Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Rey Sabogal, Camilo Vladimir | |
dc.contributor.author | Vega Estrada, Franklin De Jesus | |
dc.date.accessioned | 2023-03-31T14:27:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-31T14:27:33Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En este proyecto tiene como objeto la correlación espacial existente entre la actividad ganadera, los cultivos de coca y la explotación del carbón sobre el desplazamiento forzado en los municipios de la Región Caribe Colombiana en los años 2014 – 2016 – 2018. Ahora bien, la dinámica del conflicto colombiano ha originado el fenómeno del desplazamiento forzado, que ha sido la espiral de violencia que ha azotado a la región y una forma de apropiación, por parte de los violentos, de grandes extensiones de tierra. Así mismo, se disputan el dominio de los territorios, en los que obtienen sus riquezas de manera directa e indirecta por medio de la ganadería, la extracción de carbón y los cultivos para uso ilícito. El objetivo del estudio es analizar la incidencia de la ganadería, los cultivos de coca y la producción de carbón sobre el desplazamiento forzado en los municipios de los departamentos de la región caribe colombiana para evidenciar los patrones de relación directa entre las variables en los años 2014 – 2016 – 2018. Los resultados se abordaron a través de cartografías utilizando el Software ArcGis, en relación con la municipalidad de la región caribe donde se evidencia que el desplazamiento forzado se presenta en mayor medida en las zonas donde se encuentran la actividad ganadera, las hectáreas de cultivos de coca y las zonas de explotación carbonífera. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Conflicto Social y Construcción de Paz | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16166 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11501 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Ganadería - Colombia | |
dc.subject.armarc | Desplazamiento forzado - Caribe (Región, Colombia) | |
dc.subject.armarc | Carbón - Explotación por excavación - Aspectos económicos | |
dc.title | Incidencia de la ganadería, los cultivos de coca y la producción de carbón sobre el desplazamiento forzado en los municipios de los departamentos de la Región Caribe Colombiana en los años 2014 – 2016 – 2018. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Agencia Nacional de Minería, ANM. (marzo, 12 de 2021). El futuro del carbón en Colombia no termina, se fortalece con las ruedas de negocios. Disponible en https://www.anm.gov.co/?q=rueda-de-negocios-carbon-termico-encolombia#:~:text=Colombia%20es%20el%20quinto%20pa%C3%ADs,(4.554%20millon es%20de%20toneladas). | spa |
dcterms.references | Ahumada, C. & Moreno, A. (2003). El desplazamiento forzado de colombianos y su impacto sobre la frontera colombo-ecuatoriana en el contexto del Plan Colombia: El caso de Sucumbíos. Papel Político, 15, 71-92 | spa |
dcterms.references | Ahumada, C. (2020). La implementación del Acuerdo de paz en Colombia: entre la" paz territorial" y la disputa por el territorio. Problemas del desarrollo, 51(200), 25-47. | spa |
dcterms.references | Álvarez, María. 2001. “Could Peace Be Worse Than War for Colombia’s Forests?”. The Environmentalist 21, 305. doi: https://doi.org/10.1023/A:1012904318418 | spa |
dcterms.references | Anselin, L. (1988). Spatial Econometrics: Methods and Models. | spa |
dcterms.references | Anselin, L., & Bera, A. K. (1998). Introduction to spatial econometrics. Handbook of applied economic statistics, 237 | spa |
dcterms.references | Arrieta, A. L. V. (2016). Desplazamiento forzado en Colombia: una mirada a los efectos del conflicto armado en la dinámica poblacional y la producción agropecuaria en el departamento de Bolívar. | spa |
dcterms.references | Balestrini, A. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. España: Editorial Spersing. | spa |
dcterms.references | Becker, G. (1968). Crime and Punishment: An Economic Approach. Journal of Political Economy 76, No. 2 | spa |
dcterms.references | Belzner Salazar, J. M., & Rodríguez Prada, A. (2007). Impacto económico y social del narcotráfico en Colombia de 1980-1995 y sus costos derivados. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...