Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este proyecto tiene como objeto analizar algunas conferencias, comunicados y artículos publicados en la revista colombiana Brujas: las mujeres escriben (1982-1987), a través de un análisis positivo del discurso basado en la lingüística sistémico funcional (LSF), para develar la representación discursiva de los actores sociales que subyace en ese discurso periodístico y, así, contribuir a la comprensión del posicionamiento ideológico de dicha revista. El análisis de la transitividad reveló que se le da un rol protagónico y positivo a la mujer, pues tiende a representarse como actor de procesos materiales, perceptor de procesos mentales, portador (identificado o poseedor) de procesos relacionales y emisor de procesos verbales. Se concluye que, ante el discurso hegemónico patriarcal del contexto histórico, político y sociocultural de Colombia que ha invisibilizado y excluido sistemáticamente a la mujer, la revista Brujas construye un discurso de resistencia en el que, mediante el recurso lingüístico de la transitividad, le otorga un rol protagónico a lo femenino, no se representa como víctima, sino con agencialidad; lo cual ofrece una interpretación alternativa a los tradicionales estereotipos de género. Mientras que los hombres, la izquierda y la cultura son representados como villanos que han creado un sistema que margina activamente a las mujeres
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...