Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Para la comunidad nasa-páez del Cauca colombiano, los medios de comunicación como la radio, el internet y el video se han convertido en herramientas para fortalecer sus movimientos de resistencia mediante el Tejido de comunicación para la verdad y la vida. Teniendo en cuenta las concepciones que tienen en esta comunidad sobre los desplazamientos y la movilidad del pueblo nasa, así como los estudios de Deleuze y Guattari sobre espacios y movilidad, en este artículo, se analizan dos producciones fílmicas nasas Jiisa Wece /Raíz del conocimiento Nasa (Cineminga, 2012) y País de los pueblos sin dueños (Tejido de Comunicación y ACIN, 2009). Particularmente, se explora cómo las narrativas y estéticas de ambos se conectan a través del principio de pensamiento en espiral que hace parte de la cosmovisión nasa y, además, generan diversos procesos de movilidad física y simbólica que contribuyen a la constitución de un discurso contrahegemónico contra los proyectos estatales que han contribuido al desplazamiento forzado de esta comunidad al ser desposeída de sus territorios.
For the Nasa-Páez community of the Colombian Cauca, distinct forms of media, like radio, internet and film, have become tools to strengthen their resistance movements through their “Tejido de la comunicación para la verdad y la vida” (web of communication for truth and life). Taking into account the conceptions surrounding displacement and mobility of the Nasa people as well as the Deleuze and Guattari studies about spaces and mobility, this article analyzes two Nasa films Jiisa Wece /Raíz del conocimiento Nasa (Cineminga, 2012) and País de los pueblos sin dueños (Tejido de Comunicación and ACIN, 2009). In particular, this article explores how the films’ narratives and aesthetics are connected through the principle of a spiral movement mindset pertaining to the Nasa worldview, and how they generate various processes of physical and symbolic mobility that contribute to the creation of a counterhegemonic discourse against certain state projects that have contributed to the forced displacement of this community by depriving them of their territories.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...