Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Flórez López, Martha Isabel | |
dc.contributor.author | Quintero Barreto, Alexandra | |
dc.contributor.author | Barragán Rueda, Efraín | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T19:52:12Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T19:52:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto exponer una investigación realizada por instructores del área de la construcción del Sena de Floridablanca Santander , la cual por medio de estrategias de innovación pedagógicas con la implementación de software y hardware de realidad Aumentada y realidad Virtual permitirá mejorar la interpretación de planos con elrazonamiento espacial en los aprendices del área de la construcción, dicho resultado actualmente se presenta en 2D, siendo la interpretación un eje fundamental en los temas relacionados en la construcción debido a su importancia en el replanteo de las estructuras; empleando el modelo pedagógico que aplica el Sena, como lo es el aprendizaje cognitivista y el aprendizaje basado por proyectos; de acuerdo con lo anterior, se realiza una cartilla digital en Genially utilizando temas como lo son Realidad Aumentada y realidad virtual, donde se presentan planos en 2D (dos dimensiones) y posteriormente en 3D (3 dimensiones) , los planos de estructuras tienen animación con un modelamiento en Revit, posterior a esto se presenta las gafas Oculus Quest 2 con actividades de realidad Virtual que permitieron a los aprendices realizar actividades de manejo espacial y construcción en aplicaciones de dibujo, implementado escalas y diferentes actividades de interpretación de planos, concluyendo que las actividades en 3D mejoraron la percepción del razonamiento espacial de los aprendices para la interpretación de planos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/16219 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/11554 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Pedagogía - Métodos de enseñanza | |
dc.subject.armarc | Herramientas virtuales | |
dc.subject.armarc | Construcción - Innovaciones tecnológicas | |
dc.title | Cartilla digital en Genially utilizando la realidad aumentada, realidad virtual (con el software Revit) y aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso enseñanza- aprendizaje en el razonamiento espacial del área de la construcción Sena CIDM en Floridablanca Santander. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | S. Vigostky, L. citado por Harvard University Press Cambridge, Mass (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores: interacción entre enseñanza y desarrollo. En: Estrategias de aprendizaje en la nueva universidad cubana. Editorial Critica. Tercera edición, titulo original. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-losprocesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdf | spa |
dcterms.references | Carlos Prendes (2014). Propuesta de innovación educativa en un IES basada en una investigación exploratoria sobre realidad aumentada. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/39546/1/TFM_Carlos_Prendes.pdf | spa |
dcterms.references | Cáscales Martinez. Antonia (2015). Realidad aumentada y educación infantil : implementación y evaluación. Recuperado de file:///D:/OneDrive%20- %20Servicio%20Nacional%20de%20Aprendizaje/2020/Downloads/Antonia%20Cascales%2 0Mart%C3%ADnez%20-%20Tasis.pdf | spa |
dcterms.references | Realidad Aumentada y Educación Análisis de experiencia practicas. Carlos prendes Espinosa (Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/45413/realidad%20aumentada%20y%20educacion.p df?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Joo Nagata (2016) . Modelo de realidad aumentada y navegación peatonal del patrimonio territorial: diseño, implementación y evaluación educativa. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/132830 | spa |
dcterms.references | Jhimy Sam Cuenta Carvajal (2013). Aplicación de Realidad Aumentada (RA) como medio educativo para la “UE, DANIEL SANCHEZ BUSTAMANTE” en el nivel secundario. Recuperado de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/7798. | spa |
dcterms.references | Reinoso, R. (2013). Módulo 1: Introducción a la realidad aumentada. [Presentación slideshare].Escuela virtual de verano 2013 espiral (eve13). Recuperado de http://www.slideshare.net/tecnotic | spa |
dcterms.references | Carlos Fabricio Rangel Rivera (2013). Proyecto de aplicación de la tecnología de realidad aumentada en el aprendizaje como técnica de mejoramiento pedagógico en niños de 4to año básico con la asignatura de ciencias naturales. Recuperado de http://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/1133 | spa |
dcterms.references | Cabero Almenara, J., Leiva Olivencia, J., Moreno Martínez, N., Barroso Osuna, J., & Meneses López, E. (2016). Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Octaedro. https://www-digitaliapublishing-com.bdigital.sena.edu.co/a/59047 | spa |
dcterms.references | Díaz Arandia, C. E. y Pérez Arenas, G. (2013), Desarrollo de una Aplicación Móvil Basada en Realidad Aumentada para la Ubicación Geolocalizada de Lugares de Interés al Interior de la Universidad Industrial de Santander, Trabajo de Grado, Universidad Industrial de Santander. https://uids-primo.hosted.exlibrisgroup.com/primoexplore/fulldisplay?docid=uids_bucaramanga166249&context=L&vid=UIDS&lang=es_ CO&search_scope=uids_completo&adaptor=Local%20Search%20Engine&tab=uids_tab &query=any,contains,DESARROLLO%20DE%20UNA%20APLICACI%C3%93N%20 M%C3%93VIL%20BASADA%20EN%20REALIDAD%20AUMENTADA%20PARA %20LA%20UBICACI%C3%93N%20GEOLOCALIZADA%20DE%20LUGARES%20 DE%20INTER%C3%89S%20AL%20INTERIOR%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD% 20INDUSTRIAL%20DE%20SANTANDER&mode=Basic | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...