Publicación:
Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de actividades gamificadas en la herramienta Classroom en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Cacique Anamay.

dc.contributor.advisorVillamil Rodriguez, Ricardo
dc.contributor.authorValiente Aguilar, Marisol
dc.contributor.authorRincón Herrera, Nelba Danira
dc.date.accessioned2024-03-14T16:27:27Z
dc.date.available2024-03-14T16:27:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto fortalecer el proceso de comprensión lectora, se hace necesario vincular las TIC, ya que estas potencian sus aprendizajes facilitando el uso y manejo de las herramientas que estas ofrecen como apoyo al fortalecimiento de cada temática.El uso de la tecnología ha tenido una fuerte incidencia en la sociedad, en el campo laboral y educativo, su evolución exige el apropiamiento de las mismas en los salones de clase, por esta razón nace la idea de un cambio real en la evolución enseñanza-aprendizaje utilizando las TIC y las herramientas que estas ofrecen para la creación de una estrategia innovadora que permita la motivación y fortalecimiento de las capacidades tanto lectoras como tecnológicas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/17457
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarccomputadores aplicaciones
dc.subject.armarcLectura - Aprendizaje
dc.subject.armarcLectura - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleFortalecimiento de la comprensión lectora a través de actividades gamificadas en la herramienta Classroom en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Cacique Anamay.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAbarca Infa, S., Campos Cepeda, C., Cavero Ramirez, I. A., Chauca Cano, A. R., & Ortiz Bautista, R. A. (2013). El liderazgo del director y su relación con la gestión de conflictos en las II. EE. públicas de la Red No 08–UGEL No 04–distrito de Puente Piedra-2010.spa
dcterms.referencesAlais Grill, A., Leguizamón Sotto, D. V., y Sarmiento Ceballos, J. I. (2014). Mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de básica primaria mediante el desarrollo de estrategias cognitivas con el apoyo de un recurso TIC. [Tesis de maestría Universidad de la Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/11347spa
dcterms.referencesAlvarez, H., Y Ramírez, D. A. (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación en la lecto-escritura. Tomado de: Propuesta didáctica para el área de lectoescritura con un enfoque socio-constructivista, y apoyada en tecnologías de información y comunicación.spa
dcterms.referencesArrubla, A. M., & Vasquez Uribe, B. Y. (2021). Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Niveles Crítico e Inferencial de Estudiantes del Grado Quinto de Básica Primaria.spa
dcterms.referencesArteaga, M. C., y Alcívar Martínez, J. A. (2017). Estrategias cognitivas en la Lectura Crítica. [Tesis de Maestría Universidad de Guayaquil]. ttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/27192spa
dcterms.referencesAusubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning.spa
dcterms.referencesAvendaño, I. y Martínez, D. (2013). Competencia lectora y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Revista Escenarios, 11(1), 7-22.spa
dcterms.referencesBricall, J. (2000). Conferencia de Rectores de las Universidades españolas (CRUE) Informe Universidad 2000 Organización de Estados Iberoamericanos Biblioteca Digital de la OEI. http:// www.campus-oei.org/oeivirt/bricall.htmspa
dcterms.referencesCalderón, D. (2013). Las TIC: motivación en la comprensión lectora. [Tesis de pregrado Universidad internacional de la Rioja]. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1866/2013_05_27_TFM_ESTUDIO_ DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1#:~:text=Una%20de%20las%20principales%20caracter %C3%ADsticas,de%20aprendizaje%20de%20la%20lectura.spa
dcterms.referencesCasas Tequia, S. A., Prada Chaparro, A. C., & Torres Zamora, A. Y. (2009). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del aprendizaje significativo.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Nelba Rincon_Marisol Valiente.pdf
Tamaño:
2.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorizacion_Nelba Rincon_Marisol Valiente.pdf
Tamaño:
367.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: