Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Diaz Lizarazo, Angy Melissa | |
dc.contributor.author | Campo Vallejo, Yuribeth | |
dc.contributor.author | Hernández Herrera, Ivon Mayuris | |
dc.contributor.author | Rodríguez Mora, Suleidis Mirith | |
dc.date.accessioned | 2024-03-07T16:26:52Z | |
dc.date.available | 2024-03-07T16:26:52Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objeto fortalecer la conciencia fonológica en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Noroccidental de Soledad, fue asertivo, pues este permitió sentar las bases del reconocimiento del sonido y su relación con la escritura.El proceso de lectura y escritura en los primeros años de escolaridad ha sido un verdadero reto para los educadores en todo un recorrido por la historia de la educación y más cuando se busca, desde el desarrollo de este proyecto, que no solo se haga desde un solo idioma, sino que se incursione desde el idioma inglés. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/17422 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.source | texto | spa |
dc.subject.armarc | Computadores - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Bilingüismo - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Constructivismo (Educación) | |
dc.title | Implementación de un OVA en la plataforma Easy-Learning bajo la estructura de una secuencia didáctica y estrategias constructivistas para desarrollar la conciencia fonológica en el bilingüismo de estudiantes de primer grado de la Institución Educativa Noroccidental de Soledad. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Abish Amparo Maldonado Martínez, Alejandra Galicia Escalante y José Jesús Apolinar Peña (2020): “Herramientas digitales de apoyo al proceso de enseñanza - aprendizaje: repositorio de objetos de aprendizaje”, Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILCO DS, n. 14 (diciembre 2020). En línea: https://www.eumed.net/rev/rilcoDS/14/herramientas-digitales.html. | spa |
dcterms.references | Acosta, D. (27 de 05 de 2020). ¿Cómo estimulamos la conciencia fonológica? Colegio San José. Colegio San José: https://colsanjose.edu.co/como-estimulamos-la-conciencia-fonologica/ página web. | spa |
dcterms.references | Administrador en Educación Primaria, F. P. (18 de 10 de 2017). Gobierno deCanarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceippuntagorda/2017/10/18/impor tancia-de-la-conciencia-fonológica-en-nuestro alumnado/#:~:text=La%20conciencia%20fonol%C3%B3gica%20es%20considerada%20u na%20habilidad%2C%20definida%20como%3A%20La,que%20com. | spa |
dcterms.references | Aguilar, Mario A. -Bize B., y Rebeca, Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa, Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2011. 184 pp. ISBN 978-808-645- 7. | spa |
dcterms.references | Anckermann, S. y Cheesman, S. (2010) Marco Teórico. Facultad de CienciasMédicas. https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/marco-e- hipotesis-investigacion.pdf | spa |
dcterms.references | Araya Ramírez, Natalia. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática de escolares de quinto grado en Costa Rica. Actualidades Investigativas en Educación, 14 (2), 66-95. Recuperado el 05 de octubre de 2023, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- | spa |
dcterms.references | Araya-Ramírez, J. (2014). El uso de la secuencia didáctica en la Educación Superior. Revista Educación, 38(1), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/440/44030587004.pdf | spa |
dcterms.references | Ardila, Alfredo. (2006). Orígenes del lenguaje: un análisis desde la perspectiva de las afasias. Revista de Neurología. 43. 10.33588/rn.4311.2006201. | spa |
dcterms.references | Arteaga, Y. y Negrete, K. (2022). Desarrollo de un APP con Inventor, como Estrategia Didáctica para la Resolución de Problemas Matemáticos con Fracciones en grado 6 de la Institución Educativa El Reposo. [Tesis de Maestría] Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Banoy-Suarez, W. y Montoya-Marín, E. A. (2022). Desarrollo de Competencias Digitales en Docentes de Educación Básica y Media. Revista Docentes 2.0, 15(1), 59–74. https://doi.org/10.37843/rted.v15i1.306 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...