Publicación:
Potencialización en el proceso de aprendizaje a través del uso de las TIC, en la asignatura de castellano de los estudiantes de grado cuarto de la básica primaria de las Instituciones Educativas Alfonso López Pumarejo y la Buena Esperanza del Municipio de Turbaco- Bolívar.

dc.contributor.advisorTorres Gómez, Gabriel
dc.contributor.authorGonzales Morales, Marcia Elena
dc.contributor.authorGonzalez Morales, Leonor
dc.date.accessioned2023-03-21T14:54:27Z
dc.date.available2023-03-21T14:54:27Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto central las falencias que presentan los estudiantes de la Institución Educativa Alfonso López y la Buena Esperanza de Turbaco en el área de castellano, por constituirse en eje fundamental del proceso de enseñanza/aprendizaje, al ser la lengua vernácula de este país, producto de la falta de acompañamiento de la familia, pobreza, abandono y violencia en las familias de los estudiantes, impiden que muchos puedan desarrollar las competencias básicas, en especial, en el área de castellano. Frente a esta problemática, las TIC son herramientas importantes para mejorar las habilidades de los educandos, se pudo evidenciar que al interior de la Institución Educativa Alfonso López y la Buena Esperanza de Turbaco, hay algunos factores que impiden un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje como son: Monopolio de las salas y espacios tecnológicos por docentes de secundaria y media, el poco conocimiento en el uso de las TIC de algunos docentes, la subutilización de espacios y dispositivos tecnológicos de los docentes, la desmotivación del uso de TIC de algunos docentes y desconocimiento de los beneficios que brindan las herramientas tecnológicas por parte de los estudiantes; las situaciones antes mencionadas se constatan durante los cambios de clases, las jornadas pedagógicas, en los diálogos cotidianos de docentes sobre el quehacer y conversaciones con educandos y padres de familias, quienes resaltan los conocimientos y habilidades de algunos profesores en el uso de las TIC.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16107
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/11442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcInnovación pedagógica - Métodos de enseñanza
dc.subject.armarcHerramientas tecnológicas
dc.subject.armarcEspañol - Enseñanza
dc.titlePotencialización en el proceso de aprendizaje a través del uso de las TIC, en la asignatura de castellano de los estudiantes de grado cuarto de la básica primaria de las Instituciones Educativas Alfonso López Pumarejo y la Buena Esperanza del Municipio de Turbaco- Bolívar.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAdoumieh Coconas, N., & Acosta Caba, L. M. (2020). Panorama sobre enfoques y tendencias en la enseñanza del español en las dos últimas décadas. Assensus, 5(9), 2020. https://doi.org/10.21897/assensus.2192.spa
dcterms.referencesÁlvarez, T. (2006). Teorías o modelos de producción de textos. Didáctica (Lengua y Literatura), 29-60.spa
dcterms.referencesApple, M. (2005). Escuelas democráticas. Madrid: Morata.spa
dcterms.referencesArteaga, M. T. (24 de Octubre de 2015). Investigación en Ciencias Sociales en el siglo XXI. Obtenido de Investigación Histórico-Hermenéutico: https://sites.google.com/site/investigacioncsociales/investigacion-empirico-analitica-1spa
dcterms.referencesAusubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Barcelona: Grupo Planeta.spa
dcterms.referencesBalcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, vol. IV, núm. 7-8, 59-77.spa
dcterms.referencesBarber, M. &. (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Argentina: PRELAC.spa
dcterms.referencesBárcenas, R. (2017). El prejuicio y la cuestión crítica: una tensión fundamental en Verdad y método. Valenciana, 125-144.spa
dcterms.referencesBarón & Bonilla (2011). La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación. Colombia: Banco de la República.spa
dcterms.referencesBarragán, Montaña et al., (2014). Tras la excelencia docente Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Bogotá D.C.: Fundación Compartir.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MARCIA Y LEONOR CON CORRECIONES DEFINITIVAS (1).pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: