Publicación:
Fusariosis diseminada por fusarium verticillioides en un paciente con leucemia mieloide aguda

dc.contributor.authorLobatón-Ramírez, José
dc.contributor.authorCoronado-Negrete, Auxiliadora
dc.contributor.authorRamírez-Barranco, Rosangela
dc.contributor.authorRocha-Reyes, Ernesto
dc.contributor.authorPinto-Angarita, Jean Carlos
dc.contributor.authorBorré-Naranjo, Diana
dc.date.accessioned2020-10-14T13:08:56Z
dc.date.available2020-10-14T13:08:56Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionRevista Ciencias Biomédicas Vol.7, Núm. 2 (2016) Pag. 316 - 322es
dc.description.abstractIntroducción: las micosis invasivas son causa de morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos. De las micosis invasivas causadas por hongos filamentosos, las más frecuentes son la infección por Aspergillus seguida de la producida por las hialohifomicosis del género Fusarium. Este hongo habita en restos orgánicos, suelo y abastecimientos de agua hospitalarios. La vía respiratoria es el principal sitio de entrada, seguido de la piel. Su presentación clínica es inespecífica, por ello la infección pulmonar es la afección más frecuente. El diagnóstico se realiza mediante cultivo del hongo y es uno de los pocos hongos que crecen en los hemocultivos. El objetivo fue presentar un caso clínico de fusariosis diseminada por Fusarium verticillioides en un paciente afectado con leucemia mieloide aguda. Caso clínico: describimos un caso de fusariosis pulmonar con compromiso de piel y tejidos blandos en un paciente adolescente con actividad en zona rural, afectado de leucemia mieloide aguda, quien desarrolló el cuadro infeccioso durante la quimioterapia de inducción. Conclusión: la mortalidad es alrededor del 80%, por tanto un elevado índice de sospecha, la confirmación del diagnóstico y el tratamiento oportuno son importantes.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/rcb-2016-2862spa
dc.identifier.eissn2389-7252spa
dc.identifier.issn2215-7840spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/10860
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/rcb-2016-2862spa
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Cartagenaes
dc.relation.citationedition(2016)spa
dc.relation.citationendpage322
dc.relation.citationissue2spa
dc.relation.citationstartpage316
dc.relation.citationvolume7spa
dc.relation.ispartofjournalRevista Ciencias Biomédicasspa
dc.rights.accessopenAccesses
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf210spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectFusariumes
dc.subjectLeucemiaes
dc.subjectMicosises
dc.titleFusariosis diseminada por fusarium verticillioides en un paciente con leucemia mieloide agudaes
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a293spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
17 FUSARIOSIS.pdf
Tamaño:
835.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: