Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Lago de Fernández, Carmen | |
dc.contributor.author | Cardosi Rocha, Jerquin | |
dc.contributor.author | Correa Figueroa, Mary Luz | |
dc.contributor.author | Sierra Guerrero, Elsy Rosa | |
dc.date.accessioned | 2023-03-15T16:41:13Z | |
dc.date.available | 2023-03-15T16:41:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El propósito principal de este proyecto fue crear espacios de interacción colectiva de uso del lenguaje como factor de impacto para el fortalecimiento de la convivencia escolar, en los grados 7° de básica secundaria de las instituciones educativas mencionadas. Desde la metodología de investigación, este estudio se orientó con enfoque cualitativo y el modelo de investigación acción educativa. La población participante la constituyeron de 78 estudiantes, 46 niñas y 32 niños, en edades entre 12 y 14 años. Para la recolección de la información, se utilizó la entrevista semiestructurada, acompañada de un instrumento de observación como lo es, el diario de campo.Posterior a estas actividades se pudo evidenciar, una transformación individual que impactó al colectivo de estudiantes a mejorar las expresiones utilizadas, evitando las palabras ofensivas y/o agresivas hacia el otro, siendo más conscientes del poder del diálogo y el lenguaje amable, se avanzó en la solución de conflictos mejorando el clima del aula. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16071 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11406 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Lenguaje y cultura - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Convivencia escolar | |
dc.subject.armarc | Investigación - Estadísticas | |
dc.title | El lenguaje como factor de impacto en la convivencia escolar de las Instituciones Educativas Nuestra Señora del Buen Aire y José María Córdoba de Pasacaballos 2020-2023. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, M. S., & Rojas, S. R. (2015). Investigación Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Montevideo: CAMUS EDICIONES. | spa |
dcterms.references | Arela, A. (2019). Modelo pedagógico para mejorar la convivencia escolar en la I.E “Simón Bolívar” del distrito de Cháparra, provincia de Caravelí, región Arequipa. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. | spa |
dcterms.references | Banz, C. (2008). Convivencia Escolar. Valoras UC, 1-8. Obtenido de https://www.comunidadescolar.cl/wp-content/uploads/2019/07/201103040102090.Valoras_UC_Convivencia_Escolar.pdf | spa |
dcterms.references | Barrera, N. (2020). Estrategia Gestores de paz orientada a mejorar la convivencia escolar del Colegio Cooperativo Paulo VI - La Calera Cundinamarca. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. | spa |
dcterms.references | Buendía, E. L., Hernández, P. F., & Colá, s. B. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Castellanos, L. (2016). La ciencia del lenguaje positivo: Cómo nos cambian las palabras que elegimos. Paidós. | spa |
dcterms.references | Castro, A., Niño, J., & Fernández, F. (2019). El acoso escolar como oportunidad para mejorar la convivencia en el aula. Educación y Humanismo, vol. 22(38), 1-13. | spa |
dcterms.references | Ceballos, V. E., Correa, R. N., Correa, P. A., Rodríguez, H. J., Rodríguez, R. B., & Vega, N. A. (2012). La voz del alumnado en el conflicto escolar. Revista de educación(359), 554-579. Obtenido de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/95191/00820123017377.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M., Nieto, A. M., Rodríguez, G. I., . . . Velásquez, A. M. (2008). Aulas en Paz: 2. Estrategias pedagógicas. Revista interamericana de educación para la democracia, 1(2), 123-145. Obtenido de https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4825/resource_files/Aulas_en_...pdf | spa |
dcterms.references | Cogollo, R., & Mercado, B. (2018). La mediación y la resolución de conflictos una alternativa para minimizar los problemas de convivencia en la I.E.T.I. Moises Cabeza Junco de Villanueva, Bolívar. Universidad Tecnológica de Bolívar. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...