Publicación:
El capital humano como factor de productividad en la empresa

dc.contributor.advisorPeña Carrillo, Adolfredo (Asesor)
dc.contributor.authorSimancas Bertel, Dagoberto
dc.date.accessioned2015-01-18T20:13:17Z
dc.date.available2015-01-18T20:13:17Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis(Administrador de Empresas).-Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas.Programa de Administración de Empresas,2013es
dc.description.abstractEn las organizaciones siempre ha existido y existirá un recurso que se encuentra ubicado por encima de los activos que posea la empresa, el capital humano. Representa el recurso primordial para la operación de la empresa en busca del logro de sus objetivos y metas previamente establecidas, con una excelente administración y tecnología avanzada, le permitirá a las personas desarrollar sus funciones y responsabilidades de la mejor forma todo esto mediante estrategias organizacionales fundamentadas en principios de gran envergadura como el liderazgo, trabajo en equipo, capacidad de negociación, comunicación organizacional, y una excelente cultura organizacional, construyendo así un marco laboral basado en la actitud y competencia de cada persona que integra la organización. Todo esto le permitirá a la empresa aumentar su capacidad productiva del personal desde un punto de vista motivacional, estratégico, ético y social. El presente trabajo describe como las personas han ido adquiriendo a través del tiempo un valor incalculable para la empresa, de tal forma que por medio de la organización las personas han logrado desarrollar su capacidad cognitiva con la finalidad de satisfacer sus necesidades de tipo emocional, espiritual, económicas, entre otras, de igual forma generan una complejidad por la actitud de contribución de un individuo a otro, por eso en la medida en que más frutos produce una organización genera mayor complejidad, para lo cual no solo se debe contar la fuerza o la capacidad intelectual, si no que los individuos deben poseer la habilidad de trabajar eficientemente en equipo y así lograr la consecución del objetivo inicialmente planteado por la organización. De esta manera el área de gestión del talento humano representa la matriz mediante la cual las organizaciones tratan a las personas que participan en ellas, ya no como recurso organizacional que necesita administrarse, si no como seres inteligentes y proactivos, capaces de tener responsabilidad e iniciativa, así como provistos de habilidades y conocimientos que ayudan administrar los demás recursos organizacionales.es
dc.format.mediumapplication/pdf
dc.identifier.citationT658.314 / S42es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/539
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/2780
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.ispartofseriesT658.314 / S42;
dc.rights.accessopenAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCapital humanoes
dc.subjectCapital humano-Productividades
dc.subjectMotivaciones
dc.titleEl capital humano como factor de productividad en la empresaes
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL CAPITAL HUMANO COMO FACTOR DE PRODUCTIVIDAD.pdf
Tamaño:
367.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: