Publicación:
La desconexión laboral y el acoso laboral

dc.contributor.authorPeña Cuellar, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorVidal Lasso, Astrid Danielaspa
dc.date.accessioned2023-05-03 16:05:34
dc.date.available2023-05-03 16:05:34
dc.date.issued2023-05-03
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue estudiar la configuración del acoso laboral por la vulneración del derecho de desconexión laboral. Se empleó una metodología de tipo documental con enfoque cualitativo recurriendo al análisis de doctrina, jurisprudencia, convenciones y leyes, organizando la información a través de mapeos de autores y matrices de datos permitiendo esto sustraer lo necesario para la configuración del acoso laboral por la no desconexión laboral. De ahí se sostiene que: i) existe una relación de especialidad sin incompatibilidad entre la desconexión laboral –Ley 2191 de 2022- y la conducta de acoso laboral contemplada en la literal j) del artículo 7 de la Ley 1010 de 2006, ii) se genera una redundancia en la producción legislativa, y iii) la desconexión laboral se subsume en la literal j) del artículo 7 de la Ley 1010 de 2006. De igual manera, se evidencia que la remisión normativa que realiza la Ley 2191/2022 a la Ley 1010/2006 comporta un desafío en el teletrabajo móvil porque la comunicación y funciones que se asignan se tornan de índole privada.spa
dc.description.abstractThe objective of the work was to study the configuration of workplace harassment when the right to disconnect from work is violated. A documentary-type methodology with a qualitative approach was used, resorting to the analysis of doctrine, jurisprudence, conventions and laws, organizing the information through mapping of authors and data matrices, allowing this to subtract what is necessary for the configuration of workplace harassment due to non-disconnection from work. Hence, it is argued that: i) there is a specialty relationship without incompatibility between the disconnection from work -Law 2191 of 2022- and the conduct of workplace harassment contemplated in literal j) of article 7 of Law 1010 of 2006, ii) generates a redundancy in the legislative production, and iii) the labor disconnection is subsumed in literal j) of article 7 of Law 1010 of 2006. Likewise, it is evident that the normative reference made by Law 2191/2022 to the Law 1010/2006 poses a challenge in mobile teleworking because the communication and functions that are assigned become private.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4231
dc.identifier.eissn2256-2796
dc.identifier.issn2145-6054
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4231
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4231/3374
dc.relation.citationeditionNúm. 29 , Año 2023spa
dc.relation.citationendpage146
dc.relation.citationissue29spa
dc.relation.citationstartpage126
dc.relation.citationvolume15spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Jurídica Mario Alario D´Filippospa
dc.relation.referencesAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesAsamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/7_Cartilla_PIDESCyPF.pdfspa
dc.relation.referencesBermúdez Tapia, M. (2022). El Impacto Negativo de la Pandemia del Covid-19 al Índice de Desarrollo Humano en el Perú. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 5–19. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3806spa
dc.relation.referencesCaro Benítez, M. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(27), 155–179. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.27-2022-3814spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1931). Ley 129. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. Diario Oficial No. 21.865. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0129_1931.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1950). Decreto 2663. Sobre el Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No 27.407. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2006). Ley 1010. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2008). Ley 1221. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.052. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.489. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2021). Ley 2101. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.736 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2101_2021.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022a). Ley 2209. Por medio de la cual se modifica el artículo 18 de la Ley 1010 de 2006. Diario Oficial No. 52.043 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2209_2022.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2022). Ley 2191. Por medio de la cual se regula La Desconexión Laboral - Ley De Desconexión Laboral. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586spa
dc.relation.referencesConstitución de Querétaro. (1917).spa
dc.relation.referencesConstitución de Weimar. (1919).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991).spa
dc.relation.referencesCorrea Fernández, M. de J., Luna Salas, F., & Pacheco Benjumea, M. P. (2022). Valor Probatorio del Documento Electrónico a la Luz de la Digitalización de la Justicia en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 302–324. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3976spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia C-171. (M.P. José Fernando Reyes Cuartas). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-171-20.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2021). Sentencia C-103. (M.P. Alejandro Linares Cantillo). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-103-21.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (1998). Sentencia C-191. (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-191-98.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2005). Sentencia C-401. (M.P. Hernando Herrera Vergara). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-401-05.html.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2007a). Sentencia, C-960. (M.P. Manuel José Cepeda Espinoza). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-960-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2007b). Sentencia, C-780. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2007/C-780-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2020). Sentencia, T-043. (M.P. Alejandro Linares Cantillo). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-103-21.htmspa
dc.relation.referencesGarcía Salas, C. (2020). Futuro y perspectivas del trabajo en el marco del COVID-19. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 12(24), 399–409. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2683spa
dc.relation.referencesGiraldo, Ó. A. (2017). Subsunción y Aplicación en el Derecho. Jus Filosofía 3, pp. 23-58. https://core.ac.uk/download/pdf/213559887.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, E., Ramírez, J. (2013). El acoso laboral en Colombia: conceptualización, caracterización y regulación. En XX Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y Seguridad Social https://islssl.org/wp-content/uploads/2013/01/Colombia-CordenasandMora.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2020). Circular 0041. Lineamientos respecto del trabajo en casa. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos. Carta de la Organización de los Estados Americanos (A-41). (1948). https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-41_carta_OEA.aspspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (s.f). Gobernanza institucional y reuniones oficiales. Oficina del Consejero Jurídico. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/how-the-ilo-works/departments-and-offices/jur/governance-meetings/lang--es/index.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1921). Convenio sobre el descanso semanal (industria), núm. 14. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C014spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1930). Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), núm. 30. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C030spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1935). Convenio relativo a la reducción de las horas de trabajo a cuarenta por semana, núm. 37. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C047spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1957). Convenio sobre el descanso semanal (comercio y oficinas), núm. 106. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=1000:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C106#:~:text=Todas%20las%20personas%20a%20las,cada%20per%C3%ADodo%20de%20siete%20d%C3%ADas.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1962). Recomendación sobre la reducción de la duración del trabajo, núm. 116. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R116spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1981). Recomendación sobre los trabajadores con responsabilidades familiares. num. 165. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:R165spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2005). Horas de trabajo ¿De lo fijo a lo flexible? Conferencia Internacional del Trabajo 93ª. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc93/pdf/rep-iii-1b.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (2019). Convenio sobre la violencia y el acoso, núm. 190. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190spa
dc.relation.referencesPardo Martinez, O. (2022). La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.14-num.28-2022-3981spa
dc.relation.referencesPresidencia de Colombia. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173spa
dc.relation.referencesVergara, O. (2015). Ciencia jurídica y sistemas normativos. Dos comentarios a la teoría de la ciencia jurídica de C.E. Alchourrón y E. Bulygin*1 AFD, 2015 (XXXI), pp. 253-278, ISSN: 0518-0872.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4231spa
dc.subjectWorkplace harassmenteng
dc.subjectresteng
dc.subjectworking hourseng
dc.subjectlabor disconnectioneng
dc.subjecthuman righteng
dc.subjectinternal work regulationseng
dc.subjectAcoso laboralspa
dc.subjectdescansospa
dc.subjectjornada laboralspa
dc.subjectdesconexión laboralspa
dc.subjectderecho humanospa
dc.subjectreglamento interno de trabajospa
dc.titleLa desconexión laboral y el acoso laboralspa
dc.title.translatedLabor disconnection and workplace harassmenteng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: