Publicación:
Fortalecimiento del pensamiento aleatorio mediado por ambiente virtual de aprendizaje Chamilo en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo.

dc.contributor.advisorMúnera Cavadías, Liris
dc.contributor.authorMesa Guazo, Gary
dc.contributor.authorMeza Atencia, Henry Alexander
dc.contributor.authorPérez Oviedo, Jesus David
dc.contributor.authorSalcedo Pérez, Sandra Milena
dc.date.accessioned2023-07-27T15:56:25Z
dc.date.available2023-07-27T15:56:25Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto implementar estrategias basadas en las TIC en el ámbito educativo para fortalecer el pensamiento aleatorio. Las secuencias didácticas diseñadas en la plataforma Chamilo resultaron efectivas y generaron un impacto positivo en los estudiantes, mejorando sus habilidades de lectura y promoviendo su motivación en el aprendizaje. Estos hallazgos respaldan la importancia de fomentar el uso de las TIC en la educación y su potencial para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.En esta investigación, se abordó el fortalecimiento del pensamiento aleatorio en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo, a través de la implementación de secuencias didácticas en la plataforma Chamilo. Se empleó una metodología mixta de tipo descriptivo, basada en el modelo de acción participación (IAP). Para ello, se realizó un diagnóstico inicial mediante un cuestionario de diez preguntas de las Pruebas Saber 11 liberadas por el ICFES. Los resultados revelaron una mejora significativa en los niveles de lectura literal, interpretativa e inferencial de gráficos estadísticos, lo que evidenció el fortalecimiento del pensamiento aleatorio en los estudiantes. Asimismo, se constató una excelente recepción por parte de los estudiantes hacia el Ambiente Virtual de aprendizaje en Chamilo, lo cual se reflejó en un aumento en la motivación hacia el aprendizaje en este curso.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16703
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12037
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcHerramientas virtuales
dc.subject.armarcPensamiento matematico
dc.subject.armarcMatemática computacional
dc.titleFortalecimiento del pensamiento aleatorio mediado por ambiente virtual de aprendizaje Chamilo en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Nueva Esperanza de Sincelejo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbarca Cordero, J. C., (2017). Jerome Seymour Bruner (1915-2016). Revista de Psicología, 35(2), 749-750.spa
dcterms.referencesAcosta de la Hoz, M. I. (2020). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio desde la resolución de problemas que impliquen gráficas estadísticas a través de la implementación de una herramienta informática (BLOG) en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica Turística Simón Bolívar de Puerto Colombia, Atlántico.spa
dcterms.referencesAlbornoz, A., Albornoz, A., & Hilario, R. (2022). APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL CHAMILO EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA EN LA I.E. ILLATHUPA - HUÁNUCO. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - PERÚ. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/7119spa
dcterms.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (Sexta edición ed.). Caracas, Venezuela: Episteme. Obtenido de https://abacoenred.com/wpcontent/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdfspa
dcterms.referencesArteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G., & Contreras, M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números. Revista de didáctica de las matemáticas, 76, 55- 67.spa
dcterms.referencesArteaga, P., Vigo, J. M., & Batanero, C. (2017). Niveles de lectura de gráficos estadísticos en estudiantes de formación profesional.spa
dcterms.referencesASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN. (2017). Norma UNE 71362. Ausubel, D., Novak, J. Y. H. H., & Hanesian, H. (1976). Significado y aprendizaje significativo. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1(2), 53-106.spa
dcterms.referencesBarbosa, E., Barreto, R., Mejía, M., & Sánchez, C. (2022). Ambiente Virtual Chamilo como Herramienta Tecnológica para Apropiación del Concepto de Números Enteros Mediante la Resolución De Problemas Para Los Estudiantes De Grado Octavo De La Institución Educativa Técnica Los Andes Planadas Tolima. Universidad de Cartagena.spa
dcterms.referencesBuelvas, V. & Rodríguez, U. (2017) El Manual del Tesista: consejos prácticos para que termines tu tesis en un mes. Bogotá: UVR correctores de textos.spa
dcterms.referencesCabrero, J. (2007). Las necesidades de las TIC en el ámbito educativo: oportunidades, riesgos y necesidades. Tecnología y comunicación educativas, 4-19. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/Tecnologiaycomunicacioneducativas/2007/vol21/no45/1.pdfspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Gary Mesa_Henry Meza_Jesus Perez_Sandra Salcedo.pdf
Tamaño:
2.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Gary Mesa_Henry Meza_Jesus Perez_Sandra Salcedo.pdf
Tamaño:
92.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: