Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
dc.contributor.advisor | Mejía Paez, Lina Marie | |
dc.contributor.author | Acosta López, Elvira Luz | |
dc.contributor.author | Torres Montes, Tania Karina | |
dc.contributor.author | Marriaga Cantillo, Mileny del Pilar | |
dc.date.accessioned | 2022-09-20T18:52:43Z | |
dc.date.available | 2022-09-20T18:52:43Z | |
dc.date.issued | 2022-05-09 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como propósito el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Pio XII, por medio del diseño e implementación de una secuencia didáctica a través de un Edublog. La metodología de trabajo utilizada es de tipo cualitativa desde la investigación acción pedagógica, estas permitieron completar el proceso investigativo partiendo de un diagnóstico para identificar las debilidades y así obtener información que permitiera establecer el diseño de una secuencia didáctica como estrategia de aprendizaje para luego llevarlo al ambiente digital por medio de un Edublog y de esta manera implementarlo y evaluar su eficiencia. Se obtuvieron resultados positivos lo que indica que el Edublog favoreció significativamente la producción de textos escritos en los estudiantes, al igual que el reconocer la importancia de las etapas del proceso escritor: planificación, redacción y revisión de los elementos que permiten que el texto tenga sentido. Esto muestra que el uso de la secuencia didáctica apoyados en las tecnologías digitales contribuyen a afianzar progresivamente los desempeños en el área de lenguaje, generando motivación en la medida en la que interactuan con ellas. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 9 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 11 Planteamiento 11 Formulación 14 Antecedentes del Problema 15 Justificación 22 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Supuestos y Constructos 23 Alcances y Limitaciones 25 Capítulo 2. Marco de referencia 27 Marco Contextual 27 Marco Normativo 31 Marco Teórico 34 Marco Conceptual 40 Capítulo 3. Metodología 45 Tipo de Investigación 45 Población y Muestra 46 Narraciones Escritas 49 Categorías de Estudio 51 Descripción de Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 52 Ruta de Investigación 52 Técnicas de Análisis de la Información 57 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 58 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 93 Referencias Bibliográficas 104 Anexos 109 | spa |
dc.format.extent | 121 hojas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11227/15655 | |
dc.identifier.uri | http://dx.doi.org/10.57799/11227/1761 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Cartagena | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Cartagena de Indias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Producción de textos - Enseñanza | |
dc.subject.armarc | Escritura - Enseñanza con ayuda de computadores | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa | |
dc.subject.armarc | Educación primaria | |
dc.title | Estrategia didáctica con el uso del edublog para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes del grado quinto de la institución educativa pío XII | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.references | Acevedo, L. (2021).Fortalecimiento de la producción de textos informativos mediante contenidos digitales [tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11634/34748 | spa |
dcterms.references | Angulo, T., Bravo, R (2006). Teorías o Modelos de Producción de Textos en la Enseñanza y el Aprendizaje de la Escritura. Didáctica (lengua y literatura), 18, 29- 60. https://www.researchgate.net/profile/RobertoRamirezBravo/publication/27592413_Teori as_o_modelos_de_produccion_de_textos_en_la_ensenanza_y_el_aprendizaje_de_la_escr itura/links/5f6dc6d3299bf1b53ef0c016/Teorias-o-modelos-de-produccion-de-textos-enla-ensenanza-y-el-aprendizaje-de-la-escritura.pdf | spa |
dcterms.references | Álvarez, G., Taboada, M. (2016). Propuestas didácticas mediadas por tecnologías digitales para el desarrollo de competencias de lectura y escritura académicas. Revista Guillermo De Ockham, 14(2), 83-91. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2336 | spa |
dcterms.references | Baño, L. (2020) La enseñanza de la lengua española en la producción de textos escritos. Tesis para obtener el título de maestría, Universidad Técnica De Ambato. Repositorio digital. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31652 | spa |
dcterms.references | Beaugrande, R. (1984). Text production. Toward a science of composition, New York, Ablex. | spa |
dcterms.references | Blasco, J., Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf | spa |
dcterms.references | Bello, C., Campiño, A., Lozano P. (2015). Mejoramiento de las competencias de lectura y producción de textos a los estudiantes del curso 805. Informe de Intervención Educativa para optar el título de Especialista en Informática y Multimedia para la Educación. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Los Libertadores. | spa |
dcterms.references | Cabero, J. (2001). Tecnología educativa: diseño, producción y evaluación de medios. Barcelona, Paidós. http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/45/articulo1.pdf | spa |
dcterms.references | Cabrera, I. (2009). Autonomía en el aprendizaje: direcciones para el desarrollo en la formación profesional. Revista Actualidades investigativas en educación. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9543 | spa |
dcterms.references | Grabe, W. & Kaplan, R. (1996). Theory and practice of writing. New York: Longman. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S071658112011000100008&s pt=sci_arttext&tlng=e | spa |
dcterms.references | Estándares Básicos de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/116042:Estandares | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., Baptista, p. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Ed. McGraw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la- investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dcterms.references | Ferreiro, E., & Teberosky, A. (1991). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI. https://books.google.es/books?id=wHFXcQcPvr4C&lpg=PA11&ots=XjClu4xl_Q&dq=construccion%20de%20la%20escritura%20emilia%20ferreiro&lr&hl=es&pg=PA11#v=on epage&q=construccion%20de%20la%20escritura%20emilia%20ferreiro&f=false | spa |
dcterms.references | Grabe, W., Kaplan, R. (1996) Theory & Practice of Writing. London: Longman. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09342002005100014#:~:text=El%20modelo%20de%20Grabe%20y,la%20memoria%20d e%20trabajo%20verbal. | spa |
dcterms.references | Hernández, M. (2016). La fábula digital, un recurso didáctico para la enseñanza de la literatura. Universidad Tecnológica de Pereira. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, H. M. (2015). Las TIC: un edublog como alternativa mejoradora en competencias de comprensión y producción textual. Revista Senderos Pedagógicos, 6(6), 41–51. Recuperado https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/343 | spa |
dcterms.references | Lara, T. (2005). Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1342567 | spa |
dcterms.references | Macías, H. (2018). Talleres de escritura mediados por recursos informáticos para la producción de textos argumentativos. Tesis de posgrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/11349/18770 | spa |
dcterms.references | MEN. (1994). Ley general de educación. Revista de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Mier, M. (2017). La secuencia de imágenes: estrategia favorable en la producción de textos narrativos en los estudiantes de grado 5° de la institución educativa Millán Vargas. Revista científica editorial Usc. https://doi.org/10.25054/01240307.1403 | spa |
dcterms.references | MINTIC (2019). Ley 1978 de 2019 para la modernización del sector tic. http://micrositios.mintic.gov.co/ley_tic/pdf/ley_tic_1978.pdf | spa |
dcterms.references | Mogollón, O. (2018). El uso de la herramienta tecnológica “blog” y su influencia en el nivel producción de textos de los estudiantes de la institución educativa la ceiba–Colombia, en el año 2014 [tesis de posgrado, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio institucional. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/2381 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de competencias https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (1998). Serie Lineamientos Curriculares Lengua castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf | spa |
dcterms.references | ONU. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. In Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf | spa |
dcterms.references | PEI -Institución Educativa Pio XII. (2020). PEI de la Institución Educativa Pio XII. | spa |
dcterms.references | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. A. (2012). ¿Son las plataformas digitales un componente determinante de calidad de la formación en ambientes virtuales? Revista Educación y Desarrollo social, 6(1), 82- 90. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/810/561 | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. C. (2006). Textos, tipos de texto y textos especializados. Revista de Filología de la Universidad de la Laguna, (24), 77-90. DialnetTextosTiposDeTextoYTextosEspecializados-2100070 (1).pdf | spa |
dcterms.references | Sánchez, G. M. y Vargas, C. J. (2016). Uso del blog para el desarrollo de la capacidad de comunicación matemática en la educación secundaria. Revista Complutense de Educación, 27(3), 1327-1350. doi: 10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.48462 | spa |
dcterms.references | Sanjuán, L. D. (2011). La observación. México: UNAM. http://uprid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1502 | spa |
dcterms.references | Sanmamed, M. (2007). Definición y clasificación de los medios de enseñanza. Tecnología educativa, Madrid, Mc-GrawHill. | spa |
dcterms.references | Sistema Único de Información Normativa. Decreto 1860 de 1994. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1362321 | spa |
dcterms.references | Trigueros. (2017). Líneas de Investigación Universidad de Cartagena. https://aulavirtualunicartagena.co/publicaci/Instructivos%20en%20PDF%20herramientas/ investigacion/LINEAS%20DE%20INVESTIGACION.pdf | spa |
dcterms.references | Trujillo N. (2011). Uso educativo de los blogs. Revista Cognición. Fundación latinoamericana para la educación a distancia. Año 7. Nº 32. Mendoza Argentina. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2015). Incheon Declaration—Education 2030: Towards inclusive and equitable quality education and lifelong learning for all. World Education Forum, Incheon, South Korea, May 19–22. https://upbeducomy.sharepoint.com/personal/alejandro_uribe_upb_edu_co/Documents/ Docencia/2020- 2/Proyectos/El Santuario/Referenciación y contextualización/Declaración de Incheon.pdf | spa |
dcterms.references | Villalobos, E. (2015, mayo). Uso del blog educativo en procesos de aprendizaje. Educación Ambiental Revista de Investigación, vol. 39 (8), pp 115-137. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376143541007.pdf | spa |
dcterms.references | Zarlenin. (2016). Módulo 1. Investigación Acción. [Diapositivas de Power Point]. Slideshare. https://www.slideshare.net/zarlenin/mdulo-1-investigacin-accin | spa |
dcterms.references | Informe Nacional Saber (2017). https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Informe%20nacional%20saber%20 569%202012%202017.pdf | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...