Publicación:
Desarrollo del pensamiento aleatorio a través de gráficos estadísticos mediante la implementación del ecosistema digital de Google Educativo como estrategia tecno pedagógica en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

dc.contributor.advisorGuzmán Aragón, Gloria Lucia
dc.contributor.authorGaray Merlano, Osler
dc.contributor.authorOsorio Benites, Jaiber
dc.contributor.authorEdgar Rhenals Julio.
dc.date.accessioned2023-07-28T20:29:20Z
dc.date.available2023-07-28T20:29:20Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objeto mejorar los resultados de la educación, y uno de ellos en la implementación de las TIC como herramienta de innovación para potenciar los procesos de enseñanza – aprendizaje, partiendo que estos pueden ser empleados en cualquier área del conocimiento y brindan un sin número de opciones que benefician directamente a los estudiantes y sus procesos. Partiendo de todo lo anterior, el objetivo general de este estudio se fundamenta en la utilización del Ecosistema Digital de Google Educativo para el desarrollo del pensamiento aleatorio de los estudiantes de grado 9° de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, mediante la creación, implementación y evaluación de un curso virtual como estrategia de intervención pedagógica mediada por TIC.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16715
dc.identifier.urihttp://dx.doi.org/10.57799/11227/12049
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.publisher.programMaestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.armarcJuegos con Computador
dc.subject.armarcMatemática - Aprendizaje
dc.subject.armarcMatemáticas - Enseñanza con ayuda de computadores
dc.titleDesarrollo del pensamiento aleatorio a través de gráficos estadísticos mediante la implementación del ecosistema digital de Google Educativo como estrategia tecno pedagógica en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAcción Formativa. (08 de Noviembre de 2021). La estadística en la vida cotidiana. Obtenido de https://campuseducativo.santafe.edu.ar/modulo-identidades-cultura-y-sociedad-55/spa
dcterms.referencesAna, C., & María, p. (Mayo-agosto de 2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Laurus, 14(17), 96-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfspa
dcterms.referencesBatanero, Arteaga, & Contreras. (2011). El Curricilo estadístico en la enseñanza obligatoria. Obtenido de https://www.ugr.es/~jmcontreras/pages/Investigacion/articulos/2011EmTEia.pdfspa
dcterms.referencesBatanero, C. (2013). Sentido Estadístico. Componentes y Desarrollo. Obtenido de https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/Sentidoestad%C3%ADstico.pdfspa
dcterms.referencesBlanch, Á., & García, H. (2016). Tecnochess. Una propuesta didáctica para trabajar las competencias matemáticas mediante el juego del ajedrez y las TIC. Lérida: Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa (RIITE) .spa
dcterms.referencesBlogspot. (26 de Enero de 2022). Obtenido de ESTADÍSTICA APLICADA AL TURISMO: https://estadisticaturi.blogspot.com/2018/05/medidas-de-tendencia-central.htmlspa
dcterms.referencesCaparros. (2014). El entorno google. De Gmail a la Google Classroom. En F. Trujillo, Artefactos Digitales: una escuela digital para la educación de hoy.spa
dcterms.referencesCarballo, R. (2001). La Entrevista en la Investigación Cualitativa. Pensamiento Actual. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017spa
dcterms.referencesCárdenas, Y., & Vega, J. C. (2015). Enseñanza de las matemáticas básicas en un entorno e-Learning. Caracas: Universidad Simón Bolivar.spa
dcterms.referencesCarmona, D., & Cruz, D. (2016). NIVELES DE COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS: UN ESTUDIO DESDE LA JERARQUÍA DE KAZUHIRO AOYAMA. MEDELLÍN: UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TGF_Osler Garay_Jaiber Osorio_Edgar Rhenals.pdf
Tamaño:
3.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FCDA_Osler Garay_Jaiber Osorio_Edgar Rhenals.pdf
Tamaño:
81.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: