Publicación:
Las actividades empresariales y comerciales de una familia de origen francés en Colombia : el caso de la familia Dereix, 1896-1950.

dc.contributor.authorPolo Acuña, Josespa
dc.date.accessioned2019-10-01 00:00:00
dc.date.available2019-10-01 00:00:00
dc.date.issued2019-10-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.32997/2463-0470-vol.27-num.4-2019-2576
dc.identifier.eissn2463-0470
dc.identifier.issn0122-8900
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/13841
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.4-2019-2576
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.relation.bitstreamhttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2576/2156
dc.relation.citationeditionNúm. 4 , Año 2019spa
dc.relation.citationendpage833
dc.relation.citationissue4spa
dc.relation.citationstartpage805
dc.relation.citationvolume27spa
dc.relation.ispartofjournalPanorama Económicospa
dc.relation.referencesÁlvarez, J. (2016). Mercado, ganado y territorio. Haciendas y hacendados en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños (1920-1960). Medellin, Universidad de Antioquia/Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesAmerican Lumbermen (1905). The Personal History and Public and Business Achievements of One Hundred Eminent Lumbermen of United States. Chicago: The American Lumbermen.spa
dc.relation.referencesArchivo Histórico de Córdoba (AHCOR), Fondo Notaría Primera de Montería: Escrituras públicas 1908-1950.spa
dc.relation.referencesBerrocal, J. (1980). La colonización antioqueña en el departamento de Córdoba. Montería: Gráficas Corsa.spa
dc.relation.referencesBonet, J. (1999). "El ganado costeño en la feria de Medellín (1950-1997)". Aguaita, 2, 48-56.spa
dc.relation.referencesBurgos, R. [1965] (2000). El general Burgos. Cartagena: Gobernación de Bolívar/Instituto Internacional de Estudios del Caribe.spa
dc.relation.referencesCabrales, P. (1916). "Riqueza minera del Sinú. Algo sobre su historia. Generalidades". En Nascimento, A. (Editor). Guía Ilustrada del Sinú. Montería: Tipografía El Esfuerzo.spa
dc.relation.referencesCarlos Dereix (1985). Entrevista realizada por Gloria Isabel Ocampo.spa
dc.relation.referencesCerruti, M. (2016). "Elites, regiones económicas y empresariado. El gran empresariado de Monterrey (1848-2007)". En López, J. y Cerruti, M. (Editores). Historia económica y empresarial. México-Colombia s. XIX-XX. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT/Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesDávila, C. (2013). Empresariado en Colombia: perspectiva histórica y regional. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesDepartment of Commerce of United States of America, 1926.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (1994). Breve historia de Santa Cruz de Lorica. Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1994.spa
dc.relation.referencesDurán, X. [2011] (2017). "Petróleo en Colombia, 1900-1950: especuladores y empresas multinacionales". En Benavides, J. (Editor). Ecopetrol: sesenta años de historia (1951-2011). Bogotá: Ecopetrol/Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesEl Fígaro, Cartagena, 1946: noviembre 3.spa
dc.relation.referencesExbrayat, J. (1939). Reminiscencias monterianas. Montería: El Esfuerzo.spa
dc.relation.referencesExbrayat, J. [1971] (1994). Historia de Montería. Montería: Alcaldía Mayor.spa
dc.relation.referencesFernández, P. y Lluch, A. (Editoras) (2015). "Introducción". En Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Madrid: Fundación BBVA.spa
dc.relation.referencesFiat-Lux. Semanario de Información y Variedades, Montería, 1926: 13 de junio; 12 de septiembre; 21 de noviembre; 1926: 30 de mayo.spa
dc.relation.referencesGonzález, J., et. al. (1986). La planificación del desarrollo agropecuario. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) (1992). Córdoba. Características geográficas. Bogotá: IGAC.spa
dc.relation.referencesLa Voz del Sinú, Montería, 1946: 4 de agosto.spa
dc.relation.referencesLeGrand, C. [1984] (2016). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: Universidad de los Andes/Universidad Nacional de Colombia/Centro de Investigación y Educación Popular.spa
dc.relation.referencesLópez, A. (1986). "Los sinuanos frente a la Penetración Francesa (1844-1915)". La Revista de la Academia de Historia de Córdoba, 3, 8-11.spa
dc.relation.referencesNascimento, A. (Edit.) (1916). Guía Ilustrada del Sinú. Montería: Tipografía El Esfuerzo.spa
dc.relation.referencesNascimento, A. (Edit.) (1919). Guía Comercial del Sinú. Montería: Tipografía Mendoza.spa
dc.relation.referencesOcampo, G. (2007). La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena, 1881-1956. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia/Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesOcampo, J. [1984] (2013). Colombia y la economía mundial 1830-1910. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesPalacios, N. (2009). La utopía de un paraíso. Los franceses en Colombia. Bogotá: Embajada de Francia en Colombia/Planeta.spa
dc.relation.referencesParsons, J. (1952). "The Settlement of The Sinu Valley of Colombia". Geographical Review, 1 (46), 67-86. https://doi.org/10.2307/211252spa
dc.relation.referencesParsons, J. (1996). Urabá, salida de Antioquia al mar. Geografía e historia de la colonización. Bogotá: Banco de la República/El Áncora Editores.spa
dc.relation.referencesPosada, E. (1998). El Caribe colombiano. Una historia regional (1870-1950). Bogotá: El Áncora/Banco de la República.spa
dc.relation.referencesPoveda, G. (2013). Población y censos en Colombia. Desde la conquista hasta el siglo XXI. Medellin: Ediciones Unaula.spa
dc.relation.referencesQuintero, E. (1922). "Guía Comercial, Geográfica e Histórica del Alto y Bajo Sinú". En Striffler, L. El rio Sinú (Aumentado con una relación histórica, geográfica y comercial de las poblaciones del Alto y Bajo Sinú). Cartagena: Tipografía de El Anunciador.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J. y Rodríguez, M. (2003). La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena a finales del siglo XIX. Bogotá: Universidad de los Andes/Serie Historia del Desarrollo Empresarial, 6.spa
dc.relation.referencesRipoll, M. (1999). La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo, 1890-1937. Cartagena: Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, Nº 2, Centro de Investigaciones Económicas del Caribe colombiano. https://doi.org/10.32468/chee.2spa
dc.relation.referencesStriffler, L. (1922). El Rio Sinú. Cartagena: Tipografía El Anunciador.spa
dc.relation.referencesTovar, H. (1997). "Los baldíos y el problema agrario en la Costa Caribe de Colombia (1830-1900)". Fronteras, 1 (1), 35-55. https://doi.org/10.22380/20274688.732spa
dc.relation.referencesUparela, F. (2004). Historia de Planeta Rica. Los pioneros. Los raicilleros 1885-1900. Planeta Rica (Córdoba): Alcaldía Municipal.spa
dc.relation.referencesVan Ausdal, S. (2008). Un mosaico cambiante. Notas sobre una geografía histórica de la ganadería en Colombia, 1850-1950. En: A. Flórez (Editor.). El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia (pp. 48-117). Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesViloria, J. (2001). Ganaderos y comerciantes de Sincelejo 1880-1920. Cartagena: Banco de la República, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, 8. https://doi.org/10.32468/chee.8spa
dc.rightsPanorama Económico - 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0spa
dc.sourcehttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2576spa
dc.subjectEntrepreneurshipeng
dc.subjectConglomerateeng
dc.subjectTradeeng
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectConglomeradosspa
dc.subjectComerciospa
dc.subjectEntrepreneuriatspa
dc.subjectConglomératsspa
dc.subjectCommercespa
dc.titleLas actividades empresariales y comerciales de una familia de origen francés en Colombia : el caso de la familia Dereix, 1896-1950.spa
dc.title.translatedThe entrepreneurial and commercial activities of a family of french origin in Colombia : the case of the Dereix family, 1896-1950.eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.localJournal articleeng
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: