Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Montes Miranda, Alexander Javier | |
dc.contributor.author | Mosquera Osnás, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Pérez González, Diego Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-08-09T15:56:03Z | |
dc.date.available | 2023-08-09T15:56:03Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer el aprendizaje significativo de la célula, a través de cuatro objetivos específicos. Con la entrada de la era digital, la investigación de la enseñanza de las ciencias naturales se enfoca en el uso de recursos educativos digitales, para brindar educación acorde al desarrollo del siglo XXI, con la finalidad de generar procesos de enseñanza y aprendizaje con ayuda de las TIC, promoviendo la adquisición de competencias computacionales en todos los actores involucrados en el ámbito educativo. A partir de la investigación realizada, se concluyó en primer lugar que los estudiantes, presentan obstáculos al momento de comprender la célula, seguidamente se dedujo que el diseño adecuado de un RED, puede integrar aspectos pedagógicos y tecnológicos, enfocados al aprendizaje significativo; en tercer lugar, se concluyó que al aplicar la página web a los participante, se evidenciaron avances significativos, teniendo en cuenta el análisis realizado al diario de campo, acerca de las observaciones y percepciones del investigador y asimismo la conceptualización y comprensión que se adquirió sobre la célula en el desarrollo de las secuencias didácticas de trabajo en cuanto al tamaño, funcionamiento, tipos y forma de la célula. Por último, se concluyó que al evaluar los conocimientos adquiridos sobre la célula luego de la implementación de la página web interactiva, se evidenció que los estudiantes fortalecieron su aprendizaje significativo sobre la célula. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16768 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/12097 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Aprendizaje significativo de la célula, mediante la implementación de página web interactiva en estudiantes de grado 6° de la Institución Educativa La Esperanza de la ciudad de Cali. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Academia, (2022, 9 de julio). 4 Tipos de Páginas Web Para tu Negocio o Empresa en 2022. https://acortar.link/hExvSc | spa |
dcterms.references | Adame, S. (2015). Instrumento Para Evaluar Recursos Educativos Digitales, LORI – AD. [ARCHVO PDF]. https://acortar.link/maYYjj | spa |
dcterms.references | Adúriz, A. (2001). La historia de la enseñanza de las ciencias naturales: reflexiones acerca de su emergencia como campo de problemas, a través de una revisión bibliográfica. Revista de Educación, n. 324, enero-abril; p. 365-375. http://hdl.handle.net/11162/75827 | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Cali. (2008). Plan de Desarrollo de Cali. https://acortar.link/V9NeJb | spa |
dcterms.references | Alfaro, M. (2021). Gamificación para el aprendizaje. Una aproximación teórica sobre la importancia social del juego en el ámbito educativo. https://doi.org/10.35811/rea.v11i1.140 | spa |
dcterms.references | Alvites, L. (2021). Conociendo la importancia de la célula. [Universidad Nacional de Trujillo, Perú]. https://acortar.link/OsI4oF | spa |
dcterms.references | Angarita, J. (2019). Apropiación de la realidad aumentada como apoyo a la enseñanza de las Ciencias Naturales en educación básica primaria. En Arboleda Aparicio, J.C.(Editor), Lenguaje, formación y cultura (tomo 17, páginas 279-300). Estados Unidos: Redipe. https://acortar.link/r80GPG | spa |
dcterms.references | Angulo, E., y Recalde, Y., (2022). Diseño de un Recurso Educativo Digital para fortalecer las competencias de Ciencias Naturales en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero. [Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena, Colombia]. https://hdl.handle.net/11227/15251 | spa |
dcterms.references | Arias, J. y Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260 | spa |
dcterms.references | Arroyo, R. (2021). Uso Del Simulador Virtual Laboratorio Celular 1.0 Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar El Aprendizaje De La Célula En Los Estudiantes De Sexto Grado De La I.E. San José Cip Del Municipio De Sincelejo -Sucre. [Trabajo de Maestría, Universidad de Santander, Colombia]. https://acortar.link/ssHkfY | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...