Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Alarcón Lora, Andrés Antonio | |
dc.contributor.author | Lastre Arrieta, Juan Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2022-10-31T15:05:48Z | |
dc.date.available | 2022-10-31T15:05:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Una de las principales redes sociales en la actualidad que ha facilitado la comunicación en el mundo, es Facebook. Esta lleva varios años en funcionamiento y tiene muchos usuarios, gran parte de estos usuarios son estudiantes de todos los niveles educativos, que en ocasiones no le dan el uso adecuado afectando su rendimiento académico, generando dependencia hacia la plataforma y conductas que inciden en la convivencia escolar. Es por ello, que este trabajo de enfoque mixto, tiene como objetivo concientizar el uso de la red social Facebook a través de Google Sites, como herramienta didáctica, con los estudiantes del grado 11 del INEM de Cartagena, fortaleciendo sus competencias digitales y habilidades sociales. Se recolectó la información a través de la observación directa, diarios de campo, entrevistas y encuestas, se determinaron indicadores, instrumentos y herramientas TIC; a la luz del modelo IBD (Investigación basada en diseño). De allí surgió la necesidad de elaborar el sitio web: “Hagamos buen uso del Facebook”, con un proceso que va desde un test de conocimientos previos, continuando con recursos digitales como presentaciones y acompañamiento por parte del docente y finaliza con una pequeña evaluación que demostrará si la apropiación del conocimiento se hizo de manera correcta. Todo esto apoyado en contenido multimedia tales como: imágenes, audio y videos que enriquecieron la experiencia, realizados en las plataformas Educaplay, YouTube, Genially y Canva. La innovación TIC permitió a los estudiantes practicar las normas de netiqueta y se mostraron altamente interesados en realizar trabajos interdisciplinares de manera colaborativa. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Figuras 3 Lista de Tablas 4 Tabla de Anexos 6 INTRODUCCION 9 1. Planteamiento y Formulación del Problema 11 1.1 Planteamiento 11 1.2 Formulación 13 1.3 Antecedentes del Problema 14 1.3.1 Antecedentes Internacionales 14 1.3.2 Antecedentes Nacionales 17 1.3.3 Antecedentes Locales 20 1.4 Justificación 22 1.5 Objetivo General 24 1.6 Objetivos Específicos 24 1.7 Supuestos y Constructos 25 1.7.1 Supuestos 25 1.7.2 Constructos 25 1.8 Alcances y Limitaciones 27 1.8.1 Alcances 27 1.8.2 Limitaciones 27 2. Marco de Referencia 28 2.1 Marco Contextual 28 2.1.1 Un vistazo a la Región Caribe Colombiana y a Cartagena de Indias 29 2.1.2 Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices INEM Cartagena – Ubicación Sociodemográfica 30 2.1.3 Resumen histórico de la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices – INEM 30 2.1.4 Un Vistazo Al Proyecto Educativo Institucional (PEI) De La I. E. José Manuel Rodríguez Torices – INEM 32 2.1.5 Describiendo la Población de la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices – INEM . 36 2.1.6 Con Cuales Recursos Cuenta el Grupo Investigador para el Desarrollo de la Propuesta en la Institución Educativa 37 2.2 Marco Normativo 38 2.3 Marco Teórico 40 2.3.1 Google sites 41 2.3.2 Herramienta didáctica 41 2.3.3 Redes sociales 41 2.3.4 Facebook 42 2.3.5 Concientización 42 2.4 Marco conceptual 43 3. Metodología de la Investigación 47 3.1 Metodología de la Investigación 47 3.2 Tipo de Investigación 48 3.3 Población y Muestra 48 3.4 Organizador Gráfico de las Narraciones sobre el Diseño 49 3.5 Narrativa 51 3.6 Descripción de técnicas e instrumentos de recolección de datos 53 3.6.1 La Encuesta 53 Formato de encuesta 55 3.6.2 La Entrevista 57 3.7 Valoración de Instrumento por Expertos 57 3.8 Ruta de Investigación 60 3.9 Modelo de Investigación Usado 60 3.10 Fases del Modelo (IBD) 62 3.11 Técnicas de análisis de la información 62 3.12 Conclusiones 63 4. Intervención Pedagógica, Innovación TIC 65 4.1 Fase de Preparación del Diagnóstico 65 4.2 Análisis e interpretación de los datos recolectados en la prueba diagnóstica 66 4.2.1 Análisis estadístico de la encuesta a estudiantes 67 4.3 Socializando el Diario de Campo 79 4.4 Fase de Diseño 79 4.5 Presentación de la Propuesta de la Herramienta Didáctica 82 4.6 Especificaciones de las Herramientas Utilizadas en el Desarrollo del Sitio Web 83 4.7 Cronograma de la Intervención Pedagógica 87 5. Análisis, conclusiones y recomendaciones 89 5.1 Diseño organizador gráfico del análisis, conclusiones y recomendaciones 90 5.2 Narración del organizador gráfico 95 5.4 Impactos del trabajo de grado para la comunidad educativa 99 Referencias Bibliográficas 100 Webgrafía 106 Anexos 107 | spa |
dc.format.extent | 112 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15853 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1795 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Alfabetización informacional | |
dc.subject.armarc | Redes sociales - Estrategia | |
dc.subject.armarc | Educación secundaria | |
dc.title | Google Sites como herramienta didáctica para la concientización del uso de la red social Facebook con los estudiantes de grado 11 del INEM de Cartagena | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abello, A., & Giaimo, S. (2000). Observatorio del Caribe Colombiano - Poblamiento Y Ciudades del Caribe Colombiano. Cartagena de Indias: Gente Nueva LTDA. | spa |
dcterms.references | Alvarado, O. (2005). Gestion de Proyectos Educativos Lineamientos Metodológicos. UNMSM. | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Espisteme, C.A. | spa |
dcterms.references | Arias, I. (2017). Desarrollo e Implementación de Herramientas Didácticas en las Áreas de Gestión y Procesos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás con Enfoque de Tecnologías de Gestión de Producción. Universidad Santo Tomás. | spa |
dcterms.references | Arias, I. (2017). Desarrollo e Implementación de Herramientas Didácticas en las Áreas de Gestión y Procesos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad Santo Tomás con Enfoquede Tecnologías de Gestión de Producción. Bucaramanga. | spa |
dcterms.references | Arnau, J., Anguera, M., & Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento. Murcia: EDITUM. | spa |
dcterms.references | Betancurth, K., & Gómez, D. (2019). Diseño de una estrategia comunicacional a padres de familia para aumentar el control y el buen uso de Facebook en los adolescentes entre 12 a 15 años de la Institución Educativa Las Gaviotas. Cartagena de Indias. | spa |
dcterms.references | Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U. | spa |
dcterms.references | Calderón, K. (2002). La didáctica hoy: concepción y aplicaciones. Costa Rica: EUNED. | spa |
dcterms.references | Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 527 - 538. | spa |
dcterms.references | Castañeda, A., Castañeda, K., & Castañeda, G. (2018). Efecto de la "red social Facebook" en estudiantes universitarios. El caso de una universidad privada en Los Altos de Jalisco, México. GRIN Verlag. | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia, L. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. | spa |
dcterms.references | De Benito, B., & Salinas, J. (2016). LaInvestigación Basada en Diseñoen Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIIT), 44-59. | spa |
dcterms.references | De la Hoz, L., Acevedo, D., & Torres, J. (2015). Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena. Formación Universitaria, 77-84 | spa |
dcterms.references | Díaz, J., Pérez, A., & Florido, R. (2011). Impactos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos Tropicales, 5-10. | spa |
dcterms.references | Doorman, F. (1991). La metodología del diagnóstico en el enfoque"investigación adaptativa". San José: IICA Biblioteca Venezuela. | spa |
dcterms.references | Espinosa, A., Alvis, J., & Toro, D. (2009). Bolívar frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar. | spa |
dcterms.references | Fernández, B. (2011). La redes sociales. Lo que hacen sus hijos en Internet. Editorial Club Universitario. | spa |
dcterms.references | Fernández, B. (2011). Las redes sociales: Lo que hacen sus hijos en internet. San Vicente (Alicante): Club Universitario. | spa |
dcterms.references | Flórez, M., Pardo, A., Rodríguez, J., & Simanca, F. (2014). Diseño e implementación de unidad didáctica en Facebook. Revista Vínculos, 99-110. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI | spa |
dcterms.references | Gallego, J. (2010). Tecnologías de la información y de la comunicación. Técnicas básicas: Informática y comunicaciones. EDITEX. | spa |
dcterms.references | Gamarra, C., & Carrasco, Á. (2013). Relación entre padres - escuela a través de la utilización del Facebook como medio de comunicación. Revista IIPSI - Facultad de Psicología UNMSM, 45-73. | spa |
dcterms.references | García, A. (2008). Las Redes Sociales como Herramientas para el aprendizaje colaborativo: Una experiencia con Facebook. Revista RE - Presentaciones, 49-59. | spa |
dcterms.references | García, R., Pérez, A., Guzmán, M., Bonilla, M., Núñez, J., Ruiz, A., . . . Tapia, A. (2018). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. EGREGIOS. | spa |
dcterms.references | Herrera, M., Pacheco, M., Palomar, J., & Zavala, D. (2010). La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales. Psicología Iberoamericana, 6-18. | spa |
dcterms.references | IE José Manuel Rodríguez Torices, I. (2015). PEI Proyecto Educativo Institucional - Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices. Cartagena | spa |
dcterms.references | Kerlinger, F., & Howard, L. (2002). Investigación del comportamiento 4ta Ed. Mexico: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (1996). El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel. Actas del III Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. III Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. Guadalajara: Ferloprint | spa |
dcterms.references | Ley 115, 1. (1994). Ley General de la Educación. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ley 715, 2. (2001). Ley 715 del 2001., (pág. 35). Bogotá. | spa |
dcterms.references | Llorens, F., & Capdeferro, N. (2011). Posibilidades de la plataforma Facebook para el aprendizaje colaborativo en línea. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 31-45. | spa |
dcterms.references | MEN, M. d. (2008). SERIE GUÍAS N°30 - Ser competente en el tecnología ¡una necesidad para el desarrollo! Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Mendoza, A., Ruiz, C., Rivera, D., & Sánchez, E. (2018). Uso pedagógico del Facebook para el desarrollo de la producción textual significativa. Montería. | spa |
dcterms.references | Millahual, C. (2013). Windows 8: Manual de usuario. Buenos Aires: Fox Andina. | spa |
dcterms.references | PEI de la IE José Manuel Rodríguez Torices. (2015). PEI de la IE José Manuel Rodríguez Torices. Cartagena. | spa |
dcterms.references | PEI INEM Cartagena, I. E.-I. (2021). PEI - Proyecto Educativo Institucional: Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices - INEM Cartagena. Cartagena de Indias. | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. Barcelona: Labor, S.A. | spa |
dcterms.references | Ramos, A. (2016). Paradigma socio cognitivo humanista para la educación. Revista Científica de Educación EDUSER, 35-39. | spa |
dcterms.references | Rodriguez, M. (2014). Investigacion doctoral: Momentos de la investigacion doctoral. Dr. Marcos. | spa |
dcterms.references | Rojas, R. (2013). La inserción de Facebook en actividades académicas. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 103-127. | spa |
dcterms.references | Ruiz, M., Borboa, M. d., & Rodríguez, J. C. (2013). El enfoque mixto de investigación en los estudios fiscales. TLATEMOANI - Revista Académica de Investigación, 1-25. | spa |
dcterms.references | Smallwood, C. (2015). The Complete Guide to Using Google in Libraries: Instruction, Administration, and Staff Productivity - Volumen1 de The Complete Guide to Using Google in Libraries. Rowman & Littlefield. | spa |
dcterms.references | Smallwood, C. (2015). The Complete Guide to Using Google in Libraries: Instruction, Administration, and Staff Productivity - Volumen1 de The Complete Guide to Using Google in Libraries. Rowman & Littlefield. | spa |
dcterms.references | Smallwood, C. (2015). The Complete Guide to Using Google in Libraries: Research, User Applications, and Networking. Maryland: Rowman & Littlefield. | spa |
dcterms.references | Social, W. A., & Hoosuite. (2022). Digital 2022 - Global Overview Report The Essential Guide To The World´s Connnected Behaviors. Singapur: Datareportal. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2020). Riesgos y oportunidades de internet en tiempo de aislamiento. Montevideo: Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe. | spa |
dcterms.references | Valderrama, L., Jimenez, J., & Erazo, E. (2011). Entorno virtual Facebook como herramienta de aprendizaje del diseño web en la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior sede Ibagué. Perspectivas Educativas, 151-180. | spa |
dcterms.references | Van Den Akker, J., Bannan, B., Kelly, A., Plomp, T., & Nieveen, N. (2013). Educational Design Research. Part A: An introduction. Enschede: SLO, Enschede. | spa |
dcterms.references | Vidal, M., Vialart, M., & Hernández, L. (2013). Redes Sociales. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 146-157. | spa |
dcterms.references | Wang, F., & Hannafin, M. (2005). Design-Based Research and Technology-Enhanced Learning Environments . Educational Technology Research and Development, 5-23. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...