Publicación:
Aprendizaje basado en problemas, un enfoque diferente en la praxis de las clases de ciencias naturales/biología en la básica secundaria para el desarrollo de competencia científica.

dc.contributor.authorCampos Fuentes, Alvaro Antoniospa
dc.contributor.authorAguado Ochoa, Anet Mariaspa
dc.date.accessioned2019-07-01 00:00:00
dc.date.available2019-07-01 00:00:00
dc.date.issued2019-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2479
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14258
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.1-2019-2479
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/2479/2079
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage242
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage226
dc.relation.citationvolume19spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1, 1-10. Recuperado de: http://files.gersain.webnode.es/2000000267721a781a1/Aprendizaje_significativo.pdfspa
dc.relation.referencesBruner, J. (1961). Aprendizaje por descubrimiento. The act of discovery, Harvard Educational Revicw, 31(11), pp. 21-32.spa
dc.relation.referencesCampo, A. y Aguado, A., (2017). Aprendizaje basado en problemas, como enfoque en la enseñanza de las ciencias naturales - Biología para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes de básica secundaria. Universidad de Córdoba, Montería.spa
dc.relation.referencesCañal de León, P. (2012). ¿Cómo evaluar la competencia científica? Revista Investigación en la Escuela, 78, 5-17. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11441/59927spa
dc.relation.referencesCollazos, J. C. (2009). El informe Rocard: Una alternativa para la formación científica de la ciudadanía. Educación Científica “Ahora”, 9-46. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=El+informe+Rocard+collazos&btnGspa
dc.relation.referencesHernández, C. (2005). ¿Qué son las “competencias científicas”? Trabajo presentado en el Foro Educativo Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. Méxicospa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) (2016). Guía de orientación saber 3°, 5° y 9°. Bogotá: Recuperado de: http://www.icfes.gov.co/estudiantes-y-padres/pruebas-saber-3-5-y-9-estudiantesspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2016). Ciencias. Bogotá, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/article-194702.htmlspa
dc.relation.referencesOcampo, G. (2016). Aprendizaje basado en problemas, ABP: Una propuesta para transformar la enseñanza-aprendizaje de las aplicaciones de la trigonometría en la solución de triángulos en el grado 10º. Medellín: Universidad de Medellín. Recuperado de: http://repository.udem.edu.co/handle/11407/2250spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2017). Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2015. OECD Publishing.spa
dc.relation.referencesOrtega, A. (2016). Aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de la competencia económica y financiera desde la enseñanza del álgebra en grado octavo. III Simposio Internacional y IV Coloquio Regional de Investigación Educativa y Pedagógica. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible. (UNESCO), place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002524/252423s.pdfspa
dc.relation.referencesVizcarro, C. et al. (2008). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Madrid: Universidad de Murcia. Recuperado de: http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdfspa
dc.relation.referencesVigotsky, L. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de Lecturas de Psicología de las Edades, I, 3.spa
dc.rightsAlvaro Antonio Campo Fuentes - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2479spa
dc.subjectScientific competenceeng
dc.subjectComprehensive use of scientific knowledgeeng
dc.subjectExplanation of phenomenaeng
dc.subjectInquiryeng
dc.subjectTeaching-learning processeng
dc.subjectLearning of biologyeng
dc.subjectProblem-based learningeng
dc.subjectCompetencia científicaspa
dc.subjectUso comprensivo del conocimiento científicospa
dc.subjectExplicación de fenómenosspa
dc.subjectIndagaciónspa
dc.subjectEnseñanzaspa
dc.subjectAprendizaje de la biologíaspa
dc.subjectAprendizaje basado en problemasspa
dc.titleAprendizaje basado en problemas, un enfoque diferente en la praxis de las clases de ciencias naturales/biología en la básica secundaria para el desarrollo de competencia científica.spa
dc.title.translatedProblem-based learning, a different approach for the development of scientific competence in lower secondary classes praxis : natural science /biology.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: