Publicación:
Políticas públicas, policía municipal y violencia : el caso de Ciudad Juárez, México (2008- 2012).

dc.contributor.authorPaniagua Vázquez, Abrahamspa
dc.date.accessioned2020-07-01 00:00:00
dc.date.available2020-07-01 00:00:00
dc.date.issued2020-07-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3226
dc.identifier.eissn2346-2884
dc.identifier.issn1657-0111
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/14295
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3226
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3226/2740
dc.relation.citationeditionNúm. 1 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obraspa
dc.relation.citationendpage95
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage75
dc.relation.citationvolume20spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Palobra, "palabra que obra"spa
dc.relation.referencesAlda, E. y Beliz, G. (2007). ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la seguridad ciudadana, Washington, Banco Interamericano de Desarrollo, disponible en http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1574472 consultado 16 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesBayley, D. (2001). Democratizing the Police Abroad: What to do and How to do it, Washington, National Institute of Justice, disponible en https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/188742.pdf consultado 18 de enero del 2018.spa
dc.relation.referencesBriseño-León, R. (2007). La policía y su reforma en Venezuela, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 164-172.spa
dc.relation.referencesBruce, D. y R. Neild. (2005). The police that we want: A handbook for oversight of police in South Africa, Johannesburg, Centre for the Study of Violence and Reconciliation, disponible en http://www.csvr.org.za/docs/policing/policewewant.pdf consultado 7 de mayo del 2018.spa
dc.relation.referencesCandina, A. (2005). Carabineros de Chile: una mirada histórica a la identidad institucional, en Bayley J. y Dammert, L. Seguridad y reforma policial en las Américas: Experiencias y desafíos, México, Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesCarrión, F. (2007). Reforma policial: ¿realidad ineludible de una nueva doctrina de seguridad?, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 5-22.spa
dc.relation.referencesCosta, G. y Neild, R. (2007). La reforma policial en Perú, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 112-126.spa
dc.relation.referencesDammert, L. y Zúñiga L. (2007). Seguridad y violencia: Desafíos para la ciudadanía, Santiago, FLACSO Chile, disponible en: http://issuu.com/flacso.chile/docs/seg_y_violencia consultado 10 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesDammert, L. y Bailey, J. (2005). Seguridad y reforma policial en las Américas. Experiencias y desafíos, México, Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesDammert, L. (2005). Reforma policial en América Latina, en Quórum. Revista de Pensamiento Iberoamericano, Madrid, Universidad de Alcalá, núm. 12, pp. 53-64, otoño.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 19 de abril del 2012.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 15 de febrero del 2012b.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 28 de enero del 2011.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 16 de junio del 2010.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 29 de enero del 2010b.spa
dc.relation.referencesDiario Oficial de la Federación DOF, 30 de enero del 2009.spa
dc.relation.referencesDueñas, L. (2012). Política de Teto y Leyzaola está contra la ciudadanía: De la Rosa Hickerson, en La Crónica de Chihuahua, 11 de febrero, disponible en http://www.cronicadechihuahua.com/Politica-de-teto-y-Leyzaola-esta.html consultado 20 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesEl Ágora (2008). Arriban 100 ex militares de Oaxaca a Juárez, disponible en http://www.elagora.com.mx/Arriban-100-exmilitares-de-Oaxaca,7901.html consultado 18 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesEl Diario, (2012). Alcohol y volante...el otro asesino, en El Diario, 10 de abril.spa
dc.relation.referencesGabaldón, L. (2007). Función, fuerza física y rendición de cuentas en la policía latinoamericana: Proposiciones para un nuevo modelo policial, en Dammert, L. y Zúñiga L. Seguridad y violencia: Desafíos para la ciudadanía, Santiago, FLACSO Chile.spa
dc.relation.referencesGarcía, G. (2006). Contra el crimen ¿por qué 1.661 corporaciones de policía no bastan? Pasado, presente y futuro de la Policía en México, Kan sasana Printer.spa
dc.relation.referencesGonzález, G. (2007). Reforma policial y política: Un complejo entramado de compromisos, resistencias y condiciones de posibilidad, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 154-163.spa
dc.relation.referencesHaro, D. (2011). Comentarios sobre el nuevo modelo policial en México, en Letras Jurídicas, núm. 12, primavera.spa
dc.relation.referencesHerrera, C. (2011). Sedena, la que acumuló más quejas en el 2011, en periódico La Jornada, 9 de febrero disponible en http://www.jornada.unam.mx/2011/02/09/politica/007n1pol consultado 10 de enero del 2018.spa
dc.relation.referencesHuman Rights Watch (2011). Neither Rights nor security. Killings, torture and disappearances in Mexico ́s “War on Drugs”, disponible en http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/mexico1111webwcover_0.pdf consultado 10 de diciembre del 2018.spa
dc.relation.referencesJar, G. (2000). Modelos comparados de policía, Madrid, Ministerio del Interior - Dykinson S.L.spa
dc.relation.referencesLahosa, J. (2007). El despliegue de un cuerpo policial exnovo de obediencia regional en Barcelona y su articulación al municipio, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 147-153.spa
dc.relation.referencesLópez Portillo, E. (2002). La asistencia internacional multilateral para la reforma policial en México: una alternativa experimental, en Este País, núm. 140, noviembre.spa
dc.relation.referencesLópez Portillo, E. (2000). La policía en México: Función política y reforma, en inseguridad pública y gobernabilidad democrática: retos para México y Estados Unidos. México, Smith Richardson Foundation.spa
dc.relation.referencesMena, A. (2012). Pese a crisis, se reactiva la actividad económica, en Norte Digital, 8 de abril.spa
dc.relation.referencesMiranda, C. (2009). Los retos de la reforma policial y la capacitación en el marco del estado de derecho y la democracia en México, tesis de maestría en Derechos Humanos, FLACSO México.spa
dc.relation.referencesMoloeznik, P. (2011). Apuntes críticos sobre las más recientes iniciativas de reformas legislativas del presidente Felipe Calderón Hinojosa en materia de seguridad y modelo policial, en Letras Jurídicas, núm. 12, primavera.spa
dc.relation.referencesMoloeznik, P. (2005). La naturaleza de un instrumento militar atípico: las fuerzas armadas mexicanas, en Revista Fuerzas Armadas y Sociedad, año 19, núm. 1, pp. 169- 212.spa
dc.relation.referencesMoloeznik P., Shrik D., y Suárez M. (2011). Diagnóstico integral de la Policía Municipal de Ciudad Juárez, México, Justiciabarómetro, EL COLEF, EL COLECH, Trans-Border Institute, CONAVIM.spa
dc.relation.referencesMorales, C. (2011). La guerra contra el narcotráfico en México. Debilidad del estado, orden local y fracaso como una estrategia, en Aposta Revista de Ciencias Sociales, núm. 50, julio, agosto y septiembre.spa
dc.relation.referencespontón, D. (2007). El proceso de reforma en Ecuador: un tema relegado al olvido, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 37-56.spa
dc.relation.referencesReyes, J. (2008). Seguridad pública, retos y soluciones, ponencia presentada en el V Foro Internacional Agenda Desde lo Local, disponible en http://www.forodesdelolocal.gob.mx/work/sites/Foro_Desde_lo_Local/Content/24201/1/Jose_Reyes_Ferriz.doc consultado 18 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesRico, J. (1998). Crimen y justicia en América Latina, México, Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2012). Reconocen empresarios, labor de Julián Leyzaola, en El Mexicano, 29 de febrero, disponible en: http://www.oem.com.mx/elmexicano/notas/n2449015.htm consultado 20 de abril del 2018.spa
dc.relation.referencesSalgado, J. y Treviño, E. (2009). Los retos para la reforma policial a nivel local en México: Las unidades de protección ciudadana en el Distrito Federal, México, Fundar Centro de Análisis e Investigación.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad Pública (2009). Sistema integral de desarrollo policial, manual oficial.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad Pública Federal (s/f). Cuarto informe de labores.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Seguridad Pública Municipal (2012). Programa de recuperación de espacios públicos basado en la sectorización policial, 21 de febrero.spa
dc.relation.referencesSilva, M. (2010). Advierten fracaso de operativo Chihuahua. Los militares no están preparados para trabajo civil, acusa humanista, en El Universal, sábado 27 de marzo.spa
dc.relation.referencesSin Embargo, periodismo digital con rigor (2011). Chihuahua asume su seguridad; se va el 70% de PF tras escándalo, 3 de octubre, disponible en http://www.sinembargo.mx/03-10-2011/49937 consultado 18 de febrero del 2018.spa
dc.relation.referencesSotelo, L. (2000). Policía profesional, México, Limusa.spa
dc.relation.referencesVanguardia Informativa (2009). Engañó Reyes Ferriz a juarenses con la nueva policía “patito”, 2 de octubre.spa
dc.relation.referencesVarenik, R. (2005). Accountability. Sistema policial de rendición de cuentas. Estudio internacional comparado, México, CIDE-INSYDE.spa
dc.relation.referencesVillalobos, L. (2007) Enfoque institucional para la reforma policial y la rendición de cuentas, en Urvio Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana, Quito, FLACSO Ecuador, núm. 2, septiembre, pp. 57-70.spa
dc.relation.referencesWalker, S. (2005). The new world of police accountability, Thousand Oaks, Sage. https://doi.org/10.4135/9781452204352spa
dc.rightsAbraham Paniagua Vázquez - 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3226spa
dc.subjectDemocratic policeeng
dc.subjectPolice reformeng
dc.subjectCiudad Juárezeng
dc.subjectViolenceeng
dc.subjectSecurityeng
dc.subjectMilitarizationeng
dc.subjectReforma policialspa
dc.subjectCiudad Juárezspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectSeguridadspa
dc.subjectMilitarizaciónspa
dc.subjectPolicía democráticspa
dc.titlePolíticas públicas, policía municipal y violencia : el caso de Ciudad Juárez, México (2008- 2012).spa
dc.title.translatedPublic policies, county police and violence : the case of Ciudad Juarez, Mexico (2008-2012).eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: