Publicación:
Detrás de los números censales. Africanos y afrodescendientes en la Nor-Patagonia argentina durante la segunda mitad del siglo XIX

dc.contributor.authorCassano, Guido Albertospa
dc.contributor.authorLiteras, Lucianospa
dc.date.accessioned2024-06-04T09:19:56Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:27:30Z
dc.date.available2024-06-04T09:19:56Z
dc.date.available2025-07-25T21:27:30Z
dc.date.issued2024-06-04
dc.description.abstractLa población africana y afrodescendiente ha estado presente en la Nor-Patagonia argentina desde la fundación del fuerte Nuestra Señora del Carmen de Patagones, a fines del siglo XVIII. Su presencia, por ejemplo, ha sido registrada en padrones locales, censos nacionales y fuentes parroquiales. A partir de la construcción de un corpus documental que reúne y permite triangular información de estos tipos de fuentes, el siguiente trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, identificar a los individuos y las familias afro que habitaron la región de Patagones, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Por otro lado, analizar cuestiones demográficas, históricas y sociales de esta población, para responder una serie de preguntas relativas a su crecimiento o disminución numérica, los rasgos y las formas de vida cotidiana, así como sus lazos de parentesco.spa
dc.description.abstractThe African and African American population has been present in Argentine Northern Patagonia since the foundation of the fortress of Nuestra Señora del Carmen de Patagones in the late 18th century. Their presence has been recorded in local documents, national censuses, and parish sources, for example. By constructing a corpus that collects data from these documentary sources, the following work has two main goals. One is to identify the African American individuals and families who lived in Patagones during the second half of the 19th century. On the other hand, to analyze demographic, historical, and social aspects of this population in order to answer questions about their quantitative growth or decline, the characteristics and forms of daily life, and their kinship ties.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.doi10.32997/pa-2024-4738
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19954
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/pa-2024-4738
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4738/3675
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/4738/3695
dc.relation.citationendpage384
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage366
dc.relation.citationvolume3spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.relation.referencesAndrews, George Reid. Los Afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires: Ediciones de La Flor, 1998.spa
dc.relation.referencesBustos, Jorge y Leonardo Dam. “El registro de Vecindad del partido de Patagones (1887) y los niños indígenas como botín de guerra”. Corpus Archivos Virtuales de Alteridad Americana, 2012. Visitado el 7 de julo de 2022. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus/article/view/1413.spa
dc.relation.referencesCasanueva, María Laura. “Inmigrantes tempranos: maragatos en la Patagonia argentina. Las cuevas del Fuerte Nuestra Señora de El Carmen”. Revista Española de Antropología Americana 43/1 (2013): 111-132.spa
dc.relation.referencesCassano, Guido Alberto. Guardianes de la frontera. La población negra de Carmen de Patagones durante la primera mitad del siglo XIX. Una aproximación desde la antropología histórica. Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires, 2013.spa
dc.relation.references_____. “De soldados libertos a jornaleros y peones: africanos y afrodescendientes en Carmen de Patagones, 1820-1870”. El asedio a la libertad. Abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur, Guzmán Florencia y María de Lourdes Ghioldi, eds. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. 375-406.spa
dc.relation.references___. “Matrimonios y uniones consensuales de la población afro de Carmen de Patagones. Endogamia y exogamia, como posibles estrategias en la elección de pareja (1832-1874)”. Revista TEFROS 20/2 (2022):135-173.spa
dc.relation.references___. “Del household al barrio. La población afro de Carmen de Patagones en el Registro municipal de 1887”. Memoria Americana 31/2 (2023): 164-190.spa
dc.relation.referencesDominguez, Ercilio. Colección de leyes y decretos militares concernientes al Ejército y Armada de la República Argentina. Buenos Aires: Cía. Sudamericana de billetes de banco.1898-1932.spa
dc.relation.referencesGarcía Enciso, Isaías J. La gesta de Patagones. Buenos Aires: EUDEBA, 1972.spa
dc.relation.referencesGeler, Lea. ¿´Otros´? argentinos. Afrodescendientes porteños y la construcción de la nación argentina entre 1873 y 1882. Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona, 2008.spa
dc.relation.referencesGeler, Lea Alejandra Egido, Rosario Recalt y Carmen Yannone. “Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia. Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires)”. Población & Sociedad 25 (2018): 28-54.spa
dc.relation.referencesGoldberg, Martha. La población negra y mulata de la ciudad de Buenos Aires, l810-1840. Desarrollo Económico 16 (1976): 75-99.spa
dc.relation.referencesGuzmán, Florencia. “¿Quiénes son los trigueños? Análisis de una categoría racial intersticial (1810-1830)”. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria 29/1 (2021). Visitado el 6 de julio de 2022, https://doi.org/10.34096/mace.v29i1.8614.spa
dc.relation.referencesLanger, Erick. “Las fuentes documentales escritas”. Formulación de proyectos de investigación. Roxana Barragán, coord. La Paz: Fundación PIEB, 2001. 171-183.spa
dc.relation.referencesLiteras, Luciano. “¿Quiénes y cuántos? La población indígena del norte y oeste de Buenos Aires en el censo nacional de 1869”. Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberocamerican Population Studies XL/II (2022): 113-134.spa
dc.relation.referencesLiteras, Luciano y Lorena Barbuto. “Más allá de los caciques. Fuentes para el estudio de la comunidad socio-política de las Pampas y Nor-Patagonia (siglo XIX)”. El archivo y el nombre. La población indígena de las Pampas y Nor-Patagonia en los registros estatales (1850-1880). Luciano Literas y Lorena Barbuto, eds. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 2021. 15-26.spa
dc.relation.referencesMartínez de Gorla, Dora N. “La presencia de Negros en la Nordpatagonia. 1779-1837”. Memoria E Sociedad 15 (2003): 176-192.spa
dc.relation.referencesMartínez Lucas, V. Los mercados matrimoniales en España durante el siglo XX: Una aproximación demoespacial. Tesis de doctorado, España, 2019.spa
dc.relation.referencesNozzi, Emma. Carmen de Patagones y la guardia General Mitre 1862–1962. Buenos Aires: Talleres gráficos Martínez y Rodríguez, 1962.spa
dc.relation.referencesNozzi, Emma y Silvia Itzcow. “Los galeses en el río Negro”. Museo Histórico Regional Municipal Francisco de Viedma 3 (1967): 1-24.spa
dc.relation.referencesOtero, Hernán. “Estadística censal y construcción de la nación. El caso argentino, 1869- 1914”. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” 16-17 (1997/1998): 123-149.spa
dc.relation.referencesRuffini, Martha. “La ocupación de la tierra pública en la margen sur del Río Negro1820- 1878”. Estudios de Historia Rural VI, Serie Estudios e Investigaciones 40 (2000): 65-106.spa
dc.relation.referencesSanchez Ceschi, Eduardo A. Crónica Histórica de Carmen de Patagones. Entre los años 1852-1855. Buenos Aires: Thor, 1938.spa
dc.relation.referencesSocolow, Susan. “Parejas bien constituidas: La elección matrimonial en la Argentina colonial, 1778-1810”. Anuario del IEHS V (1990): 133-160.spa
dc.relation.referencesStolcke, Verena. “Los mestizos no nacen, sino que se hacen”. Avá, Revista de Antropología 14 (2009): s/p. Visitado el 8 de julio de 2022, https://www.redalyc.org/pdf/1690/169013838002.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/4738spa
dc.subjectAfricans and African Americaneng
dc.subjectNorthern Patagoniaeng
dc.subjectcensuseng
dc.subjectdemographyeng
dc.subjecthistoryeng
dc.subjectAfricanos y afrodescendientesspa
dc.subjectNor-Patagoniaspa
dc.subjectcensosspa
dc.subjectdemografíaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.titleDetrás de los números censales. Africanos y afrodescendientes en la Nor-Patagonia argentina durante la segunda mitad del siglo XIXspa
dc.title.translatedBehind the Census Numbers. Africans and Afro-descendants in North Patagonian Argentina during the Second Half of the 19th Centuryeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: