Publicación:
Presentación Vol. 14, Núm. 2 (2022), Revista El Taller de la Historia

dc.contributor.authorSolano, Sergio Paolospa
dc.date.accessioned2022-12-15 00:00:00
dc.date.available2022-12-15 00:00:00
dc.date.issued2022-12-15
dc.description.abstractEdición 14-2 de nuestra revista correspondiente al segundo semestre del año 2022, con excelentes artículos de la autoría de colegas de diversas latitudes del mundo. El primero es una traducción de la tesis de maestría de Linda L. Greenow, doctora en geografía por la Syracuse University de los Estados Unidos. Presentada en 1976, este excelente trabajo sobre el censo de Cartagena de Indias en 1777 ha  permanecido inédito y solo  ha circulado en versión mecanografiada en un reducido círculo de historiadores. La autora centra su el análisis de las relaciones entre las tipologías de las viviendas y las características de las unidades familiares de tres de los cinco barrios que por ese entonces formaban la ciudad plaza fuerte. Escrito durante los años de los debates sobre las características de las familias en las sociedades preindustriales y cuando las técnicas de procesamientos de datos solo contaban con los viejos computadores de tarjetas perforadas, este trabajo conserva vigencia en la medida que análisis posteriores de ese censo han confirmado buena parte de sus conclusiones. El artículo refuerza los estudios que han visto la luz pública en las páginas de esta revista sobre temas relacionados con la elaboración y los padrones de población en la Hispanoamérica del siglo XVIII[1]. Hoy día la autora es profesora emérita de la State University of New York (SUNY), y cuenta con una gran producción investigativa sobre diversos aspectos de la geografía histórica y humana de distintas partes de las Américas. Agradecemos a la autora haber autorizado esta traducción y a Alina Milanés Izquierdo, funcionaria de la Universidad de Cartagena, la traducción realizada.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022-4283
dc.identifier.eissn2382-4794
dc.identifier.issn1657-3633
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.2-2022-4283
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/4283/3395
dc.relation.citationeditionNúm. 2 , Año 2022spa
dc.relation.citationendpage279
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage278
dc.relation.citationvolume14spa
dc.relation.ispartofjournalEl Taller de la Historiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/4283spa
dc.titlePresentación Vol. 14, Núm. 2 (2022), Revista El Taller de la Historiaspa
dc.title.translatedPresentación Vol. 14, Núm. 2 (2022), Revista El Taller de la Historiaeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: