universidad Veracruzana Instituto de investigaciones Histórico- Sociales, Xalapa Veracruz, 2013.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3764spa
dc.subjectPolitical cartooneng
dc.subjectMéxico's Army Forceseng
dc.subjectauthoritarianismeng
dc.subjectsupreme commandereng
dc.subjectviolenceeng
dc.subjectCaricatura políticaspa
dc.subjectFuerzas Armadas de Méxicospa
dc.subjectautoritarismospa
dc.subjectcomandante supremospa
dc.subjectcensuraspa
dc.subjectrepresiónspa
dc.titleFelipe Calderón Hinojosa y las Fuerzas Armadas de México en la caricatura política del periódico La Jornada en México 2006-2008spa
dc.title.translatedFelipe Calderón Hinojosa and México ́s Army Forces at the political cartoon from La Jornada newspaper in México 2006-2008eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: