Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Santamaria Bueno, Ana Milena | |
dc.contributor.author | Sanchez Ojeda, Yisseth Mariotte | |
dc.date.accessioned | 2024-04-02T20:10:31Z | |
dc.date.available | 2024-04-02T20:10:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto analizar la incidencia de un Aula Virtual de Aprendizaje mediante la metodología de aula invertida en el fortalecimiento del aprendizaje de conceptos disciplinares de la asignatura Química II en los estudiantes de pregrado de Universidad Popular del César. La metodología empleada se orientó desde los lineamientos establecidos en el enfoque mixto de tipo de descriptivo con un modelo basado en el diseño, así mismo, la estrategia pedagógica de intervención se orienta desde el Aprendizaje Basado en Aula invertida. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17525 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza - Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.armarc | Química - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.title | Aula virtual de aprendizaje bajo la metodología de aula invertida en Classroom para la enseñanza de conceptos disciplinares de Química en los estudiantes de pregrado de la Universidad Popular del César. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Arango-Lopera, C. A. (2022). Brecha digital. Tsafiqui - Revista Científica En Ciencias Sociales, 12(19), 52–65. https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i19.1108 | spa |
dcterms.references | Ausubel, D. (1988). Teoría del aprendizaje significativo. Psicología y Mente, 6. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausube | spa |
dcterms.references | Berenguer Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. XIV Jornadas de Redes de Investigación En Docencia Universitaria: Investigación, Innovación y Enseñanza Universitaria: Enfoques Pluridisciplinar, XIV(84), 1466–1480. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV-JornadasRedes-ICE_108.pdf | spa |
dcterms.references | Bunge. M. (2017). El planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública, 43(3). https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1001 | spa |
dcterms.references | Cabero Almenara, J., y Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421 | spa |
dcterms.references | Cáceres Oliveros, K. K., y Reyes Parra, J. S. (2022). El uso de la gamificación a través de Juried con herramientas tic para mejorar la motivación de los estudiantes del grado décimo en el aprendizaje de la química en la Institución Educativa Bicentenario de la Independencia de La República de Colombia [Tesis de Maestría, Universidad de Cartagena]. | spa |
dcterms.references | Cárdenas S., F. A. (2006). Dificultades de aprendizaje en química: caracterización y búsqueda de alternativas para superarlas. Ciência & Educação (Bauru), 12(3), 333– 346. https://doi.org/10.1590/S1516-73132006000300007 | spa |
dcterms.references | Casas, A., Torres, I., Delgado-Lemus, A., Rangel-Landa, S., Ilsley, C., Torres-Guevara, J., Cruz, A., Parra, F., Moreno-Calles, A. I., Camou, A., Castillo, A., Ayala-Orozco, B., Blancas, J. J., Vallejo, M., Solís, L., Bullen, A., Ortíz, T., y Farfán, B. (2017). Ciencia para la sustentabilidad: investigación, educación y procesos participativos. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88, 113–128. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.003 | spa |
dcterms.references | Castellano, L. (2019). Observación. Metodología de La Investigación. https://lcmetodologiainvestigacion.wordpress.com/2017/03/02/tecnica-de-observacion/ | spa |
dcterms.references | Chancusig, J. C., Flores, G. A., y Constante, M. F. (2017). Las Tic’s en la Formación de Los Docentes. Boletín Virtual, 6–2, 1–25. | spa |
dcterms.references | CIEC. (2017). La Gestión Educativa. Conceptos Fundamentales. Escuela Católica. https://ciec.edu.co/escuela-catolica/84-la-gestion-educativa-conceptos-fundamentales/ | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...