Publicación:
Laboratorio digital para mejorar la habilidad de escucha en la lengua inglesa de estudiantes de grado séptimo del Colegio Pablo VI de Cereté.

dc.contributor.advisorCaro Bautista, Luis Alfonso
dc.contributor.authorMorelo Conde, Stephanie Del Carmen
dc.date.accessioned2023-09-07T15:16:38Z
dc.date.available2023-09-07T15:16:38Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar la habilidad de escucha, y; aportar elementos desde una secuencia didáctica digital, que permitiera que los educandos exploraran, con una metodología que llamara su atención, entornos virtuales que potenciaran su habilidad de escucha. Los resultados de este estudio, no solamente demostraron que las TIC pueden incidir vertiginosamente en la potenciación de habilidades cuando de la enseñanza de una segunda lengua se refiere, sino; que también mostró que la metodología que se lleva al aula puede influir directamente sobre la motivación de los estudiantes e impactar el grado de recepción, esfuerzo y dedicación de los educandos, toda vez que esta tenga presente sus intereses y necesidades. Este estudio es de carácter cualitativo, con un diseño sobre el modelo de investigación acción pedagógica, donde los estudiantes son participantes activos. Igualmente, se desarrolló con una muestra focal de dieciocho estudiantes escogidos de manera aleatoria entre el grado séptimo. La intervención permitió detallar el grado de mejoría de los estudiantes y sobre todo, el cambio de percepción que estos tuvieron frente a la habilidad, pues se notó que el grado de interés creció y con ello, los resultados fueron progresivos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16870
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12192
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcInglés - Aprendizaje
dc.subject.armarcInglés - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleLaboratorio digital para mejorar la habilidad de escucha en la lengua inglesa de estudiantes de grado séptimo del Colegio Pablo VI de Cereté.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbad Hoyos, G. (2005). Cereté: su geografía, historia y cultura. Litoflex, Medellín, sf.spa
dcterms.referencesAcosta, R. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas del inglés y logro de competencia comunicativa. Latitude, 1(13), 6-30.spa
dcterms.referencesAndrade, M. E. A. D. (2006). Improving how listening skills are taught in the EFL classroom: Guidelines to producing better speakers of the English language (Bachelor's thesis).spa
dcterms.referencesAnguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527- 538. anxiety andlistening comprehension. Educational research and reviews, 8(14), 1177- 1185.spa
dcterms.referencesAvila Penagos, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e pesquisa, 31, 503-519.spa
dcterms.referencesBilingüismo: relato de experiencias in situ. Voces y silencios. Revista bioinformática en las ciencias médicas y de la salud. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesBurbano, P. D. P. P. (2019). “Listening”, Competencia fallida entre estudiantes de primer y décimo semestre de Nariño, Colombia. HOLOPRAXIS, 2(2), 189-212.spa
dcterms.referencesCall, M. E. (1985). Auditory short‐term memory, listening comprehension, and the input hypothesis. Tesol quarterly, 19(4), 765-781.spa
dcterms.referencesCaro Lora, J. J., & Peinado Agresott, L. A. (2019). Using Mobile-Assisted Language Learning (MALL) to Enhance 10th Graders’ Listening Skill: An Exploratory Case Study.spa
dcterms.referencesCastañeda, C (2017). Actividades basadas en inteligencias múltiples para el mejoramiento de la habilidad de producción oral en el idioma inglés en los alumnos de una universidad de la ciudad de Trujillo.(Tesis de maestría). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Stephanie Morelo Conde.pdf
Tamaño:
22.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Stephanie Morelo Conde.pdf
Tamaño:
234.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: