Publicación:
“Territorios prohibidos” las mujeres en el camino hacia la vida política, Cartagena durante la primera mitad del siglo XX

dc.contributor.authorCera Ochoa, Raulspa
dc.contributor.authorCastrillon Castro, Carlosspa
dc.contributor.authorOrtega Polanco, Nathalyspa
dc.date.accessioned2012-08-15 00:00:00
dc.date.available2012-08-15 00:00:00
dc.date.issued2012-08-15
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.12-num.12-2012-146
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14007
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.12-num.12-2012-146
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/146/113
dc.relation.citationeditionNúm. 12 , Año 2012 : Palobra 12spa
dc.relation.citationendpage235
dc.relation.citationissue12spa
dc.relation.citationstartpage220
dc.relation.citationvolume12spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesBONILLA, G. (2006). El género y su evolución como categoría de análisis. Inédito. Sevilla. Universidad Pablo de Olavide.spa
dc.relation.references_____________. (2002) .Mujer y prensa en Cartagena de Indias 1900-1930. En: Unicarta N°100. Universidad de Cartagena.spa
dc.relation.referencesCASAS, Á. (2008). “Higiene y ciencia sanitaria en Cartagena a comienzos del siglo XX”. En: Boletín Cultural y Bibliográfico. Bogotá. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesGUERRERO, M. (2003). Manual sobre perspectiva de género e igualdad de oportunidades. Ed. Ayuntamiento de Jerez.spa
dc.relation.referencesLAGARDE M. (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. En: Cuadernos inacabados 25, Madrid, Ed. Horas y horas.spa
dc.relation.referencesLERNER, G. (1990). La creación del patriarcado. Editorial Crítica.spa
dc.relation.referencesLUNA, L. (1995). La otra cara de la política: exclusión e inclusión de las mujeres en el caso latinoamericano. Conferencia dictada en el ciclo: el modelo femenino: “una alternativa al modelo patriarcal”. Universidad de Málaga, AEHM.spa
dc.relation.referencesLUNA, L. y Villarreal N. (1994). Movimiento de mujeres y participación política en Colombia 1930-1991. Barcelona. Universidad de Barcelona.spa
dc.relation.referencesPERROT, M. (1997). Mujeres en la ciudad. Santiago de Chile: Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesRIVERA, L. (2007). La construcción del “deber ser” femenino y los periódicos para mujeres en México durante la primera mitad del siglo XIX. Ciencia Nicolaita. Nº. 48.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, M. (2003). “Las mujeres y la acción social en Colombia, contexto de contradicciones”. En: Boletín Americanista. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSCOTT, J. (1990). El género categoría útil para el análisis histórico. En Carmen Ramos. Genero e Historia. México, Universidad Metropolitana.spa
dc.relation.referencesSOLANO, Y. (2006). Regionalización y Movimiento de Mujeres: Procesos en el Caribe Colombiano. Instituto de Estudios del Caribe. Universidad Nacional de Colombia. Sede Caribe.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, M. (1995). “Las mujeres en la historia de Colombia”. Bogotá, Editorial Norma.spa
dc.relation.references_________________ (1989). Condición jurídica y social de la mujer. En: Nueva Historia de Colombia, Tomo IV, Bogotá, Editorial Tercer Mundo. WILLS, M. (2007). Inclusión sin representación. La irrupción política de las mujeres en Colombia (1970-2000). Bogotá. Ed. Norma.spa
dc.rightsRevista Palobra, "palabra que obra" - 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/146spa
dc.subjectWomeneng
dc.subjectgendereng
dc.subjectinclusioneng
dc.subjectrights and politicseng
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectgénerospa
dc.subjectinclusiónspa
dc.subjectderechos y políticaspa
dc.subjectwomenspa
dc.subjectgenderspa
dc.subjectinclusionspa
dc.subjectrights and politicsspa
dc.subjectspa
dc.subjectDerechosspa
dc.subjectfeminidadesspa
dc.subjectpolíticaspa
dc.title“Territorios prohibidos” las mujeres en el camino hacia la vida política, Cartagena durante la primera mitad del siglo XXspa
dc.title.translated“Prohibited Territories” Women in the way to political life, Cartagena in the first half of the Twentieth centuryeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: