Publication:
Los Dientes del Estado. Control Criminal y Práctica Judicial en los Albores de la República Neogranadina, 1810-1840

dc.contributor.authorMárquez Estrada, José Wilsonspa
dc.date.accessioned2013-06-15 00:00:00
dc.date.available2013-06-15 00:00:00
dc.date.issued2013-06-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-710
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13025
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-710
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/710/655
dc.relation.citationeditionNúm. 5 , Año 2013spa
dc.relation.citationendpage244
dc.relation.citationissue5spa
dc.relation.citationstartpage213
dc.relation.citationvolume5spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.relation.referencesBibliografíaspa
dc.relation.referencesFuentes primarias impresas:spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán (comp.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, tomo III, Bogotá, Biblioteca del Banco Popular, 1989,.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, Joseph Marcos, Práctica criminal de España, vol. III, Madrid, Oficina de Benito García y Cía., 1804.spa
dc.relation.referencesMoreno y Escandón, Francisco, “Estado del Virreinato de Santa Fe. Nuevo Reyno de Granada por el Dr. D. Francisco Antonio Moreno y Escandón. Año de1772. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, tomo I, Ed. Germán Colmenares, Bogotá, Banco Popular, 1989.spa
dc.relation.referencesPombo, Lino de, Recopilación de leyes de la Nueva Granada, formada i publicada en cumplimiento de la lei de 4 de mayo de 1843 i por comision del poder Ejecutivo, Bogotá, Imprenta de Zoilo Salazar, 1845.spa
dc.relation.referencesPombo, Miguel Antonio, Guerra, José Joaquín, Constituciones de Colombia, Cuarta edición. Bogotá, Biblioteca Banco Popular, 1986.spa
dc.relation.referencesRestrepo Piedrahita, Carlos (comp.), Constituciones Políticas Nacionales de Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003.spa
dc.relation.referencesRestrepo Piedrahita, Carlos, Primeras Constituciones de Colombia y Venezuela, 1811-1830, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1996.spa
dc.relation.referencesSilvestre, Francisco, “Apuntes reservados de Don Francisco Silvestre”, en Germán Colmenares (comp.), Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada, tomo II, Bogotá, Banco Popular, 1989.spa
dc.relation.referencesVélez, Fernando, Datos para la historia del derecho nacional, Medellín, Imprenta del Departamento, 1891.spa
dc.relation.referencesFuentes Secundariasspa
dc.relation.referencesAguilera, Mario, “La Administración de Justicia en el Siglo XIX”, en Credencial Historia n.°136, Bogotá, 2001.spa
dc.relation.referencesAguilera, Mario, “Las Penas”, en Credencial Historia n.°148, Bogotá, 2002.spa
dc.relation.referencesAlzate, Adriana María, Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada, 1760-1810, Bogotá, Universidad del Rosario / Universidad de Antioquia / ICANH, 2007.spa
dc.relation.referencesBarbosa Delgado, Francisco Roberto, Justicia: Rupturas y Continuidades. El Aparato Judicial en el Proceso de Configuración del Estado-Nación en Colombia: 1821-1853, Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2007.spa
dc.relation.referencesBobbio, Norberto y Bovero, Michelangelo, Origen y fundamentos del poder político, México, Grijalbo, 1985.spa
dc.relation.referencesBushnell, David, El régimen de Santander en la Gran Colombia, Bogotá, El Áncora, 1985.spa
dc.relation.referencesCeballos, Diana, “Gobernar las Indias. Por una historia social de la normalización”, en Historia y Sociedad n.°5, Medellín, Universidad Nacional, 1998, pp.149-195.spa
dc.relation.referencesClavero, Bartolomé, “Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones”, Sexo barroco y otras trasgresiones, Madrid, Alianza, 1990.spa
dc.relation.referencesColmenares, Germán, “La ley y el orden social: fundamento profano y fundamento divino”, en Boletín Cultural y Bibliográfico vol.XXVII, n.°22, Bogotá, Biblioteca Luis Ángel Arango, 1990, pp. 3-19.spa
dc.relation.referencesDomínguez, Zoila Gabriel de, “Delito y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Periodo virreinal 1740-1810”, en Universitas Humanística n.°8-9, Bogotá, Universidad Javeriana, 1974-1975. Dougnac Rodríguez, Antonio, Manual de historia del derecho indiano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.spa
dc.relation.referencesEscobar Villegas, Juan Camilo y Maya Salazar, Adolfo León, “Legislar y Codificar en la Nueva Granada. Historia de una Cultura Política Mundializada en el siglo XIX”, en Co-herencia, Medellín, vol.5, n.°8, Medellín, Eafit, 2008, pp.149-181.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel, La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 2005.spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel, Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, Buenos Aires, S. XXI, 2005.spa
dc.relation.referencesGargarella, Roberto, Los fundamentos legales de la desigualdad. El constitucionalismo en América (1776-1860), Madrid, Siglo XXI, 2005.spa
dc.relation.referencesGonzález Quintero, Nicolás Alejandro, “Se evita que de vagos pasen a delincuentes: Santafé como ciudad peligrosa (1750-1808)”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol.37, n.°2, Bogotá, Universidad Nacional, 2010, pp.17-44.spa
dc.relation.referencesGuerra, François Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, 2001.spa
dc.relation.referencesGuevara, Natalia Marcela, “Ladrones públicos y notorios: el hurto entre los esclavizados de la Nueva Granada, 1750-1800”, Memorias, IX Congreso Centroamericano de Historia, San José (Costa Rica), 2008.spa
dc.relation.referencesHerrera Ángel, Martha, Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada –siglo XVIII, Bogotá, Archivo General de la Nación, 1996.spa
dc.relation.referencesKuethe, Allan, Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773-1808, Bogotá, Banco de la República, 1993. Lardizábal y Uribe, Manuel, Discurso sobre las penas, México, Porrúa, 1982.spa
dc.relation.referencesLópez Domínguez, Luis Horacio, Administraciones de Santander, 1834-1835, Bogotá, Ed. Fundación para la Conmemoración del Bicentenario del Natalicio y Sesquicentenario de la Muerte del General Francisco de Paula Santander, Bogotá, 1990.spa
dc.relation.referencesMárquez Estrada, José Wilson, “La Imposible Prisión. Sistema Penitenciario y Carcelario en el Estado Soberano de Bolívar: 1860-1880”, en Palobra n.°11, Cartagena, Universidad de Cartagena, 2011, pp. 198-216.spa
dc.relation.referencesMartínez Garnica, Armando, La agenda de Colombia. 1819–1831, tomo I, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2008.spa
dc.relation.referencesMartínez Garnica, Armando y Pardo Martínez, Orlando, El sistema jurídico en el Estado de Santander: 1857-1886, tomo I, Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, 2008.spa
dc.relation.referencesMelossi, Darío y Pavarini, Massimo, Cárcel y Fábrica, los Orígenes del Sistema Penitenciario, Siglos XVI-XIX, Bogotá, Editorial Siglo XXI, 1985.spa
dc.relation.referencesMiddendorf, Wolf, Estudios de Criminología Histórica, Madrid, Espasa-Calpe, 1983.spa
dc.relation.referencesMontovani, Fernando, El Siglo XIX y las Ciencias Criminales, Temis, Bogotá, 1998.spa
dc.relation.referencesOcampo López, Javier, “José Ignacio de Márquez, El Civilista”, en Credencial Historia n.°45, Bogotá, Septiembre de 1993, pp.10-17.spa
dc.relation.referencesOlmo, Rosa de, América Latina y su Criminología, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 1984.spa
dc.relation.referencesOts Capdequi, José María, El Estado español en las Indias, México, FCE, 1957.spa
dc.relation.referencesPalacios, Marco, Parábola del liberalismo, Bogotá, Ed. Norma, 2002.spa
dc.relation.referencesParada García, Gilberto Enrique, “Orden y Revolución en le Ley Penal Colombiana. Un Debate Historiográfico”, en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura vol.36, n.°2, Bogotá, Universidad Nacional, 2009, pp.177-205.spa
dc.relation.referencesParada García, Gilberto Enrique, Ley formal y ley material: la ley penal y su codificación en la construcción del Estado colombiano, 1819-1837, Tesis de Maestría, Departamento de Historia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.spa
dc.relation.referencesParedes, Julián de, Recopilación de leyes de los reynos de las indias, mandadas imprimir, y publicar por la majestad católica del rey Don Carlos II nuestro señor en Madrid, año de 1681, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1973.spa
dc.relation.referencesPatiño Millán, Beatriz, Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia, 1750-1820, Medellín, IDEA, 1994.spa
dc.relation.referencesPatiño Millán, Beatriz, “Las mujeres y el crimen en la época colonial. El caso de la ciudad de Antioquia”, en Las mujeres en la historia de Colombia, tomo II, Bogotá, Presidencia de la República-Editorial Norma, 1995, pp.77-119.spa
dc.relation.referencesPeñas Felizzola, Aura Helena, “Utilitarismo y Tradicionalismo en la Legislación Penal Republicana: el Código de 1837”, en Revista Colombiana de Sociología n.° 26, Bogotá, Universidad Nacional, 2006, pp.9-42.spa
dc.relation.referencesSánchez, Ismael, de la Hera, Alberto y Díaz, Carlos, Historia del Derecho Indiano, Madrid, Editorial Mapfre, 1992.spa
dc.relation.referencesSedeillán, Gisela, “Los delitos sexuales: la ley y la práctica judicial en la provincia de Buenos Aires durante el periodo de codificación del derecho penal argentino (1877- 1872)”, en Historia Crítica n.°37, Bogotá, Universidad de los Andes, 2009, pp. 100- 119.spa
dc.relation.referencesTomás y Valiente, Francisco, El Derecho Penal de la Monarquía Absoluta. Siglos XVI, XVII y XVIII, Madrid, Tecnos, 1969.spa
dc.relation.referencesUribe-Urán, Víctor Manuel, “Derecho y cultura durante la ‘era de la revolución’ en México, Colombia y Brasil, 1750-1850: La Génesis de lo público y lo privado”, en María Teresa Calderón y Clément Thibaud (coords.), Las revoluciones del Mundo Atlántico, Bogotá, Universidad Externado de Colombia / Taurus, 2006.spa
dc.relation.referencesUribe Urán, Víctor Manuel, Vidas honorables. Abogados, familias y política en Colombia: 1780-1850, Medellín, EAFIT / Banco de la República, 2008.spa
dc.relation.referencesVargas Lesmes, Julián, La sociedad de Santafé Colonial, Bogotá, CINEP, 1990.spa
dc.relation.referencesVega Umbasia, Leonardo Alberto, Pecado y delito en la colonia. La bestialidad como una forma de contravención sexual (1740-1808), Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994.spa
dc.relation.referencesVela Correa, Andrés Mauricio, De las instituciones penales y los juicios criminales en la colonia neogranadina (1718-1810), tesis de grado, Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Jurídicas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2000.spa
dc.relation.referencesVillegas del Castillo, Catalina, Del hogar a los juzgados. Reclamos familiares en los juzgados superiores en el tránsito de la colonia a la republica: 1800-1850, Bogotá, Universidad de los Andes, 2006.spa
dc.relation.referencesZaffaroni, Raúl y Rivacoba, Manuel, Siglo y medio de codificación penal en Iberoamérica, Valparaíso, Ed. Edeval, 1980.spa
dc.rightsRevista El Taller de la Historia - 2013spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/710spa
dc.subjectJudicial practiceeng
dc.subjectAdministration of justiceeng
dc.subjectJudicial processeng
dc.subjectJudiciaryeng
dc.subjectCriminal controleng
dc.subjectStateeng
dc.subjecteng
dc.subjectPráctica judicialspa
dc.subjectAdministración de justiciaspa
dc.subjectProceso judicialspa
dc.subjectAparato judicialspa
dc.subjectControl criminalspa
dc.subjectEstadospa
dc.subjectspa
dc.titleLos Dientes del Estado. Control Criminal y Práctica Judicial en los Albores de la República Neogranadina, 1810-1840spa
dc.title.translatedState Teeth. Criminal and Judicial Practice Control at the Dawn of the Republic of New Granada, 1810-1840eng
dc.typeartículos de investigación, artículos de reflexiónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Files

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: