Publicación:
Estudio de perfiles para la determinación de estados modales de playa en el sector la Boquilla en la ciudad de Cartagena De Indias

dc.contributor.authorMaza Figueroa, Jorge De Jesús
dc.contributor.authorRangel Fajardo, Tatiana
dc.date.accessioned2015-04-14T17:29:21Z
dc.date.available2015-04-14T17:29:21Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis(Ingeniero Civil).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias E Ingenierías. Programa de Ingeniería Civil, 2015es
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objetivo la determinación de estados modales de playa en el sector La Boquilla, ubicado en la Zona Norte de la ciudad de Cartagena, mediante el análisis de perfiles. Se llevaron a cabo mediciones topo-batimétricas semanales en la zona litoral, recolecciones de muestras de arena en diferentes puntos para determinar el tamaño medio (D50) de las partículas del sedimento marino, se calculó el parámetro omega de Dean para conocer la clasificación de la playa y, al mismo tiempo, se encontró el perfil de equilibrio en su zona húmeda para detectar la presencia de procesos de erosión o acreción, deduciendo así su movilidad (avance o retroceso de la línea de costa), estabilidad y evaluar el riesgo para los bañistas. Las actividades en campo se alternaron con levantamientos planimétricos del espejo de agua de la entrada costera natural estacionaria, Boca de La Boquilla, para observar su comportamiento. El sector de playa estudiado en La Boquilla presenta un estado modal intermedio (1 < Ω < 6) para oleajes que se aproximan a la costa en dirección Nornordeste (NNE) y Nordeste (NE) con altura significativa de 1 m (para periodos de 6.7s, 7s y 7.5s) y con altura a la rotura (Hb) entre 0.4m y 1 m; tal estado corresponde a Barra y Playa Rítmicas, RBB, de acuerdo con la morfología de los perfiles; para otros casos, el comportamiento es disipativo (Ω >6); además, el sedimento recolectado en todos los puntos a lo largo de los perfiles de estudio está compuesto de arena fina. Se encontró un grano de arena más gruesa en la zona seca, 0.180 mm; sensiblemente menor en la línea de costa, 0.178 mm; y más pequeño en la zona húmeda o sumergida, 0.164 mm. Esto es una característica común en ambientes estuarinos. Los principales factores incidentes en la variación del tamaño del grano y en el comportamiento de la línea de costa fueron los gradientes de presión que propagan la energía del oleaje desde aguas profundas del Mar Caribe y las precipitaciones. Los resultados obtenidos en esta investigación están en concordancia con estudios anteriores.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT627.58 / M456es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/1544
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/7807
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPlayas;es
dc.subjectMorfologiaes
dc.subjectErosión costeraes
dc.titleEstudio de perfiles para la determinación de estados modales de playa en el sector la Boquilla en la ciudad de Cartagena De Indiases
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio de perfiles para la determinación de estados modales de playa en el sector La Boquilla en.pdf
Tamaño:
3.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: