Publicación:
Estrategia didáctica basada en Genially como herramienta para el fortalecimiento de los aprendizajes relacionados con el pensamiento aleatorio de las Matemáticas en estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa 24 de Mayo.

dc.contributor.advisorGonzález Serrano, José Luis
dc.contributor.authorNoguera Montalvo, Ruth Elena
dc.date.accessioned2023-06-27T13:41:32Z
dc.date.available2023-06-27T13:41:32Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto implementar una propuesta didáctica encaminada a fortalecer el pensamiento aleatorio en matemáticas, especialmente en el análisis y resolución de problemas estadísticos, utilizando objetos virtuales de aprendizaje dinámicos y atractivos para brindar a los estudiantes estrategias creativas e innovadoras. Para el método de trabajo se consideró un modelo de investigación-acción de aprendizaje mixto; la población de este estudio se encuentra ubicada en el casco urbano del municipio de Cereté, en el departamento de Córdoba, de la cual se seleccionó un total de 1324 estudiantes de la IE 24 de Mayo, tomándose una muestra aleatoria de 20 estudiantes de tercer grado de básica primaria. Se consideraron dos variables: pensamiento aleatorio y objetos virtuales de aprendizaje; las técnicas y herramientas de investigación utilizados fueron: observación, cuestionarios de entrada y salida, diarios de campo, entre otros. Se concluyó que por medio de la intervención del objeto virtual Genially el aprendizaje de los alumnos mejoró porque hubo más motivación y dedicación a cada proceso específico.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16565
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11899
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcPlataforma virtual
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleEstrategia didáctica basada en Genially como herramienta para el fortalecimiento de los aprendizajes relacionados con el pensamiento aleatorio de las Matemáticas en estudiantes de grado 3° de la Institución Educativa 24 de Mayo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbarzúa, A. (2011). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía.spa
dcterms.referencesAcuña, G. (2021). Diseño y aplicación de un blog como estrategia lúdica y tecnológica para la enseñanza de la suma de números naturales en grado primero. Cartagena: Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesAguilar, J. (2011). Maestría I: Taller de Investigación. Obtenido de https://sites.google.com/site/maestriaitallerdeinvestigacion/unidad-5-marco-teorico/6-2- marcoreferencialspa
dcterms.referencesAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 801- 811.spa
dcterms.referencesAlcaldía de San pelayo. (2019). Información urbana y rural del municipio de San Pelayo . San Pelayo: Planeación Municipal de San Pelayospa
dcterms.referencesAlegría, M. (2021). Diseño de un OVA didáctico para fortalecer el desarrollo de la competencia resolución de problemas del pensamiento aleatorio en estudiantes del grado tercero. Cartagena: Universidad de Cartagenaspa
dcterms.referencesAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfspa
dcterms.referencesAlperin, J. P. (2013). Ask not what altmetrics can do for you, but what altmetrics can do for developing countries. Bulletin of the American Society for Information Science and Technology.spa
dcterms.referencesAmaya, R. (2017). Modelo de integración de las TIC en instituciones educativas con características rurales. Espacios.spa
dcterms.referencesAparicio, O. (2015). Las Tics Como Herramienta Cognitiva Para La Investigación Escolar. España: Universidad De Barcelona . Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5610/561059324006/spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Ruth Noguera Montalvo.pdf
Tamaño:
4.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Ruth Noguera Montalvo.pdf
Tamaño:
516.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: