Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Del Río Durango, Jennifer | |
dc.contributor.author | Romero Sánchez, Yadys Arled | |
dc.contributor.author | Espinal Lopez, Sandra Yamile | |
dc.contributor.author | Jojoa Jimenez, Luz Elena | |
dc.contributor.author | Socarras López, Julio César | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T15:27:04Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T15:27:04Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El fortalecimiento de competencias tanto lectoras como escritoras, se ha convertido en la última década dentro del territorio nacional en un tema espinoso del que todos hablan, pero a pesar de la relevancia y demanda que posee el mismo, los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación, instituciones educativas y docentes entre otros, es poco el avance que se obtiene con respecto al tema, ello implican diversos órdenes, pero afecta de igual forma, competencias cognitivas, lingüísticas y socio-afectivas (Isaza, 2001). Este artículo busca instalar un discurso alrededor del fortalecimiento de la producción textual que alcanzan a desarrollar en una Institución educativa pública los estudiantes al terminar el ciclo educativo básico primario, la distancia que se constituye entre ello y lo que demandan tanto orientaciones como estándares educativos. Lo anterior fundamentado en el desempeño de prácticas pedagógicas rutinarias que ejercen los docentes en las aulas y la intromisión de estrategias metodológicas que demanda un apoyo de plataformas virtuales como RED, con la que se brinda un apoyo personalizado al estudiante para que siga una ruta que lo orienta hacia el fortalecimiento de categorías que alberga la producción escrita, cuales datan alrededor de componentes semántico, sintáctico, gramatical, fonético y de tipología textual entre otros. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15992 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/24 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Textos - Producción | |
dc.subject.armarc | Estrategias de aprendizaje - Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Lectura - Educación primaria | |
dc.title | Fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes de quinto de primaria de la Institución Educativa Juan Nepomuceno Cadavid a través de un recurso educativo digital | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Bermúdez, M. & Agudelo, L. (2004). Experimentación E Impacto De Una Propuesta Didáctica Que Incorpora Recursos Hipermediales y Busca Potenciar La Producción Textual En Alumnas De Educación Básica Primaria Tesis para optar el título de magíster en docencia, con énfasis en didáctica de la lecto escritura y nuevas tecnologías. | spa |
dcterms.references | Bavaresco A. (2013) Proceso Metodológico en la Investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación)https://gsosa61.files.wordpress.com/2015/11/proceso-metodologico-en-lainvestigacion-bavaresco-reduc.pdf. | spa |
dcterms.references | Belloso, R. (s.f). Capitulo III marco metodológico. https://virtual.urbe.edu/tesispub/0094733/cap03.pdf | spa |
dcterms.references | Basilio Carrasco, D. E. (2021). Aplicación de las TIC para la producción de textos en la educación básica | spa |
dcterms.references | C, J. (1994): Enseñanza, curriculum y profesorado. Madrid, Akal. | spa |
dcterms.references | Ciapuscio, G. E., & FI033, P. U. (2002, April). El lugar de la gramática en la producción de textos. In Simposio Internacional ‘Lectura y escritura: nuevos desafíos’. Mendoza, Argentina (Vol. 17, p. 103). Tomado de: https://www.researchgate.net/profile/Guiomar-Ciapuscio2/publication/255624724_El_lugar_de_la_gramatica_en_la_produccion_de_textos/links/004635384 848fdd132000000/El-lugar-de-la-gramatica-en-la-produccion-de-textos.pdf 16/05/2022. 2:00 pm | spa |
dcterms.references | Dussel, I., & Quevedo, L. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. TOMADO DE: https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/Dussel-Aprender_y_ensenar_en_la_cultura_digital.pdf | spa |
dcterms.references | Cano, C. A. Q. (2010). Enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Zona próxima, (12), 222-239. | spa |
dcterms.references | Cassany, D (1999). Describir el escribir: como se aprende a escribir. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. | spa |
dcterms.references | Castro, E. E. C. (2013). Perspectiva pedagógica socio-crítica, otra forma de concebir la escuela en Colombia. Quaestiones Disputatae: temas en debate, 6(12). Recuperado: http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/265/254 24/03/2022 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...