Publicación:
Cultura ciudadana y el paso de la teoría a la practica.

dc.contributor.authorÁlvarez Álvarez, Lucía
dc.contributor.editorNacira Badrán Muñoz
dc.contributor.graphicaldesignerSteffi Barros Miranda
dc.contributor.relatedpersonFreddy Badrán Padauí.
dc.date.accessioned2023-08-23T15:17:05Z
dc.date.available2023-08-23T15:17:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye cuadros, figuras e ilustraciones a color.spa
dc.description.abstractEste libro tiene como objeto resaltar la cultura ciudadana como un conjunto de valores que se mueven entre conocimientos y sentimientos, por lo cual desde la práctica, se prefiere el análisis y la reflexión, con el fin de pensar, integrar e identificar cuáles son las costumbres que facilitan el trabajo colectivo, el direccionamiento hacia el desarrollo social, económico y sostenible, así como la primacía del bienestar general sobre el particular.Este libro tiene un enfoque netamente humano, de ahí que representa un apoyo para ese gran reto de entregar a la sociedad, egresados integrales, desde el ser, el saber y el hacer, por eso en el aula de clases y en cualquier ambiente de aprendizaje, se utiliza la metodología del Auto, Autoformación, Autoevaluación, Autocontrol, motivando el pensamiento crítico y la autonomía de los estudiantes, mediante reflexiones y exposición de argumentos para validar conceptos y respuestas.spa
dc.description.editionPrimera Edición: Cartagena, 2022.spa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO MENSAJE DE UN ESTUDIANTE DEL CURSO DE CULTURA CIUDADANA A MODO DE INTRODUCCIÓN MENSAJE DEL PROFE DE CULTURA CIUDADANA CAPÍTULO I. ORIGEN DE LA PROPUESTA CURRICULAR 1.1 ACUERDOS DE CONSEJO ACADÉMICO 1.1.1 Formación ciudadana 1.1.2 Curso de Cultura Ciudadana con enfoque humano 1.1.2.1 Un dato curioso CAPÍTULO II. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO CULTURA CIUDADANA 2.1 EJES TEMÁTICOS 2.1.1 De la cultura a la cultura ciudadana 2.1.2 Aprendizajes a partir del programa de Mockus en la Alcaldía Mayor de Bogotá 2.1.2.1 Los seis ejes temáticos 2.1.2.1.1 Desarrollo del Curso de Cultura Ciudadana 2.1.2.1.2 Los riesgos CAPÍTULO III. EL RIESGO DE LA DISCREPANCIA ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA 3.1 CIUDADANÍA Y SER CIUDADANO 3.2 LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA 3.2.1 La legislación colombiana ¿es teoría o es práctica? 3.2.1.1 Familia 3.2.1.2 Ambiente 3.2.1.3 Salud 3.2.1.4 Movilidad 3.2.1.5 Democracia 3.2.1.6 Tributos 3.2.2 La legislación debe cumplir su papel 3.2.3 La pandemia por COVID-19, entre comillas o entre paréntesis 16 22 22 40 41 45 64 67 70 71 75 78 84 89 95 101 103 116 119 121 125 131 140 146 159 167 170 CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA DEL AUTO 4.1 TRES AUTOS Y UN SOLO DESTINO 4.1.1 Autoformación 4.1.2 Autoevaluación 4.1.2.1 Eje temático familia y los seis aspectos a evaluar 4.1.2.2 Eje temático ambiente y los seis aspectos a evaluar 4.1.2.3 Eje temático salud y los seis aspectos a evaluar 4.1.2.4 Eje temático movilidad y los seis aspectos a evaluar 4.1.2.5 Eje temático democracia y los seis aspectos a evaluar 4.1.2.6 Eje temático tributos y los seis aspectos a evaluar 4.1.3 El ciclo PHVA en el proceso de autoevaluación 4.1.4 Autocontrol CAPÍTULO V. LOS ESTUDIANTES SALEN DEL AULA DE CLASES 5.1 EL TRABAJO DE CAMPO 5.1.2 Trabajos de campo realizados 5.1.2.1 Pero hace falta CAPÍTULO VI. FUENTES PROPIAS DE INFORMACIÓN 6.1 APOYO ACADÉMICO A LA FORMACIÓN CIUDADANA 6.1.1 Organización de las fuentes propias de información 6.1.1.1 Aportes de las fuentes de información 6.1.1.1.1 Teoría sin práctica 6.1.1.2 Trabajos en desarrollo y pendientes por empezar CAPÍTULO VII. REFLEXIONES FINALES QUE MERECEN SER INICIALES 7.1 LO BUENO ES PASAR DE LA REFLEXIÓN A LA ACCIÓN 7.1.1 Buenos programas que podrían adoptarse y adaptarse 7.1.1.1 Convocatorias de cultura ciudadana 7.2 NO HAY CONCLUSIONES SOLO CONSIDERACIONES FINALES .BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent150 páginas; Incluye referencias bibliográficas (páginas 294-299) .spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbnISBN: 978-958-5439-61-0spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11227/16802
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Cartagenaspa
dc.publisher.placeCartagena de Indiasspa
dc.relation.ispartofseriesPrimera Edición: Cartagena, 2022.;
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022 .spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.sourcetextospa
dc.subject.armarcDeberes de los ciudadanos
dc.subject.armarcCalidad de vida - Enseñanza
dc.subject.armarcInvestigación en educación
dc.subject.armarcIntegración social - Colombia
dc.titleCultura ciudadana y el paso de la teoría a la practica.spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.referencesAlmaguer, K. y Patricia, E. (2013). Cibercultur@ e Investigación-Acción Participativa: Intersecciones metodológicas para el desarrollo de comunidades emergentes de conocimiento local. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Época III, XIX (37), 129-164. https:// www.redalyc.org/pdf/316/31627872006.pdfspa
dcterms.referencesÁlvarez, L. (19 a 20 de noviembre de 2020). Serie Cuadernillos de Beto: De la teoría a la práctica. Experiencia Universidad de Cartagena. Ponencia. IX Simposio Internacional Apropiación, Generación y Uso Edificador del Conocimiento. https://redipe.org/eventos/ siaguec-2020/spa
dcterms.referencesÁlvarez, L. Arrieta, E, Espitia A. y Sánchez, J. (2010). Alcaldías con gestión pública eficaz, eficiente y efectiva planeada desde la campaña política. Revista Análisis Político 69, 58-65. https://revistas.unal. edu.co/index.php/anpol/article/view/45781spa
dcterms.referencesArboleda, J. C. (2016). Formación para la vida: De las competencias a la comprensión edificadora. Revista Boletín Redipe 4(12), 20-25. file:///C:/Users/ LUCIA%20ALVAREZ/Downloads/ojsadmin,+Gestor_ a+de+la+revista,+Editorial.+Formaci%C3%B3n+para+la+vida. pdfspa
dcterms.referencesBalcázar, E. (2003). Investigación acción participativa (iap): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, IV (I/II), 59-77. https://www.redalyc.org/ pdf/184/18400804.pdfspa
dcterms.referencesBarreto, A. (2010). El voto de opinión en Bogotá: Una mirada crítica. Análisis Político 69, 66-78. http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/ v23n69/v23n69a04.pdfspa
dcterms.referencesBromberg, P. (2009). Escuela y cultura política democrática: ¿vamos en contravía? Educación y ciudad 17, 7 – 22. https://revistas.idep. edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/155/144spa
dcterms.referencesCano, M. J. y Molina, B. (2015). Culturas, mundos globales y paz. Revista de Paz y Conflictos 8 (2), 9-27. https://www.redalyc.org/ pdf/2050/205043417001.pdfspa
dcterms.referencesColmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: Una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación 3(1), 102-115. https://doi.org/10.18175/vys3.1.2012.07spa
dcterms.referencesConstitución Política de 1991. República de Colombia. Cuesta, O. (2010). Pedagogía urbana, convivencia ciudadana y aprendizaje de una concepción democrática realista. Universidad Externado de Colombia.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
eBook final Lucía Álvarez (2).pdf
Tamaño:
118.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Datos de Contacto

Imagen Escudo Universidad de Cartagena

 

 

 

Línea de Atención

Línea Anticorrupción

Síguenos en: