Publicación:
Editorial

dc.contributor.authorValero, Silviaspa
dc.date.accessioned2021-09-22T00:00:00Z
dc.date.accessioned2025-07-25T21:26:48Z
dc.date.available2021-09-22T00:00:00Z
dc.date.available2025-07-25T21:26:48Z
dc.date.issued2021-09-22
dc.description.abstractLa fuerza con que se manifestó el movimiento de reivindicación de las negritudes en América Latina y el Caribe hispano desde los años ’90 del siglo XX tuvo su repercusión en el campo académico. Esto se evidenció en la apertura de las problemáticas abordadas y las perspectivas de focalización, el cuestionamiento de marcos conceptuales, la recuperación de acontecimientos, personas y archivos desconocidos o considerados intranscendentes hasta el momento, o la relectura de anteriores análisis de esos acontecimientos, archivos y personas, ahora desde perspectivas situadas en el campo de las tradiciones epistémicas de las negritudes, lo afro, o lo diaspórico, vinculadas a escenarios nacionales y transnacionales. Todo ello estuvo acompañado por un incremento en el número de investigadores que, además, expandieron el interés investigativo más allá de las fronteras lingüísticas del español y el portugués al incursionar en el pensamiento y la producción de intelectuales, escritores y artistas del Caribe francés, inglés y holandés. El resultado lógico de esta producción de conocimiento fue el aumento de publicaciones y de visibilidad, aún en aquellos espacios disciplinares como la literatura, la filosofía o las religiones afrolatinoamericanas, que, o emergieron más tardíamente en América Latina como campos de estudio, o que, si bien ya contaban con una tradición de investigadores latinoamericanos que los sustentaba, estaban circunscriptos a un número reducido o a espacios académicos muy específicos (limitándonos solo a algo de lo publicado en Colombia y en los últimos años, son ilustrativos de todo lo anterior los trabajos de Almanza y Hernández, Laó Montes, Arriaga, Valero, Munar Espinosa, y muchos otros contenidos en diferentes monográficos de revistas como Tabula Rasa o C/S).spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eissn2805-7090
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/19850
dc.identifier.urlhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3540
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/download/3540/2966
dc.relation.citationendpage4
dc.relation.citationissue1spa
dc.relation.citationstartpage1
dc.relation.citationvolume1spa
dc.relation.ispartofjournalPerspectivas Afrospa
dc.relation.referencesAlmanza Hernández, Roberto y Víctor H. Pacheco Hernández, comps. Teorizando desde los pequeños lugares. Santa Marta: U. del Magdalena, 2020.spa
dc.relation.referencesArriaga, Eduard. "Redes, epistemologías y acciones. Manuel Zapata Olivella en el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas". Visitas al patio 14/1 (2020): 107-125. DOI: https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.1-2020-2606spa
dc.relation.referencesCaicedo-Ortiz, José A.; Carlos A. Valderrama y Luis E. Valencia-Angulo, eds. "Trayectorias políticas e intelectuales afrocolombianas: perspectivas y metodologías para su estudio". Revista CS 30 (2020). https://doi.org/10.18046/recs.i30.3862spa
dc.relation.referencesMaddox, J. (2016). Una falla geológica de fallas raciales: el Sur norteamericano en Piri Thomas y Manuel Zapata Olivella. VISITAS Al PATIO, (10), 13-40. https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.10-2016-1786spa
dc.relation.referencesLaó Montes, Agustín. Contrapunteos diaspóricos. Cartografías políticas de nuestra Afroamérica. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2020. https://doi.org/10.2307/j.ctv1rcdzrrspa
dc.relation.referencesMunar Espinosa, Lery. "Reivindicación de la "cultura negra" y la denuncia de discriminación racial en la experiencia del Centro de Estudios Afrocolombianos y el Centro para la Investigación de la Cultura Negra (CIDCUN)". Visitas al patio 14/1 (2020): 85-106. DOI: https://doi.org/10.32997/RVP-vol.14-num.1-2020-2605spa
dc.relation.referencesRestrepo, Eduardo, Jeanneth Yépez y Pedro J. Velandia, eds. "Los estudios afrodescendientes en América Latina: un campo en constante expansión y movimiento". Tabula Rasa 27 (2017). DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.44spa
dc.relation.referencesValero, Silvia. "Los negros se toman la palabra". Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: debates al interior de las comisiones y plenarias. Bogotá-Cartagena: Pontificia Universidad Javeriana-Universidad de Cartagena, 2020.spa
dc.rightsSilvia Valero - 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/PersAfro/article/view/3540spa
dc.subjectEditorialspa
dc.titleEditorialspa
dc.title.translatedEditorialeng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_b239spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDITspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublicationspa

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: