Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
La anemia de células falciformes (ACF) es una enfermedad autosómica recesiva, con compromiso multisistémico, secundario a una mutación en la cadena beta de la hemoglobina. A nivel mundial, el 7% de la población es portadora de alguna hemoglobinopatía, de las cuales el 83% corresponde a ACF. En Colombia existe una prevalencia de 0.59 por 100.000 habitantes y en la ciudad de Cartagena, se estima una incidencia de 5,6% de hemoglobinopatías. La nefropatía falciforme es una de las complicaciones más frecuentes y graves de la enfermedad y no existe actualmente un consenso acerca del mejor tamizaje para esta complicación, ni edad para iniciar el cribado. Objetivos: Determinar las características de la función renal evaluada por biomarcadores y hallazgos ecográficos e identificar los factores asociados con un alto riesgo de alteración renal, en pacientes con anemia de células falciformes, menores de 20 años de edad que consultaron en dos hospitales de referencia de pacientes hematológicos en la ciudad de Cartagena. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, prospectivo, multicéntrico. Incluyó a pacientes menores de 20 años diagnosticados con anemia de células falciformes, sin antecedente de enfermedad renal congénita o adquirida previo al diagnóstico de la hemoglobinopatía, que incluyeran biomarcadores y ecografía renal en el registro de historia clínica. Resultados: Se incluyeron 151 pacientes pediátricos con ACF, con un promedio de edad de 9,8 años (DE= 4,8), el 53,6% de sexo masculino, con adecuado peso para su edad en el 66,2% de los casos. La media de edad del diagnóstico fue 12 meses (RIC 8.24) y las hemoglobinopatías más frecuentes fueron homocigoto SS en el 66,9%, seguido de S-B talasemia en 11,9%. El 67,7% presentaron alteraciones renales y el 85,4% de los pacientes recibió tratamiento con hidroxiurea. El 15,9% de pacientes recibe tratamiento con IECA o ARA II, principalmente por miocardiopatía dilatada (8.6%). Entre los pacientes con alteración renal, se encontró una mediana de 36 meses (RIC 17 – 90) para el inicio de la hidroxiurea desde el diagnóstico de la hemoglobinopatía, mientras que en los pacientes sin alteración renal el tiempo transcurrido fue 25 meses (RIC: 9 – 68), P= 0,01, para los pacientes con hiperfiltración la mediana fue de 39 meses (RIC: 17-90) y con filtración conservada 26 meses (RIC:9-68), p=0,04; pacientes con albuminuria la mediana fue 48 meses (RIC: 22-118) y sin esta alteración 28 meses (RIC: 12-73), p= 0,01. Conclusiones: La anemia de células falciformes tiene una alta morbimortalidad en la edad pediátrica, siendo la hiperfiltración glomerular una alteración precoz y común, por lo que se sugiere mejorar las estrategias de tamizaje de la función renal propuestas por las diferentes sociedades científicas para diagnosticar y brindar un tratamiento en forma oportuna. Igualmente, se plantea una hipótesis en relación con el inicio de hidroxiurea temprana y la disminución del desarrollo de nefropatía falciforme, para lo cual se requieren más estudios.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...