Publicación:
Un acercamiento a la caricatura: algunas consideraciones semiósicas

dc.contributor.authorYanes Hernández, Aníbalspa
dc.date.accessioned2017-06-20T00:00:00Z
dc.date.accessioned2024-09-05T20:51:30Z
dc.date.available2017-06-20T00:00:00Z
dc.date.available2024-09-05T20:51:30Z
dc.date.issued2017-06-20
dc.description.abstractEn este artículo presentamos algunos conceptos que definen la caricatura como hecho comunicativo y representación simbó- lica de la realidad. Partiendo de sus rasgos característicos, desarrollaremos un análisis semiótico de algunas muestras. Tendremos en cuenta la teoría de los códigos de Eco y el concepto de signo de Peirce, con su respectiva clasificación, así como el problema de la iconicidad. Mostraremos de este modo los sistemas de significación de los que se vale la caricatura para propagar su mensaje.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2027-0585-vol.0-num.6-2012-1671
dc.identifier.eissn2619-4023
dc.identifier.issn2248-485X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/18062
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.6-2012-1671
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/download/1671/1506
dc.relation.citationendpage150
dc.relation.citationissue6spa
dc.relation.citationstartpage131
dc.relation.ispartofjournalVisitas al Patiospa
dc.relation.referencesAbreu, C. (2001). “Hacia una definición de caricatura”, Revista Latina de Comunicación Social, n° 40 (Abril), La Laguna (Tenerife): http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina40abr/102cabreuVII.htm [Consultado el 20 de julio de 2012]spa
dc.relation.referencesAcevedo, D. (2003). “La caricatura editorial como fuente para la investigación de la historia de los imaginarios políticos: reflexiones metodológicas”, Revista Historia y Sociedad, n° 125, Medellín, Universidad Nacional de Colombia, pp. 153-161.spa
dc.relation.referencesBurke, P. (2005). Visto y no visto: el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica.spa
dc.relation.referencesDondis, D. A. (2006). La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1975). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1981). La estructura ausente: introducción a la semiótica. 2ed. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1995). Tratado de semiótica general. 5ed. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesEco, U. (2004). Historia de la belleza. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1990). Culturas hibridas. México: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesPicón, J. (2002). Apuntes para la historia de la caricatura. Madrid: Establecimiento Tipográfico.spa
dc.relation.referencesSánchez Riaño, V. (2008). “Semiosis y publicidad”. En Ensayos de semiótica. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesVilches, L. (1997). La lectura de la imagen: prensa cine y televisión. Barcelona: Paidós.spa
dc.rightsAníbal Yanes Hernández - 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/1671spa
dc.titleUn acercamiento a la caricatura: algunas consideraciones semiósicasspa
dc.title.translatedUn acercamiento a la caricatura: algunas consideraciones semiósicaseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: