Datos de Contacto
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...
Este trabajo de investigación realiza una caracterización académica de los estudiantes de 4° de la Institución Educativa Crisanto Luque de Turbaco, específicamente en sus habilidades cognitivas y comunicativas que fomentan el desarrollo de los procesos lecto-escriturales, conduciendo a la creación y presentación de una propuesta que busca resolver estos problemas y dificultades, concluyendo como la mejor estrategia, la creación de una historieta o narrativa gráfica. En su estructura encontramos primeramente los problemas que presentan los niños, preguntas de cómo resolverlo, respuestas a estas preguntas y la justificación de este proyecto investigativo. Posteriormente y con el fin de fundamentar el trabajo se presentarán algunas bases teóricas referentes a los procesos lecto-escriturales y en ella términos como la socio afectividad, competencias específicas, comunicativas y generales, nivel metalingüístico del lenguaje, asimismo se definirán otros términos que son de vital importancia en el proceso de la investigación por parte de los autores investigadores y aprehensión por parte de los estudiantes. Por otro lado se hará un recorrido histórico de la historieta, explicación de sus elementos y funciones; y su incidencia o importancia en el proceso de enseñanza. Se destacara de igual forma como base teórica, autores que han definido el comics o historieta como estrategia didáctica para el buen desarrollo de los procesos lecto- escriturales, como son HERRADOR, J. (2000), VAZQUEZ, L. (2008), SARAIVA, M. (1990-1991), entre otros. Además fuente bibliográficas como: Comics o historietas de interés y libros de mitos y leyendas, principalmente “Lugares fantásticos de Colombia”, escrito por Irene Vascos y publicado en Bogotá el 2007. Por último y siendo uno de los objetivos de este trabajo se presenta la propuesta del diseño y creación del comics del libro antes mencionado basado en leyendas de Colombia teniendo en cuenta la creatividad de los estudiantes, el aporte de los investigadores de la propuesta y su respectivo desarrollo. Finalizando con el análisis de los resultados, algunas recomendaciones que quisieran hacer uso de este proyecto en aulas de clases o futuras investigaciones, y anexos.
Sede: Claustro de San Agustín, Centro Histórico, Calle de la Universidad Cra. 6 #36-100
Colombia, Bolívar, Cartagena
Ver más...